Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logros en Salud en México (2012-2017): Análisis del Gobierno de Enrique Peña Nieto, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Un análisis detallado de los logros en salud alcanzados por méxico durante el gobierno de enrique peña nieto (2012-2017). El informe aborda temas como la transición epidemiológica, la vigilancia epidemiológica, la infraestructura y recursos humanos en las instituciones públicas de salud, la vacunación, la eliminación del tracoma, la salud en la educación, el embarazo en niñas y adolescentes, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, y los desafíos en salud. Además, se incluyen datos y gráficos que muestran la evolución de los indicadores de salud en méxico durante este período.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 16/02/2024

alberto-master-1
alberto-master-1 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Logros en salud.
México, 2012-2017.
Dr. José Narro
Academia Nacional de Medicina, CDMX
Febrero 21, 2018
El caso de la población no derechohabiente
de la seguridad social
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logros en Salud en México (2012-2017): Análisis del Gobierno de Enrique Peña Nieto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Logros en salud.

México, 2012-2017.

Dr. José Narro

Academia Nacional de Medicina, CDMX Febrero 21, 2018 El caso de la población no derechohabiente de la seguridad social

2 Seguridad Social Educación Democracia Salud Economía Derechos Humanos UNAM, SEP, IPN, universidades, CONACYT IMSS, ISSSTE, INFONAVIT Hospital de Jesús, Consejo de Salubridad General, H. Civil de Guadalajara Banco de México, COFECE, IFT, CFE, Pemex INE, INAI

Capacidad de

dar forma a la

interacción

humana

INSTITUCIONES

CNDH

Casi un siglo de

transiciones

pacíficas…

México: una nación de instituciones

La importancia de la salud

Alimentación Desarrollo cognitivo Productividad Bienestar emocional Desarrollo físico Rendimiento Relaciones sociales Genética Estilo de vida Educación Medio ambiente Familia Ingreso Empleo La salud de las personas se determina por muchos factores La salud determina muchos factores de las personas

La salud a través de los años

1/ (^) Dato 2017, DGIS. 2/ (^) Dato 2016, DGIS. 3/ (^) Dato 2016, otros países de la región tienen una tasa de mortalidad infantil considerablemente inferior a la de México: Cuba 4.2 (2014), Chile 8 (2012), Costa Rica 7.8 (2015) o Argentina 10.8 (2013). 4/Dato 2016, la meta nacional para 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio era de 22.2 defunciones de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Indicadores 1950 2018 Cambio Población total (^) 25,791,017 124,737,789 5 veces Menores de 15 años (^) 10,754,468 33,234,211 3 veces Mayores de 64 años (^) 865,614 9,146,018 11 veces Esperanza de vida al nacer (años) 1 46.9 75.3 28 años Tasa de mortalidad general 2 16.2 5.6 65% Tasa de mortalidad infantil 3 132.0 12.1 91% Razón de muerte materna 4 275.0 36.7 87% Evolución de los indicadores Los principales indicadores de salud en México han mejorado:

Logros de todos los días en las instituciones públicas de salud Infraestructura y recursos humanos Un día típico…

Más de 1.2 millones de atenciones diarias

Alrededor de 4.4 mil nacimientos

Cerca de 102 mil urgencias

Más de 1.1 millones de consultas externas

Más de 16 mil hospitalizaciones

Casi 10 mil cirugías

Cerca de 23 mil unidades

1,400 hospitales

Alrededor de 90 mil camas censables

Más de 224 mil médicos

Cerca de 310 mil enfermeras

Notas: Se incluyen cifras del cierre 2016 , excepto en nacimientos para los que se muestran cifras finales. Las consultas externas incluyen: consultas generales, odontológicas y de especialidad. Para el cálculo de la productividad diaria de consultas externas se consideran 252 días, tomando en cuenta los días lunes a viernes. Las demás cifras se calculan con base en 365 días.

III. Vacunación

  • (^) Se han aplicado más de 449 millones de dosis en este gobierno, con una inversión cercana a los 32 mil mdp.

I. Razón de muerte materna (por cada 100 mil nacidos vivos)

II. Casos de VIH por transmisión vertical

2007-2010:

2013-2016:

IV. Virus del Papiloma Humano

  • (^) De mayo de 2013 a mayo de 2017, se han aplicado más de 12.1 millones de dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano , cubriendo a más del 95% de las niñas de 5° de primaria.

Logros en salud del gobierno de EPN

XI. 27 Compromisos de Gobierno de

infraestructura a cargo del sector salud

  • (^) Doce están cumplidos y trece se concluirán en 2018 y dos continuarán en proceso de obra al concluir la administración.

X. Eliminación del Tracoma

  • (^) La Organización Mundial de Salud certificó la eliminación del Tracoma como un problema de salud pública en México, causante de ceguera.

IX. Salud en tu Escuela

  • (^) Estrategia diseñada conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública , para promover la salud de las niñas, niños y jóvenes en nuestro país y detectar tempranamente algunas enfermedades.

XII. Estrategia Nacional para la Prevención

del Embarazo en Adolescentes

(ENAPEA) y la Estrategia Nacional para

la Prevención y el Control del

Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Logros en salud del gobierno de EPN

11

Logros en salud del gobierno de EPN

2016: se registraron 9,555 nacimientos en mujeres con 14 años de edad y menos , lo cual representa una reducción del 13.2% con respecto a la cifra de 2014 (11,012). Es la cifra más baja desde 1986. 2016: se registraron 389,585 nacimientos de madres de entre 15 y 19 años , representando una disminución de 12.9% con respecto a la cifra de 2014 (447,372). Es la cifra más baja desde 1985. Fuente: Estadísticas de Natalidad del INEGI, 2016.

Embarazo en niñas y adolescentes

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 12,175 11, 10,678 9,933 9,980 9,880 9,926^ 11, 11,530 11,360^ 11,682 11,521 10,924 10,880 11, 10,277 9, Registros de nacimientos de madres de 14 años y menos Registros de nacimientos de madres entre 15 y 19 años 433,600 427,057 420,959 403,436 410,269 412, 399, 435,920^ 446,399^ 452,199^ 464,102^ 461,466^ 457,192^ 456,001^ 447,372 405, 389,

Logros en salud del gobierno de EPN

Algunos logros del Seguro Popular

II. Sistema de Gestión Financiera (SIGEFI)

  • (^) Permite el control del ejercicio presupuestal de aproximadamente 40 mil mdp de las bolsas financieras más importantes.
  • (^) Se verifica mediante Certificados Fiscales Digitales (CFDI) y se valida mediante la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) de los titulares de los REPSS.
  • (^) Transferencia de recursos a los REPSS en no más de cuatro días hábiles.
  • (^) Cuatro a siete años de prisión y multa de mil a 500 mil días de salario mínimo a la persona que desvíe recursos

I. Reformas a la Ley General de Salud para

fortalecer los mecanismos de

transparencia y rendición de cuentas.

Logros en salud del gobierno de EPN

Algunos logros del Seguro Popular

IV. Seguro Médico Siglo XXI

Desarrollo Infantil

  • (^) Fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano con la transferencia de 524 mdp para la evaluación del Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana.
  • (^) Impulso a la operación de 27 CEREDIS y la creación en entidades como Colima, Chiapas, CDMX IMSS-PROSPERA, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
  • (^) Ampliación de la cobertura de Hepatitis C al grupo de 50 a 65 años
  • (^) Incorporación de los grados de fibrosis F3 y F4 a los ya existentes (F0, F1 y F2).
  • (^) Actualización del protocolo técnico contemplando nuevas terapias con medicamentos antivirales de acción directa que favorecen con un alto porcentaje de curación.

III. Fondo para Gastos Catastróficos

(FPGC)

16

Se debe recordar que México ha avanzado

Más de 3.2 millones de nuevos empleos formales , mayor que lo creado en las administraciones anteriores, 1.4 veces más que en 2006-. La cobertura de la educación media superior aumentó de 66% en 2012 a 77% en 2017. Cifra histórica en Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en esta administración supera los 163 mil mdd, 54% mayor a lo reportado hace 6 años. Seis lugares arriba en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2016-2017, el nivel más competitivo de la última década. En 2030 México se encontrará dentro de las nueve economías más grandes del mundo. Se eliminó el cobro de largas distancias nacionales. Han disminuido 43% las tarifas de telefonía móvil. Trece Reformas Estructurales de EPN

Mensaje final

  • (^) Se debe recordar que la salud incide en todos los aspectos de nuestra vida individual y

colectiva : impulsa la productividad y el crecimiento , además, de ser un elemento de inclusión y

cohesión social.

  • (^) México ha avanzado en materia de salud , pero todavía queda mucho por hacer.
  • (^) Las enfermedades crónicas , como la diabetes, las cardiovasculares , el cáncer y la enfermedad

renal , son un gran problema que requiere de mayores esfuerzos y de la participación de:

sociedad, academia, gobierno e iniciativa privada.

  • (^) Se debe avanzar en la cobertura de los servicios, así como en la prevención, el diagnóstico y el

tratamiento oportuno.

  • (^) México ha avanzado, es un país grande y con grandeza. La grandeza se construye cada día , la

grandeza es producto de grandes personas. Las instituciones reflejan y sustentan nuestras

fortalezas.