Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación de Red GPON en Sinaí, Morona Santiago - Prof. Pérez, Resúmenes de Ingeniería de Telecomunicaciones

“Estudio técnico para la implementación de una red GPON para la parroquia Sinaí de la provincia de Morona Santiago”, previo a la obtención del Título de Magíster en Telecomunicaciones, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

Tipo: Resúmenes

2014/2015

Subido el 14/02/2023

rex-banon
rex-banon 🇻🇪

3 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES
TEMA:
ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED
GPON PARA LA PARROQUIA SINAÍ DE LA PROVINCIA DE MORONA
SANTIAGO
Autor
Montenegro Salinas, Cristian Fernando
Examen complexivo previo a la obtención del grado de
Magister en Telecomunicaciones
TUTOR:
MSc. Manuel Romero Paz
Guayaquil, 25 de mayo de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación de Red GPON en Sinaí, Morona Santiago - Prof. Pérez y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Telecomunicaciones solo en Docsity!

SISTEMA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES

TEMA:

ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED

GPON PARA LA PARROQUIA SINAÍ DE LA PROVINCIA DE MORONA

SANTIAGO

Autor Montenegro Salinas, Cristian Fernando Examen complexivo previo a la obtención del grado de Magister en Telecomunicaciones TUTOR: MSc. Manuel Romero Paz Guayaquil, 25 de mayo de 2021

SISTEMA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por Montenegro Salinas, Cristian Fernando como requerimiento parcial para la obtención del Título de Magíster en Telecomunicaciones. TUTOR


MSc. Manuel, Romero DIRECTOR DEL PROGRAMA


MSc. Manuel Romero Paz Guayaquil, 25 de mayo de 2021

SISTEMA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES

AUTORIZACIÓN

Yo, Montenegro Salinas, Cristian Fernando Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación , en la biblioteca de la institución del Examen complexivo, “ Estudio técnico para la implementación de una red GPON para la parroquia Sinaí de la provincia de Morona Santiago ”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría. Guayaquil, 25 de mayo de 2021 EL AUTOR


Montenegro Salinas, Cristian Fernando

REPORTE URKUND

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia, a mis compañeros de trabajo, a mis profesores, a mi tutora y a todas las personas que aportaron de una u otra manera en la elaboración exitosa de la presente investigación.

VIII

SISTEMA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

f. _____________________________

MSc. Manuel Romero Paz TUTOR

f. _____________________________

MSc. Manuel Romero Paz DIRECTOR DEL PROGRAMA

f. _____________________________

MSc. Edgar Quezada Calle REVISOR

f. _____________________________

MSc. Luis Córdova Rivadeneira REVISOR

XI

XIII Resumen Las telecomunicaciones en las ciudades como influencia para el desarrollo social, ha generado grades oportunidades para el desarrollo de proyectos y el emprendimiento de nuevos proveedores de servicio de telecomunicaciones. El presente trabajo presenta un análisis de la situación actual de la parroquia Sinai, con la finalidad de determinar valores que permitan diseñar una red GPON que cumpla con las necesidades de la población, analizar las diferentes variables que intervienen en el retorno de la inversión en el tiempo, la variable principal y base es el pago mensual por los servicios a brindar. El diseño aquí expuesto presenta diferencias importantes con redes GPON de grandes operadoras en razón que la demanda potencial no supera los 80 clientes. Como resultado general se determina que es factible la construcción del proyecto, considerando que el sector carece de servicios de internet de banda ancha, siendo una necesidad este servicio. En cuanto a las ventajas económicas para para poder construir la red se requiere únicamente del permiso municipal para la implementación y por la cercanía de la OLT al área de cobertura los parámetros técnicos de la red FTTH se enmarcan en los requeridos para su óptimo funcionamiento Palabras Claves: GPON, PDYOT, FTTH, ITU-T G.984.X, OLT, ONT, ODN, NAP, SPLITTER.

XIV Abstract Telecommunications in cities as an influence for social development, has generated great opportunities for the development of projects and the start-up of new telecommunications service providers. This work presents an analysis of the current situation of the Sinai parish, in order to determine values that allow the design of a GPON network that meets the needs of the population, analyze the different variables that intervene in the return on investment in the time, the main and base variable is the monthly payment for the services to be provided. The design presented here presents important differences with GPON networks of large operators because the potential demand does not exceed 80 clients. As a general result, it is determined that the construction of the project is feasible, considering that the sector lacks broadband internet services, this service being a necessity. Regarding the economic advantages to be able to build the network, only the municipal permit is required for the implementation and due to the proximity of the OLT to the coverage area, the technical parameters of the FTTH network are framed within those required for its optimal operation Keywords : GPON, PDYOT, FTTH, ITU-T G.984.X, OLT, ONT, ODN, NAP, SPLITTER.

16 1.2. Antecedentes La parroquia Sinaí nace legalmente en el año 1986 (33 años a la actualidad), según datos del último censo del INEC tiene una población de 766 habitantes. Al día de hoy el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) elaborado en el periodo 2015 – 2019, dice que la tasa de crecimiento es negativa, y que la disminución de la población se debe a varios factores, entre ellos la falta de acceso a los servicios de telecomunicaciones. En el PDYOT realizan un análisis del acceso a servicios de telecomunicaciones donde se obtiene la siguiente información, de 188 viviendas 89 tienen el servicio de telefonía fija, 87 tienen el servicio de telefonía móvil EDGE, 7 tienen el servicio de televisión, 22 tienen el servicio de internet. Si bien los datos no son actualizados, sirven como antecedente y base para los futuros proyectos. En la actualidad la parroquia Sinaí sigue creciendo social y económicamente, y gracias a trabajos conjuntos entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GA) Parroquial y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones Empresa Pública (CNT EP) ya están instalados en el edificio del GAD de Sinaí equipos de alta capacidad para vender internet a proveedores de servicio de internet, (Internet Service Provider, ISP), con este antecedente se abre la oportunidad para realizar un análisis técnico económico para la implementación de redes de telecomunicaciones. 1.3. Definición del problema La necesidad de dotar de servicios de telecomunicaciones accesibles y acorde a las nuevas tecnologías a la parroquia Sinaí, de igual manera analizar la apertura de nuevos mercados en zonas donde no existe mayor interés por parte de los ISP. 1.4. Justificación La implementación de una red GPON para la parroquia Sinaí, aportaría al desarrollo económico, social y político de la misma, además su análisis permitirá determinar el nacimiento de nuevos mercados en parroquias de similares

17 características, tomando en cuenta que en la actualidad los sistemas inalámbricos van quedando en el pasado y perdiendo su valor frente a la fibra óptica. 1.5. Objetivos Los objetivos del trabajo de investigación son los siguientes: 1.5.1 Objetivo General

  • Realizar el estudio técnico para la implementación de una red GPON para la parroquia Sinaí de la provincia de Morona Santiago. 1.5.2 Objetivos Específicos
  • Analizar la situación actual, levantar una base de datos de la información disponible de la parroquia.
  • Determinar la demanda, encuestar a la población, análisis de los competidores y mercado.
  • Dimensionar la red GPON en base la demanda actual y su proyección en el tiempo.
  • Seleccionar los equipos que cumpla con las necesidades y ayuden a cumplir con los objetivos del negocio.
  • Estudiar la administración de equipos, en relación a la facturación y la operación y mantenimiento de los mismos.
  • Diseñar la red GPON en un software que permita tener actualizado los datos de la red en el tiempo y exponer de forma clara su estructura.
  • Determinar el costo de equipos, materiales del proyecto y analizar el retorno de la inversión en el tiempo en base a un pago mensual del servicio.
  • Analizar los resultados obtenidos.

19

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

GPON es una red de telecomunicaciones que usa la fibra óptica como medio

de transmisión, soporta grandes distancias y usa elementos pasivos para su

distribución, llegando a los usuarios finales con velocidades de Gigabits.

GPON se encuentra estandarizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), por el grupo de recomendaciones ITU-T G.984.x, las mismas tratan características generales, medios físicos, convergencia, gestión, mejoramiento, alcance (Lozano, 2018). 2. 1 Características principales de GPON GPON trabaja en dos bandas diferentes mediante Wavelength División Multiplex Module (WDM), 1310 nanómetros en sentido ascendente y 1490 nanómetros en sentido descendente, de igual manera en cada sentido se aplican técnicas de transmisión diferentes, modo broadcast desde la central hacia los clientes y modo TDMA (Time- División Multiple Access) desde los clientes hacia la central. Se alcanza velocidades hasta 2.4 Gbit/s, 1.2 Gbit/s en Upstream y 2.4 Gbit/s en Downstream a una distancia máxima de 20 km, soporta servicios tripe play y división de 1 hasta 64. El estándar GPON continuamente sufre modificaciones, por consiguiente, existen diferentes clases, las mismas corresponden al rango de atenuación óptica como se observa en la Tabla 2. 1 (Quisnancela & Espinosa, 2016). Tabla 2.1: Clases de red GPON Fuente: (Quisnancela & Espinosa, 2016)

20 El margen del enlace (MA) considerado para redes GPON es de 3dB para garantizar el servicio y su cálculo varía según el diseño de la red, en general se considera la siguiente ecuación: 𝑀𝐴 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟 − 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ∗ 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 − 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 − 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑝𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟 1 − 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑝𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟 2 − 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 − 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 − 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟 Cada valor teórico de atenuación o pérdida se encuentra determinado según el estándar GPON y son los que se muestra en la tabla 2. 2. Tabla 2.2: Valores de atención teóricos de medios físicos Fuente: (Quisnancela & Espinosa, 2016) En la tabla 2. 3 se muestra un ejemplo de las pérdidas que se generan en la red GPON. Tabla 2.3: Cálculo de presupuesto óptico Fuente: (Quisnancela & Espinosa, 2016)