Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto del coronavirus en los derechos humanos: una crisis olvidada, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

La pandemia de coronavirus ha provocado una crisis de derechos humanos para millones de personas, afectando el derecho a la salud, el derecho al trabajo y los derechos de las personas consumidoras. Se han registrado más de 4.000 denuncias de violaciones a estos derechos desde marzo a abril de 2020. Este documento detalla las situaciones recurrentes que vulneran estos derechos y las acciones que se están tomando para atenderlas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 17/10/2022

rotund-jere-necrolyte
rotund-jere-necrolyte 🇵🇪

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“CRISIS DEL CORONAVIRUS Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS
HUMANOS”
La pandemia de coronavirus que se extiende por el planeta no es sólo una
crisis de salud pública, es también una crisis de derechos humanos para
millones de personas.
¿Qué derechos está poniendo en jaque esta situación?
Debido aque la gente aun mantenía sus necesidades básicas, quizás puedan
abstenerse de compras innecesarias, pero no podía dejarse de lado lo que dia
a dia necesitaban para subsistir como alimentos, materiales de primera
necesidad, el coronavirus no era el único problema pues
Se han registrado 4.204 alertas de denuncias de violaciones a los derechos
humanos presentadas por la ciudadanía, desde el 20 de marzo al 20 de abril de
2020, las cuales se recogieron de diversas fuentes:
1. Formularios (derechos laborales, personas fallecidas y de ecuatorianos/as
varados/as en el extranjero) enviados a través del portal web de la Defensoría
del Pueblo y de peticiones defensoriales realizadas directamente a la
institución.
2. Información de redes sociales y medios digitales del monitoreo realizado en
torno a situaciones de vulneraciones de derechos recurrentes.
Cabe se4alar que el monitoreo efectuado alerta sobre posibles situaciones que
podrían vulnerar derechos y cuyos reportes cuantifican un número estimado de
personas afectadas a escala provincial, nacional y de ecuatorianos/as en el
exterior, ya que más allá de la cuantificación, el reporte determina las
situaciones que vulneran derechos humanos en el contexto de la emergencia
sanitaria.
Estas 4.204 alertas se detallan así:
388 alertas sobre situaciones que vulneran el derecho a la salud, de las
cuales son recurrentes:
– Levantamiento de cadáveres en la calle.
Contagios de COVID-19 en miembros de la fuerza pública de servidores/as
públicos/as.
– Falta de atención de salud a quienes presentan síntomas.
– Falta de insumos y material de protección para el personal médico.
– Falta de información pública veraz.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto del coronavirus en los derechos humanos: una crisis olvidada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

“CRISIS DEL CORONAVIRUS Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS

HUMANOS”

La pandemia de coronavirus que se extiende por el planeta no es sólo una crisis de salud pública, es también una crisis de derechos humanos para millones de personas. ¿Qué derechos está poniendo en jaque esta situación? Debido aque la gente aun mantenía sus necesidades básicas, quizás puedan abstenerse de compras innecesarias, pero no podía dejarse de lado lo que dia a dia necesitaban para subsistir como alimentos, materiales de primera necesidad, el coronavirus no era el único problema pues Se han registrado 4.204 alertas de denuncias de violaciones a los derechos humanos presentadas por la ciudadanía, desde el 20 de marzo al 20 de abril de 2020, las cuales se recogieron de diversas fuentes:

  1. Formularios (derechos laborales, personas fallecidas y de ecuatorianos/as varados/as en el extranjero) enviados a través del portal web de la Defensoría del Pueblo y de peticiones defensoriales realizadas directamente a la institución.
  2. Información de redes sociales y medios digitales del monitoreo realizado en torno a situaciones de vulneraciones de derechos recurrentes. Cabe señalar que el monitoreo efectuado alerta sobre posibles situaciones que podrían vulnerar derechos y cuyos reportes cuantifican un número estimado de personas afectadas a escala provincial, nacional y de ecuatorianos/as en el exterior, ya que más allá de la cuantificación, el reporte determina las situaciones que vulneran derechos humanos en el contexto de la emergencia sanitaria. Estas 4.204 alertas se detallan así:
  • 388 alertas sobre situaciones que vulneran el derecho a la salud, de las cuales son recurrentes:
  • Levantamiento de cadáveres en la calle.
  • Contagios de COVID-19 en miembros de la fuerza pública de servidores/as públicos/as.
  • Falta de atención de salud a quienes presentan síntomas.
  • Falta de insumos y material de protección para el personal médico.
  • Falta de información pública veraz.
  • Inadecuado manejo en el protocolo de cadáveres intrahospitalarios, falta de etiquetado y pérdida de cadáveres.
  • Falta de pruebas de COVID-19.
  • Entre otras.
  • 369 alertas sobre situaciones que vulneran el derecho al trabajo, de las cuales son recurrentes:
  • Inadecuadas condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • No acceso a teletrabajo.
  • Falta de pago de las remuneraciones.
  • Despidos intempestivos acogiéndose al artículo 169 numeral 6 del Código del Trabajo.
  • Falta de pago de liquidaciones de haberes.
  • Reducción de la remuneración.
  • Disposición obligatoria de acogerse a vacaciones.
  • Intimidación al/la trabajador/a por denunciar vulneraciones a sus derechos laborales en el contexto del COVID-19.
  • Entre otras.
  • 235 alertas sobre situaciones que vulneran los derechos de las personas consumidoras y usuarias que, en su mayoría, obedecen a denuncias por violaciones de los derechos producidas por instituciones financieras, como:
  • Débitos bancarios automáticos.
  • Cobro de cuotas por créditos bancarios no renegociados.
  • Suspensión de cuentas bancarias por procesos coactivos.
  • Suspensión de servicios básicos domiciliarios.
  • Especulación de precios en tarifas aéreas, terrestres, productos alimenticios, medicinas, escasez y acaparamiento de insumos médicos.

Además, la solidaridad internacional deberá mantenerse a largo plazo para poder superar los problemas de fondo evidenciados por la pandemia, como las dificultades estructurales en los sistemas sanitario y de seguridad social, los efectos desproporcionados sobre colectivos vulnerables o la debilidad de la economía que lastra el desarrollo. La pandemia actual está afectando seriamente la desigualdad social, la distribución de recursos en el largo plazo y la igualdad de oportunidades en numerosas dimensiones. Fundamente su respuesta con referencias de tres (3) autores diferentes. Utilice citas APA. Comentar el aporte de mínimo dos compañ eros. Frente a los principales derechos que fueron vulnerados trajo también impedimentos o el libre goce de ciertos derechos en pequeñ as medidas pues no eran impedidas del todo como el derecho a la educación, el derecho a la información y realización de tramites en sus respectivos instituciones.