Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación de un control de ganancia ajustable para regular la velocidad de un motor d, Ejercicios de Dinámica de sistemas

La implementación de un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua (cd) utilizando un control de ganancia ajustable. Se describe detalladamente cada uno de los componentes del sistema, incluyendo la entrada de referencia, el comparador, el amplificador de ganancia ajustable y la etapa de potencia. Además, se explica cómo se integran estos elementos para formar la configuración final del sistema de control en lazo cerrado, incluyendo el uso de un tacómetro como sensor de retroalimentación. El documento proporciona información técnica sobre los circuitos y componentes utilizados, así como los principios de funcionamiento del sistema de control. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en el diseño e implementación de sistemas de control de velocidad de motores cd.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 24/05/2024

arsenal-torres-diaz
arsenal-torres-diaz 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a los sistemas de control: conceptos, aplicaciones y simulación con MATLAB
10
IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL DE GANANCIA
AJUSTABLE PARA REGULAR LA VELOCIDAD
DE UN MOTOR DE CD
La fi gura 1.16 representa el diagrama esquemático de un sistema de control en lazo
cerrado de velocidad de un motor de CD. El correspondiente diagrama de bloques se
muestra en la fi gura 1.17.
Tg
Torque
generado
Carga
Banda
y poleas
Td
Tacómetro
(conversión torque-voltaje)
Torque
detectado
Comparador
Entrada de
referencia
Control
de ganancia
ajustable
Proceso:
Motor CD
Comparador
Voltaje de
referencia
Sensor
Tacómetro
Ganancia
ajustable
Motor
CD
CargaProcesoControlador
Para poner en marcha el sistema de la fi gura 1.16, se considerarán las siguientes con-
fi guraciones:
Entrada de referencia (o comportamiento deseado)
• Comparador
• Amplifi cador de ganancia ajustable
1. Entrada de referencia (o comportamiento deseado)
En los sistemas de control de lazo cerrado se espera que el proceso por controlar alcance
un cierto valor de estado estable, una vez que se haya extinguido el régimen transito-
rio. Puesto que las formas de onda de estado estable y de entrada son iguales (aunque
no necesariamente de la misma magnitud ), es necesario que el usuar io introduzca una
entrada que indique una referencia; en este caso será una señal tipo escalón. Lo anterior
se obtiene con un potenciómetro de 10 K al aplicar un voltaje de Vcc = ±5v, como se
indica en la fi gura 1.18. El voltaje de salida Vo es el voltaje de referencia ajustable r(t ),
que se aplicará al sistema de control de velocidad.
Figura 1.16
Diagrama esquemático
de un sistema de control de
velocidad de un motor
de CD.
Figura 1.17
Diagrama de bloques del
sistema de control de
velocidad de un motor
de CD.
1.4
C01 Hernandez_ISCp3.indd 10 2/11/10 10:27:39 PM
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación de un control de ganancia ajustable para regular la velocidad de un motor d y más Ejercicios en PDF de Dinámica de sistemas solo en Docsity!

10 Introducción a los sistemas de control: conceptos, aplicaciones y simulación con MATLAB

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL DE GANANCIA

AJUSTABLE PARA REGULAR LA VELOCIDAD

DE UN MOTOR DE CD

La figura 1.16 representa el diagrama esquemático de un sistema de control en lazo

cerrado de velocidad de un motor de CD. El correspondiente diagrama de bloques se

muestra en la figura 1.17.

Tg

Torque generado Carga

Banda y poleas

T (^) d

Tacómetro (conversión torque-voltaje)

Torque detectado

Comparador

Entrada de referencia

Control de ganancia ajustable

Proceso: Motor CD

Comparador

Voltaje de referencia

Sensor

Tacómetro

Ganancia ajustable

Motor CD

Controlador Proceso Carga

Para poner en marcha el sistema de la figura 1.16, se considerarán las siguientes con-

fi guraciones:

• Entrada de referencia (o comportamiento deseado)

• Comparador

• Amplificador de ganancia ajustable

1. Entrada de referencia (o comportamiento deseado)

En los sistemas de control de lazo cerrado se espera que el proceso por controlar alcance

un cierto valor de estado estable, una vez que se haya extinguido el régimen transito-

rio. Puesto que las formas de onda de estado estable y de entrada son iguales (aunque

no necesariamente de la misma magnitud), es necesario que el usuario introduzca una

entrada que indique una referencia; en este caso será una señal tipo escalón. Lo anterior

se obtiene con un potenciómetro de 10 K al aplicar un voltaje de V cc = ± 5 v, como se

indica en la figura 1.18. El voltaje de salida Vo es el voltaje de referencia ajustable r(t ),

que se aplicará al sistema de control de velocidad.

Figura 1. Diagrama esquemático de un sistema de control de velocidad de un motor de CD.

Figura 1. Diagrama de bloques del sistema de control de velocidad de un motor de CD.

Introducción a los sistemas de control (^) 11

 5 v

 5 v

Vo

r(t) A

Referencia constante positiva

Referencia constante negativa

r(t) t

A

t

2. Comparador

En todas las configuraciones en donde se muestren amplificadores operacionales se usará

el amplificador operacional MC1741 (o LM741), mientras que la identificación de sus

terminales se observa en la figura 1.19.

offset In^ In V

NuloVOut offset

Todo sistema susceptible de ser automatizado requiere de un sumador algebraico,

el cual compara la entrada de referencia r(t ) con la salida del sistema y(t ), para que, en el

caso de que haya alguna diferencia entre dichas señales (señal de error distinta de cero),

el controlador dosifique la energía suministrada al proceso por medio del elemento final

de control.

La puesta en marcha del comparador se logra mediante un amplificador operacional

en configuración de sumador algebraico, donde las resistencias R son de 100 K, según

se indica en la figura 1.20.

y r

R

R

R

R

(^4) e  r y

Figura 1. Generación de una entrada de referencia constante.

Figura 1. Identificación de termi- nales del amplificador operacional MC1741.

Figura 1. Amplificador operacional como sumador algebraico (comparador).

Introducción a los sistemas de control (^) 13

logra al agregar dos transistores de potencia: PNP y NPN (TIP32 y TIP31, respectiva-

mente). La identificación de terminales se observa en la figura 1.23.

3  emisor

2  colector

1  base

Identificación de terminales para TIP31 y TIP32:

o

La figura 1.24 contiene el circuito amplificador de potencia conectado a la salida del

conjunto de amplificadores operacionales.

R 1

Vi 3

R 1

R 2

R 3

TIP

TIP

2 V^ o

El proceso por controlar es propiamente la velocidad del motor, por lo que se con-

sidera un motor de CD de imán permanente, con características de 6 a 12 voltios y

máximo de 1 ampere.

Para lograr una regulación automática de velocidad se deberá agregar un sensor cuya

función será detectar el torque producido por el motor y generar un voltaje proporcio-

nal a dicho torque. Tal comportamiento corresponde a un tacómetro, y puede ponerse

en marcha por medio de un motor de CD adicional, conectado al revés; este segundo

motor debe tener características análogas al primero de ellos. La configuración resultante

se observa en la figura 1.25.

a la entrada negativa del comparador

de la etapa de potencia

Proceso por controlar (velocidad del motor de CD)

Tacómetro (conversión torque-velocidad)

T (^) d Torque detectado

Torque generado Carga

Poleas

T (^) g

Figura 1. Identificación de terminales de los transistores de potencia.

Figura 1. Control proporcional Kp de ganancia ajustable, donde Vo = (– R 3 / R 2 ) V (^) i.

Figura 1. Proceso por controlar y sensor.

14 Introducción a los sistemas de control: conceptos, aplicaciones y simulación con MATLAB

Una vez que se han definido y puesto en marcha individualmente todos y cada uno

de los elementos a considerar para formar una configuración de lazo cerrado, se pro-

cederá a llevar a cabo la conexión entre componentes con el propósito de obtener la

configuración final.

Habrá que conectar la entrada de referencia (figura 1.18) con alimentación de +5 y

5 voltios (para dar mayor resolución a la entrada), de tal forma que el usuario logre

ajustar la velocidad y la dirección de giro resultante del sistema según sus necesidades,

el comparador (figura 1.20), el amplificador de ganancia ajustable y etapa de potencia

(figura 1.24), el proceso por controlar (motor de CD) y el tacómetro a manera de sen-

sor (figura 1.25). De esta manera, al retroalimentar la salida del tacómetro al terminal 2

del comparador se obtiene la configuración completa que se observa en la figura 1.26.

Retroalimentación

R

R 1

 5 R 1

R

ETAPA I ETAPA II

R

R

ETAPA III

R 2

R 3

TIP32  12

TIP

ETAPA IV

Motor CD

Torque generado

ETAPA V

Tacómetro

Torque detectado

Figura 1. Sistema retroalimentado de control de velocidad; las etapas I a V son, respectivamente: la referencia, el comparador, la ganancia ajustable, el proceso por controlar y el sensor.