Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implante dental en la cirugía bucal, Apuntes de Cirugía General

Este campo enseñar las diferencias entre los implantes y sus diversos aplicaciones en la odontología

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/06/2023

xxomgxxurban
xxomgxxurban 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROGRAMA DE POSGRADO
PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS
Alta Especialización en Implantología Oral Quirúrgica y Protésica
Programa de actividad académica
Denominación: ALTA ESPECIALIZACION EN IMPLANTOLOGIA ORAL QUIRURGICA Y PROTESICA
Clave: Año(s): 1 Campo de Conocimiento: Alta Especialización en
Implantología Oral Quirúrgica y Protésica No. Créditos: 48
Carácter: Obligatoria Horas Horas por
semana Horas al Año
Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 10 Clínica: 20 30 960
Modalidad: Taller Duración del programa: Anual
Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )
Actividad académica antecedente: NINGUNA
Actividad académica subsecuente: NINGUNA
Objetivo general:
Especializar al Cirujano Dentista especialista en Cirugía Maxilofacial, Periodoncia, Prótesis Bucal y/o Prótesis
Maxilofacial en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones bucodentales de pacientes con diferentes necesidades de
tipo estético, oclusal o articular que requieran de tratamiento quirúrgico y protésico a base de Implantes oseointegrados.
Objetivos específicos:
-Conocer la evolución histórica de los conceptos que preceden a los de la Implantología contemporánea y conocer los
conceptos básicos de ésta.
-Identificar las estructuras anatómicas del esqueleto maxilofacial, del aparato neuromuscular de cabeza y cuello, y del
sistema vascular de las zonas anatómicas de relevancia en Implantología.
-Profundizar en el conocimiento de la histología y fisiología de los tejidos involucrados en la colocación de implantes
dentales.
-Identificar los materiales utilizados en Implantología, así como las reacciones tisulares a los mismos.
-Identificar los trastornos sistémicos y bucodentales de riesgo para la terapia con implantes.
-Identificar los riesgos y beneficios de establecer una terapia farmacológica, así como determinar la terapia
farmacológica correcta |para diferentes casos, adecuando el medicamento y la posología de forma particular y
advirtiendo las ventajas y desventajas de la asociación de los diferentes fármacos.
-Interpretar estudios radiográficos dentales, de imagen de cráneo y maxilares.
-Reconocer y resolver complicaciones quirúrgicas así como resolver situaciones de emergencia en la clínica por medio
de la elección y prescripción correcta de fármacos durante y después del procedimiento quirúrgico.
-Llevar a cabo el manejo perioperatorio del paciente con compromiso médico sistémico y establecer la ruta médica
apropiada así como el manejo a nivel de consultorio y/u hospitalario para evitar complicaciones en los pacientes con
enfermedad sistémica.
-Comprender las bases científicas de la transplantación de los diferentes materiales de injerto y la respuesta local tisular
y sistémica ellos.
-Integrar la metodología de la historia clínica a los conocimientos previos y establecer un diagnóstico y plan de
tratamiento, al tiempo de generar un expediente médico completo.
-Establecer mediante la exploración física, y los estudios de gabinete pertinentes, la diferencia entre lo normal, lo
variante de lo normal y lo anormal o patológico y así clasificar y diagnosticar de forma clínica e indicar estudios
histopatólogicos adecuados para la determinación de planes de tratamiento definitivos.
-Reconocer y establecer los diferentes fundamentos de biología mecánica aplicados para la rehabilitación de implantes
dentales.
-Aplicar los conceptos biomecánicos para la selección, diseño y realización de las rehabilitaciones con implantes
dentales.
-Identificar los diferentes tipos de prótesis en Implantología.
-Seleccionar correctamente los pilares y retenedores que se deben utilizar en los diferentes tipos de prótesis sobre
implantes.
-Comprender las consideraciones, indicaciones, contraindicaciones, técnicas, ventajas y desventajas de los diferentes
tipos de prótesis utilizados en implantología.
-Aplicar las diferentes técnicas de prótesis utilizadas en Implantología
-Comprender la importancia de la oclusión en la implantología.
-Seleccionar un esquema oclusal para una rehabilitación determinada
-Identificar las características generales y particulares, ventajas y desventajas de los diferentes sistemas comerciales de
implantes disponibles en el mercado.
-Identificar las técnicas de primera fase en la colocación de implantes, así como el instrumental, el equipo y los
materiales necesarios para dichas técnicas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implante dental en la cirugía bucal y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE POSGRADO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS

Alta Especialización en Implantología Oral Quirúrgica y Protésica Programa de actividad académica

Denominación: ALTA ESPECIALIZACION EN IMPLANTOLOGIA ORAL QUIRURGICA Y PROTESICA

Clave: Año(s): 1

Campo de Conocimiento : Alta Especialización en Implantología Oral Quirúrgica y Protésica No. Créditos:^^48

Carácter: Obligatoria Horas

Horas por semana Horas al Año Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 10 Clínica: 20 30 960 Modalidad: Taller Duración del programa: Anual

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )

Actividad académica antecedente: NINGUNA

Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general: Especializar al Cirujano Dentista especialista en Cirugía Maxilofacial, Periodoncia, Prótesis Bucal y/o Prótesis Maxilofacial en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones bucodentales de pacientes con diferentes necesidades de tipo estético, oclusal o articular que requieran de tratamiento quirúrgico y protésico a base de Implantes oseointegrados. Objetivos específicos: -Conocer la evolución histórica de los conceptos que preceden a los de la Implantología contemporánea y conocer los conceptos básicos de ésta. -Identificar las estructuras anatómicas del esqueleto maxilofacial, del aparato neuromuscular de cabeza y cuello, y del sistema vascular de las zonas anatómicas de relevancia en Implantología. -Profundizar en el conocimiento de la histología y fisiología de los tejidos involucrados en la colocación de implantes dentales. -Identificar los materiales utilizados en Implantología, así como las reacciones tisulares a los mismos. -Identificar los trastornos sistémicos y bucodentales de riesgo para la terapia con implantes. -Identificar los riesgos y beneficios de establecer una terapia farmacológica, así como determinar la terapia farmacológica correcta |para diferentes casos, adecuando el medicamento y la posología de forma particular y advirtiendo las ventajas y desventajas de la asociación de los diferentes fármacos. -Interpretar estudios radiográficos dentales, de imagen de cráneo y maxilares. -Reconocer y resolver complicaciones quirúrgicas así como resolver situaciones de emergencia en la clínica por medio de la elección y prescripción correcta de fármacos durante y después del procedimiento quirúrgico. -Llevar a cabo el manejo perioperatorio del paciente con compromiso médico sistémico y establecer la ruta médica apropiada así como el manejo a nivel de consultorio y/u hospitalario para evitar complicaciones en los pacientes con enfermedad sistémica. -Comprender las bases científicas de la transplantación de los diferentes materiales de injerto y la respuesta local tisular y sistémica ellos. -Integrar la metodología de la historia clínica a los conocimientos previos y establecer un diagnóstico y plan de tratamiento, al tiempo de generar un expediente médico completo. -Establecer mediante la exploración física, y los estudios de gabinete pertinentes, la diferencia entre lo normal, lo variante de lo normal y lo anormal o patológico y así clasificar y diagnosticar de forma clínica e indicar estudios histopatólogicos adecuados para la determinación de planes de tratamiento definitivos. -Reconocer y establecer los diferentes fundamentos de biología mecánica aplicados para la rehabilitación de implantes dentales. -Aplicar los conceptos biomecánicos para la selección, diseño y realización de las rehabilitaciones con implantes dentales. -Identificar los diferentes tipos de prótesis en Implantología. -Seleccionar correctamente los pilares y retenedores que se deben utilizar en los diferentes tipos de prótesis sobre implantes. -Comprender las consideraciones, indicaciones, contraindicaciones, técnicas, ventajas y desventajas de los diferentes tipos de prótesis utilizados en implantología. -Aplicar las diferentes técnicas de prótesis utilizadas en Implantología -Comprender la importancia de la oclusión en la implantología. -Seleccionar un esquema oclusal para una rehabilitación determinada -Identificar las características generales y particulares, ventajas y desventajas de los diferentes sistemas comerciales de implantes disponibles en el mercado. -Identificar las técnicas de primera fase en la colocación de implantes, así como el instrumental, el equipo y los materiales necesarios para dichas técnicas.

-Colocación de implantes oseointegrados. -Identificar las técnicas para el aumento de volumen de tejido óseo tales como elevación de seno maxilar, regeneración ósea guiada, retracción de nervio dentario, aumento de volumen con el uso de bloques de injerto tomados de sitios tanto intra como extraorales. -Realización de cirugías que involucran el empleo de injerto. -Identificar las técnicas de segunda fase para descubrir implantes dentales -Realizar cirugías de segunda fase. -Identificar las características generales y particulares, ventajas y desventajas de los diferentes sistemas comerciales de implantes disponibles en el mercado. -Comprender la diferencia entre los tejidos periodontales y periimplante, sus aspectos macro y microscópico y su interfase con los implantes -Aplicar los conocimientos de prótesis y periodoncia al diseño de prótesis con enfoque de mantenimiento periimplantar. -Establecer un protocolo de revisión de mantenimiento de pacientes con implantes dentales. -Valorar los tejidos periimplantares y reconocer si se encuentran en estado de salud o presentan algún proceso de periimplantitis o de sobrecarga oclusal. -El alumno distinguirá las bases metodológicas para el método científico en casos clínicos y en la elaboración de escritos. -Analizar críticamente las diferentes fuentes de consulta especializados en el área de implantología para establecer criterios de discusión en los diferentes temas de actualidad en implantología. -Valorar la importancia de trabajar en forma interdisciplinaria con otras especialidades médicas y dentales. -Preparar a los alumnos para enfrentar un volumen creciente de pacientes con problemas de salud general y proporcionarles estrategias de orientación médica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en aras de ofrecer a la sociedad una salud integral. -Presentación y debate de casos clínicos. -Identificar las enfermedades infecciosas de riesgo para el odontólogo. -Conocer los mecanismos de infección y contagio de las enfermedades infecciosas. -Identificar los diferentes niveles de protección para el paciente y el operador. -Aplicar las normas y recomendaciones para el control de infecciones -Manejar las distintas técnicas de desinfección y esterilización. -Identificar y conocer las características de los diferentes tipos de materiales dentales utilizados en implantología -Establecer los criterios clínicos para la correcta selección de los diferentes tipos de materiales restaurativos de acuerdo al tipo de prótesis implantoretenida. -Conocer las diferentes técnicas para la obtención de fotografías clínicas extra e intraorales de buena calidad. -Conocer y manejar los diferentes programas informáticos para el procesamiento de imágenes tomográficas en tercera dimensión para la elaboración del plan de tratamiento.

Índice Temático

Unidad Tema

Horas Teóricas Clínicas 1 Unidad I. Temas selectos de implantología. 80 160 2 Unidad II. Teoría de Área 80 160 3 Unidad III. Seminario de revisión bibliográfica

4 Unidad IV. Seminario multidisciplinario

Total de horas: 320 640 Suma total de horas: 960

Bibliografía Básica:

  • Acevedo CF., Manual de Patología Oral , Universitaria, Guatemala, 1970.
  • Rufenacht CR, Principles of Esthetic Integration , Quintessence, Chicago, 2000.
  • Rothman S., Dental Applications of Computerized Tomography: Surgical Planning for Implant Placement. Quintessence, Chicago, 1998.
  • Shafer WG, Oral Pathology , Saunders Company, New York:, 1972.
  • Salagaray Lamberti V., Implantes Inmediatos Transalveolares , Biomedical Function, Madrid, 1992.
  • Naert IE., Passive fit of implant supported superstructures: Fiction or reality? , Leuven University Press, Lovaina, 1995.
  • Donado E., Cirugia bucal: patologia y tecnica , Masson, Barcelona,2005.
  • PI, Zarb G. Albrektsson, T. Tissue Integrated Prosthesis. Osseointegration in Clinical Dentistry , Quintessence Books, Chicago, 1985.
  • Jokstad A. , Osseointegration and Dental Implants , Blackwell Publishing, Iowa, 2009.
  • Katzung BG, Farmacología básica y clínica , El Manual Moderno, México, 2002.