

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracteristicas principales del impacto que han tenido las redes sociales en los jovenes en la actualidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a los adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a la propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas y a la presión de grupo. Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de redes sociales que usan los adolescentes. Un estudio realizado en 2019 con más de 6500 niños de entre 12 y 15 años en los Estados Unidos determinó que aquellos que pasaban más de tres horas por día en las redes sociales podrían estar en mayor riesgo de tener problemas de salud mental. Otro estudio realizado en Inglaterra, en 2019, con más de 12 000 jóvenes de entre 13 y 16 años concluyó que usar redes sociales más de tres veces por día predecía una mala salud mental y un bienestar deficiente en los adolescentes. Otros estudios también han observado vínculos entre los altos niveles de uso de redes sociales y los síntomas de depresión o ansiedad. Un estudio realizado en 2016 con más de 450 adolescentes determinó que un mayor uso de las redes sociales, el uso durante la noche y la inversión emocional en estas, como sentirse molesto cuando no se puede iniciar sesión, se relacionaban con una peor calidad de sueño y niveles más elevados de ansiedad y depresión. La forma en que los adolescentes utilizan las redes sociales también podría determinar su repercusión. Un estudio realizado en 2015 concluyó que la comparación social y la búsqueda de retroalimentación por parte de los adolescentes que utilizan redes sociales y teléfonos celulares se relacionaban con síntomas depresivos. Además, un pequeño estudio realizado en 2013 estableció que los adolescentes mayores que utilizaban las redes sociales de manera pasiva, por ejemplo, simplemente viendo las fotografías de los demás, mostraban una menor satisfacción con la vida. Aquellos que usaron las redes sociales para interactuar con otros o publicar su propio contenido no experimentaron estos descensos. Un estudio más antiguo sobre la repercusión de las redes sociales en estudiantes universitarios demostró que, cuanto más tiempo usaban Facebook, más fuerte era su creencia de que los demás eran más felices que ellos. Sin embargo, cuanto más tiempo pasaban los estudiantes saliendo con sus amigos, menos se sentían así. Debido a la naturaleza impulsiva de los adolescentes, los expertos sugieren que los adolescentes que publican contenido en las redes sociales corren el riesgo de compartir fotografías íntimas o historias muy personales. Esto puede dar lugar a que sean hostigados, acosados o, incluso, chantajeados. A menudo, los adolescentes escriben publicaciones sin considerar consecuencias o problemas relacionados con la privacidad.
Hay medidas que puedes tomar para alentar el uso responsable de los medios sociales y limitar algunos de sus efectos negativos. Ten en cuenta los siguientes consejos: Establece límites razonables. Habla con tu adolescente sobre maneras para evitar que los medios sociales interfieran en sus actividades, sueño, comidas o deberes. Alienta una rutina para acostarse que no incluya el uso de medios electrónicos y no permitas celulares ni tabletas dentro de los dormitorios de los adolescentes. Da el ejemplo y tú también respeta estas reglas. Controla las cuentas de tu hijo adolescente. Infórmale a tu hijo adolescente que revisarás periódicamente sus cuentas de medios sociales. Podrías hacerlo una vez a la semana o con mayor frecuencia. No lo dejes inconcluso. Explica lo que no está bien. Desalienta difundir rumores, los chismes, el hostigamiento o los daños a la reputación ajena, ya sea por Internet o por cualquier medio. Habla con tu hijo adolescente sobre lo que es apropiado y seguro compartir en los medios sociales. Alienta el contacto cara a cara con sus amigos. Esto es particularmente importante para los adolescentes vulnerables al trastorno de ansiedad social. Habla sobre los medios sociales. Habla sobre tus propios hábitos en los medios sociales. Pregúntale a tu hijo adolescente cómo usa los medios sociales y cómo se siente al respecto. Recuérdale a tu hijo adolescente que los medios sociales están repletos de imágenes poco realistas. Si crees que tu hijo adolescente experimenta signos o síntomas de ansiedad o depresión relacionados con el uso de los medios sociales, habla con su proveedor de atención médica.