Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Imagenología espondilosis, Esquemas y mapas conceptuales de Imagenología

Espondilosis, definicióm, clasificación, epidemiología, hallazgos en radiografías

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 17/03/2025

harumy-paz
harumy-paz 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición:
Enfermedad degenerativa más
frecuente en columna
Se asocia con producción ósea
Los crecimientos óseos se llaman
osteofitos (son como un curita)
Tipos:
Espondilosis cervical: Discos
vertebrales en la parte alta de la
espalda y los huesos del cuello.
Espondilosis lumbar: área lumbar o
parte baja de la espalda
Espondilosis dorsal: es poco común y
afecta la zona torácica.
Espondilosis ístimica: una parte de la
vértebra se rompe fácilmente, a
menudo en deportistas que realizan
movimientos de estrés.
La lesión aparece por rotura en el
área de inserción de fibras anulares
del disco. Se forman osteofitos y
estos pueden formar a su vez
puentes óseos que junto con la
disminución de altura del espacio
discal y la esclerosis de platillos
vertebrales, formaran los signos rx.
Clasificación cervical:
Grado O: Signos y síntomas
radiculares sin afección medular.
Grado I: Signos de afección medular,
marcha normal.
Grado II: Afección leve de la marcha
Grado III: Anormalidad de la marcha
Grado IV: Deambulación solo con
ayuda.
Grado V: Confinamiento a silla de
ruedas o cama.
En la zona cervical puede ocasionar
disfagia.
La mas frecuente es debido a la
artrosis por el canal vertebral
estrecho congénito (<10mm).
Conduce a la compresión y la
mielopatía los osteofitos de los
forámenes nervioso (principalmente
C5, C6 y C7) pueden conducir a
radiculopatía.
Epidemiología:
Los cambios degenerativos se
pueden observar hasta en un
25% en la quinta década de
vida.
75% después de la séptima
década de vida.
Predominio en hombres
Etiología:
CHAVEZ HARUMY 2024 4D
ESPONDILOSIS
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Imagenología espondilosis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Imagenología solo en Docsity!

Definición: Enfermedad degenerativa más frecuente en columna Se asocia con producción ósea Los crecimientos óseos se llaman osteofitos (son como un curita) Tipos: Espondilosis cervical: Discos vertebrales en la parte alta de la espalda y los huesos del cuello. Espondilosis lumbar: área lumbar o parte baja de la espalda Espondilosis dorsal: es poco común y afecta la zona torácica. Espondilosis ístimica: una parte de la vértebra se rompe fácilmente, a menudo en deportistas que realizan movimientos de estrés. La lesión aparece por rotura en el área de inserción de fibras anulares del disco. Se forman osteofitos y estos pueden formar a su vez puentes óseos que junto con la disminución de altura del espacio discal y la esclerosis de platillos vertebrales, formaran los signos rx. Clasificación cervical: Grado O: Signos y síntomas radiculares sin afección medular. Grado I: Signos de afección medular, marcha normal. Grado II: Afección leve de la marcha Grado III: Anormalidad de la marcha Grado IV: Deambulación solo con ayuda. Grado V: Confinamiento a silla de ruedas o cama. En la zona cervical puede ocasionar disfagia. La mas frecuente es debido a la artrosis por el canal vertebral estrecho congénito (<10mm). Conduce a la compresión y la mielopatía los osteofitos de los forámenes nervioso (principalmente C5, C6 y C7) pueden conducir a radiculopatía. Epidemiología:  Los cambios degenerativos se pueden observar hasta en un 25% en la quinta década de vida.  75% después de la séptima década de vida.  Predominio en hombres Etiología:

ESPONDILOSIS

Congénito: no llega a osificarse la lamina en el proceso de maduración ósea y se mantiene asi constantemente a lo largo de su vida. Traumático: provocado por micro traumatismos repetudos que llevan a micro fracturas a nivel de la vertebra y al ser repetidos no permiten su correcta resolución. Es típico en deportistas. Signos y síntomas: Parestesia espasmica gradual (hormigueo y entumecimiento) Espasmos (contracciones involuntarias) Parestesias en manos y pies que puede causar hiperreflexia Los déficits neurológisocs pueden ser asimétricos y agravarse con la tos, maniobras Valsalva. La compresión radicular produce dolor radicular precoz, hiporeflexia y atrofia muscular. Dx por imagen: RM Se sospecha cuando aparecen déficits neurológicos característicos en adultos mayores, con artrosis que tienen dolor radicular en niveles C5 o C6. Radiológicamente se reconoce como una línea oblicua radiotransparente vertical y en las líneas oblicuas por la aparición del collar en cuello/perro escocés. Se recomienda electromiografía para evaluar conducción nerviosa. Espacios de disco: Estrechamiento del espacio de disco en C4-C5, C5- C6 y C6-C7.Canal espinal: Estrechamiento (reducción entre vértebras/ núcleo pulposo pierde cap. de amortiguar) congénito leve del canal espinal con cambios degenerativos que dan lugar a la compresión de la médula en C3-C y C4-C5. No hay evidencia de señal anormal de la médula espinal.