Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ilustración Y Sus Manifestaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Literatura Contemporánea

La Revolución Industrial fue un período de cambio masivo que ocurrió aproximadamente entre los siglos XVIII y XIX. Que transformó la forma en que se producían los bienes, se trabajaba y se vivía. Su legado sigue influyendo en nuestra sociedad actual, sentando las bases para el desarrollo tecnológico y económico que aún experimentamos en la actualidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/01/2025

Andrepro
Andrepro 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ilustración Y Sus Manifestaciones
La Ilustración fue un movimiento cultural que desde Francia se extendió por toda Europa a lo
largo del siglo XVIII. Defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. Su
traslación a la política significó la crítica a las instituciones del Antiguo Régimen y, en especial,
a la monarquía absoluta.
·Se denomina'Ilustracióna la principal corriente del pensamientoeuropeo durante el siglo XVIII.
·Las ideas de la Ilustración'comenzaron a poner en entredicho, fundamentalmente entre la
nobleza y la burguesía.
·Los principios en los que se basaba el Antiguo Régimen al proclamar la existencia de unos
valores naturales como eran la libertad, la igualdad y el derecho a la representación política.
·El progreso científico llevado a cabo a lo largo del siglo XVII fue interpretado por los filósofos
ilustrados del XVIII como el'triunfo de la razón'humana.
·Fue en Francia donde se publicó la obra cumbre de la Ilustración, la'Enciclopedia, en un intento
de reunir todo el saber humano.
·'Los pensadores más característicos de la Ilustración fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau,
todos ellos franceses de nacimiento o de adopción.
·Las convicciones básicas de la Ilustración pueden expresarse en los conceptos siguientes:
a. Una confianza ciega en la razón humana
b. Libertad de pensamiento y libertad religiosa para ejercitar la razón, para criticar lo criticable y
buscar la felicidad como objetivo fundamental.
c. Preocupación por la educación como base del progreso social
d. Ley natural única para todos los seres humanos
e. Actitud crítica respecto a las instituciones vigentes de las monarquías absolutas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ilustración Y Sus Manifestaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Literatura Contemporánea solo en Docsity!

Ilustración Y Sus Manifestaciones La Ilustración fue un movimiento cultural que desde Francia se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. Su traslación a la política significó la crítica a las instituciones del Antiguo Régimen y, en especial, a la monarquía absoluta. · Se denomina Ilustración a la principal corriente del pensamiento europeo durante el siglo XVIII. · Las ideas de la Ilustración comenzaron a poner en entredicho, fundamentalmente entre la nobleza y la burguesía. · Los principios en los que se basaba el Antiguo Régimen al proclamar la existencia de unos valores naturales como eran la libertad, la igualdad y el derecho a la representación política. · El progreso científico llevado a cabo a lo largo del siglo XVII fue interpretado por los filósofos ilustrados del XVIII como el triunfo de la razón humana. · Fue en Francia donde se publicó la obra cumbre de la Ilustración, la Enciclopedia , en un intento de reunir todo el saber humano. · Los pensadores más característicos de la Ilustración fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau, todos ellos franceses de nacimiento o de adopción. · Las convicciones básicas de la Ilustración pueden expresarse en los conceptos siguientes: a. Una confianza ciega en la razón humana b. Libertad de pensamiento y libertad religiosa para ejercitar la razón, para criticar lo criticable y buscar la felicidad como objetivo fundamental. c. Preocupación por la educación como base del progreso social d. Ley natural única para todos los seres humanos e. Actitud crítica respecto a las instituciones vigentes de las monarquías absolutas.

La Revolución Francesa La Revolución Industrial fue un período de cambio masivo que ocurrió aproximadamente entre

los siglos XVIII y XIX. Que transformó la forma en que se producían los bienes, se trabajaba y

se vivía. Su legado sigue influyendo en nuestra sociedad actual, sentando las bases para el desarrollo tecnológico y económico que aún experimentamos en la actualidad. Resumen esencial: · Cambio en los métodos de producción: La Revolución Industrial marcó el cambio de la producción manual a la producción mecanizada. · Urbanización y migración: El desarrollo de la industria llevó a una migración masiva de las áreas rurales a las ciudades en busca de empleo en las fábricas. · Innovaciones tecnológicas: Durante la Revolución Industrial se produjeron numerosas innovaciones tecnológicas, como la máquina de vapor, la locomotora, la hiladora mecánica y el telégrafo. · Impacto en la sociedad y el trabajo: La Revolución Industrial cambió la estructura social y laboral. Las personas abandonan las labores agrícolas y se cierran en trabajadores de fábricas. · Crecimiento económico y desarrollo industrial: La Revolución Industrial impulsó el crecimiento económico y el desarrollo industrial de manera sin precedentes. · Cambios en los sistemas de transporte y comunicación: La Revolución Industrial también transformó los sistemas de transporte y comunicación. La República Aristocrática en el Perú v La República Aristocrática del Perú fue un período de la historia peruana que abarcó desde 1895 hasta 1919, desde la gestión de Nicolás de Piérola hasta la segunda de José Pardo y Barreda. Durante esta época, se produjeron varios acontecimientos relevantes que marcaron el país. v Poder político y económico se sostuvo en los civilistas. v En términos sociales, durante esta época existió una marcada división entre la clase alta y las clases trabajadoras. La aristocracia aparece un estilo de vida opulento, mientras que las condiciones de vida de la clase baja eran precarias. v No obstante, este período también se caracterizó por algunos avances y cambios importantes. Hubo un crecimiento del movimiento obrero y sindical, con la formación de organizaciones que luchaban por los derechos de los trabajadores. Además, se llevaron a cabo algunas reformas sociales, como la abolición de la esclavitud en 1854 y la promulgación de leyes laborales para proteger los derechos de los trabajadores. v RESUMEN, La República Aristocrática en el Perú fue un período en el que el poder político y económico estaba concentrado en las manos de una élite privilegiada. Si hubo avances económicos y sociales limitados, persistieron las desigualdades y la explotación, lo que condujo a tensiones y conflictos sociales que finalmente dieron paso a nuevas etapas en la historia del país. Eventos importantes que abarca:

  1. 1895: Inicio de la República Aristocrática con el ascenso al poder de Nicolás de Piérola como presidente. Su gobierno estuvo marcado por la promoción de políticas favorables a la oligarquía y la modernización económica.