




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña histórica sobre el instituto de protección al ahorro bancario (ipab) en méxico, su misión, visión y objetivos, el sistema de protección al ahorro bancario, el seguro de depósitos y la dación en pago. Además, se explican los tipos de procedimientos de adjudicación de contratos públicos.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) I. RESEÑA HISTÓRICA Los sistemas bancarios son esenciales para el buen funcionamiento de la economía de un país, no obstante, son susceptibles a algunas vulnerabilidades y pueden enfrentar problemas económicos altamente contagiosos derivado de factores internos o externos, que resulten en una liquidación bancaria, y que pudieran tener un efecto local o global. Por lo anterior, la mayoría de los países han decidido establecer una red de seguridad bancaria, proveída por los gobiernos, que incluye un mecanismo de protección para los depositantes, denominado usualmente seguro o garantía de depósitos. Los esquemas de seguros de depósitos, protegen a los pequeños y medianos depositantes ante una resolución bancaria y contribuyen en cierta medida a fortalecer el acceso a formas más seguras de ahorro, además de evitar corridas financieras en los bancos (retiros masivos de depósitos). En ese contexto, en nuestro país, el 20 de enero de 1999, entró en vigor la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB), la cual prevé un seguro de depósitos bancarios explícito y limitado y la creación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (el Instituto o IPAB), con el objeto, entre otros, de administrar un seguro de depósitos en el país. II. FUNDAMENTO LEGAL El Instituto es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El Instituto inició sus operaciones el 21 de mayo de 1999. De conformidad con las disposiciones aplicables, se autorizó su estructura orgánica a partir del 16 de junio de 1999 y el 4 de octubre de 1999 se publicó en el DOF el Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. El Instituto ha venido redefiniendo su actuación, por lo que ha trabajado en su consolidación como la entidad gubernamental encargada de administrar el seguro de los depósitos bancarios del país y de implementar las resoluciones bancarias que, en su caso, se requieran; en su fortalecimiento como miembro activo de la red de seguridad financiera, así como su participación para impulsar una mayor cultura financiera y difusión de su mandato. Derivado del Decreto de reformas aprobadas por el Poder Legislativo en 2014, entre otras a la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) en materia de Liquidación Judicial Bancaria, se otorgaron atribuciones adicionales al Instituto, que se materializaron con la publicación en el DOF el 27 de marzo de 2014, del
Proporcionar a las Instituciones de Banca Múltiple (Institución o Instituciones) en beneficio de los intereses de las personas que realicen “operaciones garantizadas”, un sistema de protección al ahorro bancario, que garantice el pago en los términos y con las limitantes determinadas en la LPAB, a través de la asunción por parte del propio Instituto, en forma subsidiaria y limitada, de las obligaciones a cargo de dichas Instituciones, y Administrar, en términos de la LPAB, los programas de saneamiento financiero que formule y ejecute en beneficio de los ahorradores y usuarios de las Instituciones y en salvaguarda del sistema nacional de pagos. VI. ESTRATEGIAS Y LOGROS El Mapa Estratégico de una organización es una herramienta que permite integrar las estrategias, iniciativas y objetivos de sus diversas áreas, así como darle seguimiento a su avance a través de indicadores. El Mapa se presenta en perspectivas, que permiten expresar el valor creado desde diferentes contextos a través de la ejecución e interacción entre los objetivos de proceso con los objetivos estratégicos. El Mapa 2018 del IPAB presentó las siguientes tres perspectivas:
Cabe precisar que si el usuario tiene más de una cuenta u operación en un mismo banco, se suman los saldos de éstas y el monto total es aquél que se toma como base para efecto de determinar el importe a cubrir, el cual en todos los casos se encontrará limitado a 400 mil UDIS. Por ejemplo: si cuentas con un pagaré con un importe por un millón 250 mil pesos y un Certificado de Depósito por 800 mil pesos, pero además un saldo de 130 mil pesos en Cuenta de Cheques, el importe que no cubriría el Seguro de Depósito es de 125 mil pesos, debido a que excede el monto aproximado de 2 millones 55 mil pesos establecido por el IPAB. Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te sugiere que analices la posibilidad de diversificar tus cuentas en varias instituciones bancarias, a fin de que cada una de tus inversiones se encuentre protegida por el Seguro de Depósito. Asimismo, es importante señalar que de acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, los bancos tienen la obligación de informar a sus clientes sobre el tipo y monto de las operaciones garantizadas por el IPAB, en sus estados de cuenta y en el contrato del producto, en donde aparece una leyenda como la siguiente: "Tus ahorros están protegidos hasta por 400 000 UDIS (Unidades de Inversión) por persona, sin importar número, tipo y clase de las obligaciones a tu favor. Consulta montos, plazos y operaciones garantizadas en la página de internet del IPAB: www.ipab.gob.mx "
Adjudicación se define como un acto jurídico donde se le atribuye una cosa a una persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria. Cuando nos referimos al campo del Derecho de sucesiones, para que la titularidad de los bienes se concrete y especifique, se hace necesario que se adjudique a cada uno de los herederos, la cosa o derecho que le corresponda, de tal manera, qué tras la muerte de una persona, todos sus bienes se distribuirán y se adjudicarán entre los coherederos siempre que se anote en los próximos ciento ochenta días a la adjudicación. Desde la perspectiva de la Administración Pública, la adjudicación es un acto administrativo que consiste en la asignación de un contrato para la prestación de servicios o adquisición de bienes. También el término adjudicación, se aplica a otros campos de actividad jurídica, por ejemplo, para el pago hecho a un acreedor por concurso o quiebra, concediendo a dichos acreedores la opción de realizar una anotación preventiva de su derecho sobre las fincas adjudicadas. Procedimiento para la adjudicación de un contrato público Existen tres tipos de procedimientos, que son: Licitación pública: esta adjudicación se realiza mediante concurso, don la empresa licitante sus propuestas en sobres cerrados, los cuales, se abrirán se abrirán públicamente para asegurar al gobierno las mejores condiciones disponibles en cuanto al precio. Licitación por invitación: es el proceso mediante administración pública convocan a tres proveedores diferentes, que tengan capacidad de respuesta inmediata y que posean los recursos necesarios para participar en la prestación de servicios requeridos por la Administración. Adjudicación directa: es el proceso mediante la Administración Pública, adjudica a un proveedor la prestación de un servicio o bien, sin necesidad de una licitación pública, es decir, no se informa ni se publican las bases del concurso
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario | Gobierno | Gob.mx. (s. f.). https://www.gob.mx/ipab/que-hacemos Condusef contenido. (s. f.). https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=837&idcat= ¿En qué consiste la dación en pago? – ING – en naranja. (s. f.). https://www.ing.es/ennaranja/comprar-casa/conceptos-utiles/en-que-consiste-la- dacion-en-pago/ Qué es ADJUDICACIÓN. - Glosario Billin. (s. f.). Billin. https://www.billin.net/glosario/definicion-adjudicacion/