Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación de un disco NAS con Raspberry Pi, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Operativos

El desarrollo de un proyecto para implementar un disco nas (network attached storage) utilizando una raspberry pi, un minicomputador de bajo costo. El objetivo es crear un sistema de almacenamiento en red que ofrezca ventajas como seguridad, autenticación, respaldos automáticos y facilidad de uso, a un costo accesible para pequeñas empresas y hogares. El documento detalla las características y funcionalidades del disco nas, el proceso de planificación, diseño e implementación del prototipo, así como las pruebas realizadas. Se analizan las ventajas de esta solución en comparación con los servicios comerciales de almacenamiento en la nube, destacando la portabilidad, configuración sencilla y bajo costo de la raspberry pi. El proyecto se enmarca en el perfil profesional del tecnólogo en sistemas, abordando temas como administración de bases de datos, desarrollo y optimización de sistemas de información.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/06/2024

andres-mendoza-76
andres-mendoza-76 🇨🇴

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISCO NAS IMPLEMENTANDO RASPBERRY PI
Presentado por:
ANDRÉS JOSE MENDOZA GONZALEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO - UNITECNAR
FACULTAD DE DISEÑO E INGENERIA
TECNOLOGIA EN SISTEMAS
CARTAGENA DE INDIAS
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación de un disco NAS con Raspberry Pi y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

DISCO NAS IMPLEMENTANDO RASPBERRY PI

Presentado por: ANDRÉS JOSE MENDOZA GONZALEZ FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO - UNITECNAR FACULTAD DE DISEÑO E INGENERIA TECNOLOGIA EN SISTEMAS CARTAGENA DE INDIAS

DISCO NAS IMPLEMENTANDO RASPBERRY PI

Presentado por: ANDRÉS JOSE MENDOZA GONZALEZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN SISTEMAS Director del Trabajo FABIO PEREZ MARQUEZ FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO - UNITECNAR FACULTAD DE DISEÑO E INGENERIA TECNOLOGIA EN SISTEMAS CARTAGENA DE INDIAS

CONTENIDO

  • INTRODUCCION
    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    • 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
    • 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
    • 2.3. OBJETIVOS
      • 2.3.1. Objetivo general
      • 2.3.2. Objetivos específicos
    • 2.4. JUSTIFICACIÓN
    1. MARCO TEÓRICO
    • 3.1. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS
    • 3.2. TEORÍA REFERENTE RASPBERRY PI
    • 3.3. TEORÍA REFERENTE A DISCO NAS.
    • 3.4. CARACTERÍSTICAS DE DISCO NAS EN RASPBERRY PI
    1. METODOLOGÍA
    1. PLANIFICACION DEL CONCEPTO Y DEFINICION DE LOS REQUISITOS
    1. DISEÑO, DESARROLLO Y PRUEBAS
    1. PUESTA EN MARCHA Y OPERACIONES
    1. CONCLUSIONES
    1. BIBLIOGRAFÍA
    1. ANEXOS

▪ INTRODUCCION

Todo lo que permita a una empresa acelerar sus procesos, es un valor agregado que facilita su evolución, así que actualmente compartir archivos se convierte en una tarea necesaria para la realización de procesos importante en nuestro día a día. Las herramientas que se utilizan como: USB, Correo electrónico, compartimiento en la nube, crean procesos externos al momento de compartir, se genera mucho tiempo, es decir no se hace directamente. Actualmente existen empresas que brindan productos con esta tecnología, pero un gran porcentaje de los usuarios no están satisfechos por los elevados costo de estos servicios, de ahí surgió la primera necesidad al pensar en las nuevas microempresas que necesitan este servicio, cuando tenemos herramientas básicas alrededor, por ejemplo, nuestro router, un medio de almacenamiento (HDD o USB), se podría utilizar esas herramientas para lograr el objetivo con la ayuda de un dispositivo llamado Raspberry Pi, que lo podemos adquirir a muy bajo costo, además el usuario contando con un previo conocimiento de informática podrá implementar este dispositivo totalmente funcional e implementarlo en el lugar donde se necesite.

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. Objetivo general Implementar un disco NAS con Raspberry Pi de bajo costo, pero con características propias de seguridad, autenticidad y confiabilidad de la información 2.3.2. Objetivos específicos ▪ Planificar el concepto y definir los requisitos del sistema. ▪ Realizar diseño y desarrollo de pruebas basados en los requerimientos anterior. ▪ Implementar un prototipo del servidor NAS

2.4. JUSTIFICACIÓN

Para justificar la necesidad de realizar este proyecto, revisaremos diferentes aristas, la primera referente a que la información constituye el principal activo de cualquier empresa, sin importar el tamaño, incluso el Gobierno Nacional Colombia, a través, de MINTIC emitió la Ley 1581, que trata sobre la protección de datos personales. Además, normas como BASC, ISO 9001, ISO 27001 y otras, también refuerzan la importancia de proteger información sensible. Por otra parte, dentro del perfil Profesional del Tecnólogo de Sistemas de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo - UNITECNAR, la “administración de bases de datos, combinando los conocimientos adquiridos, tanto teóricos como prácticos, para analizar, desarrollar y administrar eficientemente sistemas de información, con el fin de optimizar el manejo y procesamiento de datos dentro de cualquier organización” (Unitecnar, 2019), lo que inevitablemente evoca a la protección de la información. Por último y no menos importante, se debe a que en los últimos años se ha venido trabajando, desde el semillero Desoft, en esta línea, en productos y soluciones basadas en Raspberry Pi, obteniendo múltiples participaciones y reconocimientos tanto internas como externas a la institución, razón por la cual, por vocación, se está trabajando en proyectos cada vez más complejos con esta herramienta.

3.1. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

TERMINO DESCRIPCIÓN DISCO NAS Caja compacta, equipada con 1 o varios discos duros que se conecta a una red local, ideal para respaldar cualquier tipo de información. LINUX Linux es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que permite al usuario interactuar con un computador y ejecutar otros programas. Estos «programas» conforman el software que le permite al sistema operativo comunicarse y recibir instrucciones de los usuarios, leer y escribir en disco, gestionar el uso de la memoria y ejecutar otros componentes de software. IOT IoT es una agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red, dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos. THIRD-PARTY Es el nombre con el cual se conocen a las empresas que desarrollan software libremente para cualquier tipo de plataforma. ROUTER Es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red

3.2. TEORÍA REFERENTE A DISCO NAS.

Es un dispositivo orientado al almacenamiento en la red local, con él se puede crear una nube en la casa o en alguna empresa, hoy en día tiene unas nuevas ventajas como crear servidores web, VPNs incluso usarlo como streaming de multimedia con el contenido que se encuentre en el disco duro compartido. Sus principales objetivos son: ● Realizar copias de seguridad automáticas (“Al gusto del usuario”). ● Seguridad y protección (“Cuentas de usuarios y contraseñas para acceder”) ● Como servidor de medios multimedia para transmitir contenido a otros equipos o televisores conectados. (“Plex, Kodi Media Center”) ● Para grabaciones de vídeo de cámaras de vigilancia IP (“Almacenamiento local”).

▪ METODOLOGÍA

CICLO DE VIDA APLICADO EN EL PROYECTO

El ciclo de vida que se implementó en este proyecto fue el modelo (SDLC) ya que este método facilitó el desarrollo de este proyecto en la planificación de los procesos por etapas, las funciones más resaltantes es tener soporte a la comunidad que se prestara el servicio. Este ciclo de vida es importante implementar bien el gestor del proyecto, se planifica el proceso de diseño y puesta en marcha de cualquier sistema de información que deba reunir ciertos requisitos del usuario. En este caso personal gestioné el modo más efectivo de cada tarea en tomar detalles durante todo el proceso de diseño, para llegar al objetivo de satisfacer la necesidad del cliente. Fuente: (Viewnext, 2018)

Los estudiantes que demostraron más interés fueron de la facultad de ingeniería, según ellos para facilitar el trabajo compartido en la red, especialmente cuando se trabaja en equipo para cumplir los objetivos establecidos. Autor: Autor Andrés José Mendoza González INTERESADOS 60% NO INTERESADOS 40%

ESTUDIANTES INTERESADO EN EL DISCO NAS IMPLEMENTADO

EN RASPBERRY PI

(UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLVAR

Muy poco los estudiaste demostraron interés, porque actualmente no se han familiarizado con la tecnología del disco NAS, según el personal prefieren usar el servicio compartido en la nube como Google drive. Autor: Andrés José Mendoza González INTERESADOS 20% NO INTERESADOS 80%

ESTUDIANTES INTERESADOS EN EL NAS IMPLEMENTADO EN

RASPBERRY PI

(UNIVERSIDAD UNICOLOMBO)

5. DISEÑO, DESARROLLO Y PRUEBAS

En el diseño se empezó a desarrollar los requisitos definidos en una realidad, se ha creado un diseño técnico donde se puede visualizar los pasos con el funcionamiento. para el desarrollo de este proyecto (Ver Manual anexo), Después se diseñó un modelo más detallado en que se da respuesta a todas las funciones que necesita el sistema para cumplir el objetivo. En la fase de desarrollo implementé software de tercero (Third-party) Son programas que desarrollan las empresas libremente para cualquier plataforma sin mantener exclusividad alguna, (aceptan archivos de otros programas) también me basé en usar Software libre que brinda la comunidad libre de Linux. Una vez terminada la construcción de todos los componentes del sistema, se realizaron 2 meses de pruebas, donde me asegure que los requisitos se cumplen. Para más información consultar en el capítulo de anexos. Los estudiantes demostraron mucho interés porque según la universidad es muy adaptable en las nuevas tecnologías en el ámbito del software, ya que para ellos es muy importantes las nuevas herramientas para agilizar procesos de manera más eficaz. Autor: Andrés José Mendoza González