Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectividad del Ultrasonido Terapéutico en Espasticidad del Miembro Superior Pléjico, Apuntes de Gestión Social

Un artículo científico sobre la eficacia del ultrasonido terapéutico en el tratamiento de la espasticidad del miembro superior pléjico. La enfermedad cerebrovascular (ECV) puede dejar severas dificultades motoras y limitaciones físicas en los pacientes, y el ultrasonido se ha demostrado como una opción efectiva para reducir la espasticidad. las áreas de tratamiento, la duración y la intensidad del tratamiento, y las conclusiones de estudios anteriores sobre este tema.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/12/2021

emmanuellopez02
emmanuellopez02 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del alumno:
Angel Emmanuel R. Lopez
Quiroz
Johan Muñoz Mafara
Alfredo Pelaez Romero
Docente:
Constanza Rivera Ramos
Asignatura:
Modalidades Terapeuticas
Semestre:
5to semestre
Campus:
Boca del Rio, ver
Actividad:
Articulo Cientifico
EFECTIVIDAD DEL ULTRASONIDO TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA
ESPASTICIDAD DEL MIEMBRO SUPERIOR PLÉJICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectividad del Ultrasonido Terapéutico en Espasticidad del Miembro Superior Pléjico y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Nombre del alumno: Angel Emmanuel R. Lopez Quiroz Johan Muñoz Mafara Alfredo Pelaez Romero Docente: Constanza Rivera Ramos Asignatura: Modalidades Terapeuticas Semestre: 5to semestre Campus: Boca del Rio, ver Actividad: Articulo Cientifico

EFECTIVIDAD DEL ULTRASONIDO TERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE LA

ESPASTICIDAD DEL MIEMBRO SUPERIOR PLÉJICO

INTRODUCCION

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es definida según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la afectación de un área del encéfalo de forma transitoria o permanente por isquemia o hemorragia, en la que están implicados uno o más vasos sanguíneos cerebrales por un proceso patológico que afecta la calidad o la cantidad de la sangre que estos aportan, que trae aparejado un déficit motor, trastornos cognitivos, de comunicación y emocionales que interfieren en la capacidad funcional del individuo. Esta problemática médica y social persiste en el 35 % de los pacientes que sobreviven al ECV según se plantea, dejándoles severas dificultades motoras y marcadas limitaciones de orden físico, que provocan dependencia para la realización de las actividades de la vida diaria y de autocuidado. Se estima que alrededor del 20 % de estos pacientes no recuperaran del todo la actividad funcional del miembro superior afecto y que sólo el 85 % la recupera de manera parcial

RESULTADOS

  • Áreas de tratamiento que no excedan los 15 cm 2 , seleccionadas según las características de las sinergias flexoras instaladas. Localizaciones presumibles de las uniones miotendinosas de los músculos espásticos involucrados: Palma de la mano, cara medial y posterior de la muñeca, 1 / 3 superior y anterior del antebrazo, hombro y región escapular bojeando el borde interno y ángulo inferior de la escápula.
  • Duración del tratamiento: 1 minuto en palma de la mano, cara medial y posterior de la muñeca y 2 minutos en 1 / 3 superior y anterior del antebrazo, hombro, y región escapular. Modo de emisión continuo e intensidad de 1 W/cm 2.

• Área de irradiación efectiva (ERA) dependiente del cabezal ultrasónico de 1 MHz. Frecuencia de emisión

de 1 MHz.

CONCLUSION

El ultrasonido terapéutico es efectivo para tratar la espasticidad. La efectividad de la metodología de tratamiento con ultrasonido para reducir la espasticidad del miembro superior pléjico debe ser probada a través de estudios experimentales.