Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LOS CARBOHIDRATOS, Monografías, Ensayos de Nutrición

Los carbohidratos son la principal fuente de energía, estos a su vez tienen una clasificación tradicional; que incluyen la longitud de los polímeros entere carbohidratos simples y complejos. En segundo lugar los azucares simpes tales como la fructuosa, glucosa y lactosa, estas de contenido calórico similar, con eficiencia energética, pero con efectos metabólicos distintos. Aumenta el riesgo de enfermedades crónicas cuando se consumen en exceso, a su vez la forma de los alimentos o el nivel del pensamiento puedan modular la eficiencia energética como el riesgo cardiometabólico asociado con carbohidratos específicos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 04/11/2023

dulce-pilicastro
dulce-pilicastro 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Importancia de la Calidad de Los Carbohidratos:
¿Qué Significa y Cómo Medirla?
Dulce Yareny Trujillo Pilicastro
Centro de Estudios de Formación Profesional S.C
(CEFOP), ALCOBAS Centro Educativo
Licenciatura en Nutrición
Nutrición y Dietética Básica
LNU: Amairani de Jesús Argüello Barrientos
San Cristóbal de las Casas Chiapas, México 22 de Octubre de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LOS CARBOHIDRATOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Importancia de la Calidad de Los Carbohidratos:

¿Qué Significa y Cómo Medirla?

Dulce Yareny Trujillo Pilicastro

Centro de Estudios de Formación Profesional S.C

(CEFOP), ALCOBAS Centro Educativo

Licenciatura en Nutrición

Nutrición y Dietética Básica

LNU: Amairani de Jesús Argüello Barrientos

San Cristóbal de las Casas Chiapas, México 22 de Octubre de 2023

Resumen

Los carbohidratos son la principal fuente de energía, estos a su vez tienen una clasificación tradicional; que incluyen la longitud de los polímeros entere carbohidratos simples y complejos. En segundo lugar los azucares simpes tales como la fructuosa, glucosa y lactosa, estas de contenido calórico similar, con eficiencia energética, pero con efectos metabólicos distintos. Aumenta el riesgo de enfermedades crónicas cuando se consumen en exceso, a su vez la forma de los alimentos o el nivel del pensamiento puedan modular la eficiencia energética como el riesgo cardiometabólico asociado con carbohidratos específicos. Esta revisión resume hallazgos presentados de la Sociedad Estadounidense de Nutrición sobre la calidad de los carbohidratos (J.Ntr2022; 152:1200-1206).

Importancia de la calidad de los carbohidratos: ¿Qué Significa y Cómo Medirla?

La importancia de los carbohidratos está en los beneficios que producen en el organismo. Estos son la fuente principal de energía para realizar las funciones corporales. Son fundamentales para la actividad muscular, la cerebral o la digestión también útiles para controlar las grasas y proteínas del organismo. Los carbohidratos son moléculas de azúcar. Junto con las proteínas y las grasas, son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas estos se dividen en complejos como el almidón y simples como los azúcares. Estudios observacionales prospectivos proporcionan evidencia de que los alimentos que contienen azúcar, como las frutas y los azúcares añadidos, o algunos alimentos ricos en almidón, como los cereales integrales, las legumbres o las patatas, están asociados con diferentes efectos sobre el riesgo de varias enfermedades no transmisibles. El cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de energía para las células, tejido, puede usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y los músculos.

La lactosa compuesto por un dímero de glucosa-galactosa presente en los productos lácteos. Los polisacáridos contienen de 3 a varios miles de monosacáridos, hay una gran variedad de polisacáridos en las plantas, pero sólo almidones, que son polímeros ramificados de glucosa unidos conα1,4 y α Los enlaces 1,6 glicosídicos son digeribles por el sistema digestivo humano. Los polisacáridos no amiláceos, que contienen mezclas de glucosa y otros monosacáridos, no son digeribles por las enzimas humanas y constituyen la principal fuente de fibra dietética, estos compuestos pueden ser fermentados por las bacterias del colon para formar ácidos grasos de cadena corta y lactato, que pueden ser absorbidos secundariamente en el torrente sanguíneo y metabolizados por las células humanas. Los monosacáridos y disacáridos provocan un sabor dulce y comúnmente se les conoce como "azúcares". Los monosacáridos y disacáridos y almidones ingeridos liberan∼4 kcal/g para los humanos, mientras que se considera que las fibras dietéticas aportan ∼2 kcal/g. No se consideran nutrientes esenciales y su única función fisiológica es el suministro de energía a las células. Los carbohidratos representan una porción importante de la energía, hacen una contribución importante a la ingesta de energía cuando forman parte de una dieta variada. Esta revisión resume el contenido de un simposio celebrado durante la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, patrocinado por Nestlé Research. El financiador no tuvo influencia en el contenido del simposio. JLS fue financiado por un Premio Científico Clínico de Diabetes Canadá. (La revista de nutrición, Revisión crítica).

Calidad de Los Carbohidratos Desde Una Perspectiva Fisiológica

La calidad de un nutriente fisiológicamente puede definirse según la forma en que cumple su función fisiológica: qué tan eficientemente transfiere energía a las células del organismo y, según la ausencia de efectos adversos para la salud, es relevante dado que las enfermedades cardiovasculares y metabólicas contribuyen sustancialmente a la carga global de morbilidad y están impulsadas principalmente por factores ambientales, incluida la nutrición. Los efectos adversos para la salud de un nutriente pueden ser estudiados en cómo su consumo influye en los marcadores de riesgo cardiometabólico, como el peso, homeostasis de la glucosa, sensibilidad a la insulina o, perfiles de lípidos en sangre.

Eficiencia energética

La eficiencia energética de los carbohidratos relación entre la energía utilizada por las células de trabajo químico o mecánico, de contenido energético del alimento inicial llamado pre digestión son principales factores responsables de reducir esta proporción y reducir la eficiencia energética de un carbohidrato determinado. La digestión o absorción incompleta y la pérdida de energía en calor durante el proceso de termogénesis. El monosacárido glucosa no requiere digestión y se absorbe completamente en el intestino mediante un cotransportador de sodio-glucosa que requiere energía. La glucosa en sangre es un sustrato energético primario fácilmente utilizado por todas las células del organismo con poca pérdida de energía necesaria para activar inicialmente la glucosa a fructosa 1,6 difosfato antes de una mayor degradación a CO 2 y h 2 O. Los disacáridos sacarosa y lactosa son digeridos por las disacaridasas intestinales y absorbidos en el torrente sanguíneo en forma de glucosa, galactosa y fructosa. En adultos la deficiencia de lactasa presente en una porción sustancial de la población, resulta una digestión incompleta de la lactosa.

El almidón o la glucosa de la dieta, que sólo se metabolizan en el hígado, la fructosa es absorbida eficazmente por los hepatocitos, donde estimula la gluconeogénesis y la lipogénesis se asocia con un aumento de las concentraciones de grasa intrahepática, una mayor secreción hepática de triglicéridos VLDL y una supresión alterada de la producción hepática de glucosa, dando como resultado el desarrollo de enfermedad del hígado graso no alcohólico, resistencia a la insulina, diabetes mellitus y aterosclerosis. Estos efectos nocivos de la fructosa pueden mitigarse cuando se realiza actividad física inmediatamente después de la ingestión de fructosa, aumentando inmediatamente la oxidación de la fructosa y disminuyendo el almacenamiento de fructosa. Los efectos nocivos de la fructosa y los azúcares que contienen fructosa pueden compensarse con una alta producción de energía en todo el cuerpo asociada con un alto nivel de actividad física. Los efectos de la galactosa y la lactosa, la galactosa en la dieta puede aumentar la concentración de triglicéridos en sangre en la misma medida que la fructosa. Isomaltulosa, un isómero de sacarosa con glucosa y fructosa unidas a través de unα- Enlace 1,6 en lugar de unαEl enlace -1,2 en la sacarosa se digiere a un ritmo más lento que la sacarosa debido a una menor afinidad enzimática intestinal, lo que reduce la respuesta postprandial de la glucosa y los marcadores inflamatorios relacionados en pacientes con diabetes tipo 2. La alulosa es un epímero C3 de la D-fructosa y la tagatosa un estereoisómero de la D-fructosa, debido a sus diferentes conformaciones, o no se metabolizan (alulosa) o no se absorben (tagatosa), por lo que es un menor contenido calórico para ambos azúcares raros. El mecanismo postulado puede implicar la inhibición deα-glucosidasa.

Evidencia reciente del estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology), evaluo la relación entre la ingesta de carbohidratos, grasas y proteínas concluyeron que la ingesta alta de carbohidratos se asociaba con un mayor riesgo de mortalidad total y cardiovascular, mientras que la grasa total y los tipos individuales de grasa se relacionaban con riesgos más bajos. Estas conclusiones sobre el efecto negativo de una dieta rica en carbohidratos no son universales ya que una dieta hipocalórica produce una pérdida de peso proporcional al déficit energético. Una dieta alta en carbohidratos puede no ser un factor importante que promueva el aumento de peso y la comorbilidad cardiovascular asociada.

Papel del procesamiento y las formas de los alimentos

Los mecanismos responsables de las diferencias en los efectos entre los alimentos que contienen carbohidratos pueden ser las diferencias en las variaciones postprandiales de la glucosa en sangre y respuestas de la insulina provocadas por los diferentes tipos de carbohidratos. La ingesta de carbohidratos y los resultados relacionados con la salud varían según las fuentes de carbohidratos en la dieta. Los carbohidratos provenientes de frutas, legumbres o productos integrales se asocian con una menor mortalidad y riesgo de enfermedades cardiometabólicas, mientras que los carbohidratos refinados y los azúcares añadidos. Los carbohidratos que provocan un índice glucémico alto pueden estar asociados con una hiperinsulinemia postprandial temprana que favorece el almacenamiento de energía y una hipoinsulinemia postprandial tardía, esta hipótesis está respaldada por estudios coherentes.

Métricas paradigmáticas para ayudar a definir la calidad de los carbohidratos

Los cereales integrales y la fibra dietética beneficiosos para la salud. El grano entero y los productos elaborados a partir de él están definidos por el Oldways Whole Grain Council como productos que contienen “todas las partes esenciales y los nutrientes naturales de la semilla entera del grano en sus proporciones originales”. Un alto contenido de fibra dietética junto con un bajo contenido de azúcar añadido serían descriptores clave de la calidad de los carbohidratos. Las directrices dietéticas de la OMS recomiendan el consumo diario de>25 g de fibra dietética y que representan los azúcares libres<10% de la energía total Estas recomendaciones sólo las cumple una minoría de la población australiana. En la población de EE. UU., según NHANES 2015-2016, los carbohidratos representan∼52% del aporte energético total diario, el 9% proviene de carbohidratos de alta calidad, como cereales integrales, frutas y legumbres. Los nutricionistas tienen como objetivo comunicar a la población general identificar los carbohidratos de alta calidad, ya que no son evidentes para el consumidor. La más simple es una proporción de carbohidratos totales a fibra dietética de<10:1 para apuntar a productos de carbohidratos ricos en fibra. Formas modificadas de este índice, incluida una proporción de carbohidratos totales (g) y fibra dietética (g) de<10:1, junto con un total de carbohidratos (g) y azúcar añadido de<Por lo tanto, se han desarrollado 10:1 o 10:2, Además, también contenían más micronutrientes (potasio, magnesio, selenio, zinc).

En Australia, según la encuesta de nutrición de 2013-2016 Además, las dietas que cumplían con las proporciones objetivo se caracterizaron por una mayor ingesta diaria de varios micronutrientes (vitamina B, vitamina E, folato, hierro, magnesio, zinc) y un mayor índice de alimentación saludable para adultos australianos (2013) con una menor ingesta de alimentos discrecionales. Bebidas (con alto contenido de grasas saturadas y/o azúcares añadidos, sal añadida o alcohol) y un mayor consumo de verduras, frutas, cereales, carne, agua, grasas, sodio y azúcares añadidos. Este análisis de sustitución dio como resultado un aumento en la ingesta de energía, proteínas, grasas totales, ácidos grasos mono y poliinsaturados y fibra dietética, pero menos carbohidratos totales, azúcar agregada y azúcar libre. La ingesta de micronutrientes aumentó con el análisis de modelos de dieta, pero curiosamente no mejoró la ingesta de folato y vitamina B-12. A pesar de que este enfoque, basado en proporciones de carbohidratos totales, fibra dietética y azúcares agregados, es empírico y se basa en solo 3 nutrientes, permite discriminar productos alimenticios de mayor valor nutricional. Cada vez hay más evidencia de que los efectos de los alimentos que contienen carbohidratos en los resultados relacionados con la salud varían ampliamente según las fuentes de alimentos, un fenómeno conocido como “calidad de los carbohidratos”. Hay pruebas sólidas de que el consumo de productos integrales y un alto consumo de fibra dietética se asocian con beneficios, mientras que el consumo de azúcares añadidos y carbohidratos refinados se relaciona con efectos adversos. Estos índices identificaron productos con mayor contenido de proteínas, vitaminas y micronutrientes y, por tanto, con mayores cualidades nutricionales generales. Aún se necesitan estudios futuros para probar el uso de estos índices para mensajes al consumidor o acciones políticas.