Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMLEMENTACION DE POLITICA, Resúmenes de Comunicación Intercultural

IMPLEMENTAR UNA POLITICA INTERCULTURAL EJEMPLO

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 03/10/2023

maria-grajeda-saenz
maria-grajeda-saenz 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLITICA INTERCULTURAL
Principalmente en la escuela que es en uno de los lugares en los que se pasa la mayor parte del
tiempo es donde se deben de establecer las relaciones sociales mas seguras, comenzando con los
niños ya que es el entorno en el que se desarrollan y se puede decir comienzan a crear su
identidad.
Lo que se espera lograr con esta política:
Primero que nada, se espera conseguir una integración total de los alumnos en el centro
escolar, tratando de evitar los conflictos, el rechazo y la discriminación en las aulas debido
a la desigualdad de cultura, raza, lengua, etc.
Que se conozcan y valoren las otras culturas a través de la interculturalidad promoviendo
actitudes de respeto hacia todas las culturas para de esta menta prevenir conflictos
racistas.
Que se reciba una buena atención educativa a las necesidades de los alumnos de otra
cultura.
Como promoverá la interculturalidad y la diversidad
se va a llevar a cabo desde la primera infancia, ya que nos da la oportunidad de afianzar actitudes
positivas y reconducir actitudes negativas puesto que en estas primeras etapas educativas los
estereotipos no están tan afianzados como en etapas posteriores. Durante todo el plan, las
familias están abiertas a participar en todo momento con ideas, aportaciones, actividades,
materiales, etc. Es clave pensar en formar y asesorar al profesorado para reforzar el enfoque
intercultural en la organización escolar. Los docentes deben desarrollar actuaciones eficientes
para el éxito escolar de todos los alumnos. También deben apoyar a las familias en los procesos
informativos e impulsando su participación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMLEMENTACION DE POLITICA y más Resúmenes en PDF de Comunicación Intercultural solo en Docsity!

POLITICA INTERCULTURAL

Principalmente en la escuela que es en uno de los lugares en los que se pasa la mayor parte del tiempo es donde se deben de establecer las relaciones sociales mas seguras, comenzando con los niños ya que es el entorno en el que se desarrollan y se puede decir comienzan a crear su identidad. Lo que se espera lograr con esta política:  Primero que nada, se espera conseguir una integración total de los alumnos en el centro escolar, tratando de evitar los conflictos, el rechazo y la discriminación en las aulas debido a la desigualdad de cultura, raza, lengua, etc.  Que se conozcan y valoren las otras culturas a través de la interculturalidad promoviendo actitudes de respeto hacia todas las culturas para de esta menta prevenir conflictos racistas.  Que se reciba una buena atención educativa a las necesidades de los alumnos de otra cultura. Como promoverá la interculturalidad y la diversidad se va a llevar a cabo desde la primera infancia, ya que nos da la oportunidad de afianzar actitudes positivas y reconducir actitudes negativas puesto que en estas primeras etapas educativas los estereotipos no están tan afianzados como en etapas posteriores. Durante todo el plan, las familias están abiertas a participar en todo momento con ideas, aportaciones, actividades, materiales, etc. Es clave pensar en formar y asesorar al profesorado para reforzar el enfoque intercultural en la organización escolar. Los docentes deben desarrollar actuaciones eficientes para el éxito escolar de todos los alumnos. También deben apoyar a las familias en los procesos informativos e impulsando su participación.