



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resúmen sobre la importancia del ATP en el cuerpo humano. Y todo el proceso relacionado con el consumo de energía en el ejercicio físico y la consecuencia de no entender el proceso de contracción y la fisiología morfológica de todo estos procesos. Además de otros puntos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ATP (Adenosín Trifosfato) Es un nucleótido fundamentalmente en la obtención de energía celular. Esta formado por una base nitrogenada unida al carbono uno de un azúcar de tipo pentosa. Su función es unirse y activar la enzima llamada quinasa que cataliza el proceso de fosforilación, el cual transfiere un grupo fosfato de ATP a otra proteína. La proteína fosforilada puede entonces llevar acabo a otros procesos celulares. ¿Para qué sirve el ATP? La principal función del ATP es servir de aporte energético en las reacciones bioquímicas que se producen en el interior de la célula, por lo que a esta molécula se la conoce también como “moneda energética” del organismo. El ATP es una molécula útil para contener momentáneamente la energía química liberada durante los procesos metabólicos de descomposición de los alimentos, y liberarla de nuevo cuando sea necesario para impulsar los diversos procesos biológicos del cuerpo, como el transporte celular, propiciar reacciones que consumen energía o incluso para llevar a cabo acciones mecánicas del cuerpo, como caminar. En las células, el ATP se sintetiza a través de la respiración celular, un proceso que se lleva a cabo en las mitocondrias de la célula. El proceso de respiración celular se puede dividir en tres fases o etapas: a. Glucólisis. Como se dijo, la glucólisis es una vía previa a la respiración celular, durante la que por cada glucosa (que tiene 6 carbonos) se forman dos piruvatos (un compuesto formado por 3 carbonos). A diferencia de las otras dos etapas de la respiración celular, la glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma de la célula. El piruvato resultante de esta primera vía, debe ingresar a la mitocondria para continuar con su transformación en Acetil-CoA y de esta forma poder ser utilizado en el ciclo de Krebs.
sistema de energía que utilizan los músculos para gastos máximos pero breves de energía, por ejemplo, la carrera de los 100 mts liso.