











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo la apertura y la velocidad de obturación afectan la exposición en la fotografía. Se incluyen ejemplos prácticos y una fórmula para calcular el equivalente de la velocidad del shutter. Además, se discuten los conceptos de sensibilidad ISO y motion blur.
Tipo: Apuntes
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Exposición
subexpuesta (poca luz
sobreexpuesta (demasiada luz).
Exposición correcta
La abertura del Diafragma Existe una escala universal de aberturas, que se basa en unas unidades denominadas "pasos" o "números f/" (debe utilizarse la f minúscula). Los valores de la escala son los siguientes:
f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, f/45 y f/64. Los números crecen a medida que la abertura se hace menor, por tanto f/5.6 es más pequeña que f/4 pero más grande que f/8.
Cada paso dobla o reduce a la mitad la cantidad de luz que entra por el objetivo. Por ejemplo con una abertura de f/16 la película recibe el doble de luz que con una de f/22 pero la mitad que con f/11.
Cada una de las sucesivas divisiones que hagamos nos irán dando los números F que aparecen como referencia en los objetivos de nuestras cámaras.
F stop 0 = f/1. F stop 1 = f/1. F stop 2 = f/2. F stop 3 = f/2. F stop 4 = f/4. F stop 5 = f/5. F stop 6 = f/8. F stop 7 = f/11. F stop 8 = f/16. F stop 9 = f/22. F stop 10 = f/32.
Cada paso que abre, dejará pasar el doble
de la luz.
22 – 16 – 11 – 8 – 5,6 – 4 – 2,8 – 2
Máximo
Mínimo
Intensidad de luz que llega al sensor
Máximo
Mínimo
Resultado en la imagen reproducida