Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en empresas, Resúmenes de Economía laboral

Este documento analiza la importancia de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en las empresas colombianas. Explica los beneficios que trae su implementación, como el cumplimiento de requisitos legales, la identificación de riesgos, la mejora de la imagen corporativa, la capacitación del personal, la disminución del ausentismo laboral y la mejora continua de los procesos operacionales. Además, aborda la integración del sg-sst desde el punto de vista del bienestar en salud, la prevención de lesiones y afectaciones, y la conservación del estado óptimo de salud de los trabajadores. El documento también presenta un caso de estudio sobre un accidente de trabajo y las prestaciones económicas a las que tiene derecho el trabajador. En general, este documento proporciona una visión integral de la importancia y los beneficios de implementar el sg-sst en las empresas colombianas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Implementación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) en las empresas
colombianas
Implementación del SG-SST
Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo
(Politécnico Grancolombiano)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Entrega final Legislación en Seguridad y Salud Para el Trabajo.
¿Por qué es importante la implementación del Sistema de
Gestión de Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las
empresas colombianas?
Con el objetivo de mejorar todos los temas laborales, se expidió el decreto
1072 de 2015 donde se recopila toda la normatividad del sector trabajo.
Este decreto está conformado por tres (3) libros divididos en partes, títulos,
capítulos y secciones. Los temas de riesgos laborales se encuentran en el
libro 2, parte 2, título 4 y en el capítulo 6 se encuentra una recopilación de
todo lo relacionado con la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo y su obligatoriedad para su implementación
en las empresas.
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) consiste
en un proceso lógico por etapas, el cual exige la integración del sistema en
el ciclo PHVA, usado para conseguir la mejora continua de las empresas.
Debe contener indicadores, políticas, objetivos, planificación, medidas de
prevención, auditorias y acciones de mejora.
La seguridad y salud de los trabajadores es una responsabilidad de carácter
obligatoria por parte de los empleadores. Tobar (2019) dice que "el
implementar un SG-SST, debe estar bajo la concepción de la unión y el
compromiso de los distintos niveles productivos de la empresa o entidad
para que el objeto se pueda desarrollar y se cumpla con su finalidad de
protección y prevención".
Beneficios de la implementación del SG-SST
El SG-SST trae múltiples beneficios para las organizaciones, entre los cuales
se encuentran:
Cumplimiento de los requisitos legales
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en empresas y más Resúmenes en PDF de Economía laboral solo en Docsity!

Implementación del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo (SG-SST) en las empresas

colombianas

Implementación del SG-SST

Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo

(Politécnico Grancolombiano)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Entrega final Legislación en Seguridad y Salud Para el Trabajo.

¿Por qué es importante la implementación del Sistema de

Gestión de Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las

empresas colombianas?

Con el objetivo de mejorar todos los temas laborales, se expidió el decreto 1072 de 2015 donde se recopila toda la normatividad del sector trabajo. Este decreto está conformado por tres (3) libros divididos en partes, títulos, capítulos y secciones. Los temas de riesgos laborales se encuentran en el libro 2, parte 2, título 4 y en el capítulo 6 se encuentra una recopilación de todo lo relacionado con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su obligatoriedad para su implementación en las empresas.

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) consiste en un proceso lógico por etapas, el cual exige la integración del sistema en el ciclo PHVA, usado para conseguir la mejora continua de las empresas. Debe contener indicadores, políticas, objetivos, planificación, medidas de prevención, auditorias y acciones de mejora.

La seguridad y salud de los trabajadores es una responsabilidad de carácter obligatoria por parte de los empleadores. Tobar (2019) dice que "el implementar un SG-SST, debe estar bajo la concepción de la unión y el compromiso de los distintos niveles productivos de la empresa o entidad para que el objeto se pueda desarrollar y se cumpla con su finalidad de protección y prevención".

Beneficios de la implementación del SG-SST

El SG-SST trae múltiples beneficios para las organizaciones, entre los cuales se encuentran:

  • Cumplimiento de los requisitos legales

Identificación de riesgos en temas de seguridad y salud en el trabajo Credibilidad y mejora la imagen corporativa Personal capacitado en prevención de accidentes de trabajo laborales Disminución del ausentismo laboral Mejora continua en los procesos operacionales Cultura preventiva en el trabajo Garantía de seguimiento y control de las empresas contratistas Ambientes laborales saludables Reducción en las pérdidas que se generan por causa de los accidentes laborales Genera confianza en todas las partes interesadas en la continuidad del negocio

La aplicación del SG-SST ayuda en la mejora del ambiente de trabajo, garantizando el bienestar y la calidad de vida laboral, la reducción de las tasas de ausentismo por enfermedad laboral, la disminución de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes laborales en Colombia y el aumento de la productividad.

Caso de estudio

El día 10 de agosto de 2001, el señor Juan José Rubio celebró un contrato laboral a término indefinido con un salario de $2.500.000 con la empresa bananera Bananitos S.A., la cual opera en la finca El Recuerdo, ubicada en el municipio de Carepa, Antioquia.

Al momento de realizar la vinculación laboral, la empresa le practicó los exámenes físicos pertinentes para establecer su capacidad laboral para desempeñarse en las labores requeridas por la entidad. El ciudadano se encuentra afiliado a la EPS COOMEVA y a la ARL Sura.

El día 4 de mayo de 2004 el señor Juan José sufrió un accidente de trabajo que le dejó una severa lesión en su rodilla derecha. Según informa la EPS y la ARL, la pérdida de capacidad laboral a causa del accidente de trabajo fue de un 67%, es decir su invalidez es de este porcentaje y, por ende, tiene derecho a la prestación económica de pensión de invalidez.

1. ¿A qué otras prestaciones económicas tuvo derecho el Señor Juan José a causa del accidente?

Las prestaciones económicas a las que tiene derecho todo trabajador al estar vinculado a un sistema general de riesgos laborales son:

Subsidio o pago por incapacidad laboral Indemnización por incapacidad permanente o parcial Pensión por invalidez Pensión de sobreviviente Auxilio funerario (en caso de muerte)

Las cantidades de dinero que las ARL deben pagar por concepto de prestaciones económicas deben indexarse, con base en el índice de precios al consumidor (IPC) al momento del pago certificado por el DANE.