

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, jairo ojeda discute la importancia de conocer los procesos de conservación de recursos forrajeros para el crecimiento y producción de animales. Se presentan diferentes métodos de conservación, como ensilaje, henificación y henilaje, y se resaltan sus beneficios. El autor también hace énfasis en la importancia de los forrajes en la producción de carne y leche.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jairo Ojeda Sección 1 Ci: 29.994. Importancia de conocer los procesos de conservación de los recursos forrajeros. Los forrajes son la fuente más económica de alimentación con la que cuenta un productor ganadero ya que bien cultivados y manejados pueden satisfacer perfectamente las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción del animal, en pocas palabras un adecuado manejo racional de los pastos y forrajes permite aumentar fácilmente la producción de carne o leche por unidad de superficie. Para la conservación de este se tienen diferentes procesos como por ejemplo; yo creo que la solución más práctica al problema de la variación estacional de la producción forrajera, es el almacenamiento del alimento excedente durante las épocas de crecimiento rápido para utilizarse en el período de crecimiento lento o época crítica. Además es conveniente tener una reserva de alimento almacenado como garantía contra eventualidades tales como sequías prolongadas, inundaciones, lluvias prolongadas o daños causados por patógenos, también esta práctica puede estar asociada y ser complementaria a otras opciones de abastecimiento de forrajes y adquiere relevancia cuando no es posible producir forraje verde en ciertas épocas o no hay posibilidad de conseguir alimento fuera de la explotación. Conocimientos como ese son cruciales ya que de este puede depender la producción de las fincas en ciertas épocas del año, tener una buena organización de los forrajes es crucial, pero también conocer métodos como el Ensilaje (es el método más comúnmente utilizado para la conservación de forraje de gramíneas, se basa en transformación de carbohidratos solubles en ácidos orgánicos principalmente ácido láctico, estableciendo condiciones de acidez que inhiben el desarrollo bacteriano) o también la henificación (es el método más utilizado para la conservación de forraje de leguminosas. Se define como el proceso de deshidratación natural del forraje en el campo para llevarlo a niveles de 15 –20% de humedad) y henilaje (es un método mixto que involucra deshidratación parcia y almacenamiento en silo, sin que ocurran grandes niveles de fermentación, conservándose al máximo los nutrientes), y así varios métodos mas muy importantes, con el simple hecho de definir, leer y detallar nos daremos cuenta de la importancia de los diferentes puntos, también encontramos la conservación, es evidente la importancia que tienen los forrajes que son conservados, sobre todo en los sistemas de producción de carne y leche. Además debemos señalar que cuando suministramos, alimentos conservados en los sistemas de manejo de los pastos ayuda aprovechar al máximo su potencial productivo y de esta manera se reducen el número de hectáreas destinadas a los pastos naturales que se podrán utilizar para nuevas producciones, habiendo abarcados estos puntos finalizaremos este análisis
Jairo Ojeda Sección 1 Ci: 29.994. confirmando de manera concisa que un buen manejo de estas áreas puede significar que una finca será prospera y productiva. Bibliografía 1- https://infopastosyforrajes.com/conservacion-de-forrajes/#IMPORT ANCIA_DE_LA_CONSERVACION_DE_FORRAJES 2- https://drive.google.com/file/d/1n8SEh8rykaoh_K5sl12wybGDmPac ZPhY/view 3- https://fundacionnadbio.org/conservacion-de-forrajes-2/