Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apertura y Velocidad de Obturación: Su Impacto en la Exposición Fotográfica, Apuntes de Fiabilidad de las Comunicaciones Electrónicas

Cómo la apertura y la velocidad de obturación afectan la exposición en la fotografía. Se incluyen ejemplos prácticos y una fórmula para calcular el equivalente de la velocidad del shutter. Además, se discuten los conceptos de sensibilidad ISO y motion blur.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/12/2021

Barniefury
Barniefury 🇵🇪

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apertura y Velocidad de Obturación: Su Impacto en la Exposición Fotográfica y más Apuntes en PDF de Fiabilidad de las Comunicaciones Electrónicas solo en Docsity!

La Exposición

  • Se refiere a la cantidad de luz que va a ser capturada por la cámara.
  • La luz la que va a determinar que nuestra foto salga bien o no salga.
  • Antes de las cámaras digitales se usaba película , con la llegada de la fotografía digital, estas películas se han sustituido por un sensor. Pero el mecanismo de exposición es exactamente el mismo.
  • sigue dependiendo de tres factores.

subexpuesta (poca luz

sobreexpuesta (demasiada luz).

Exposición correcta

Abertura / F-Stop o f/

  • Tamaño del orificio que permite a la luz pasar a través del lente para exponer el sensor de la cámara o la película
  • Para controlar la cantidad de luz que pasa podemos variar el tamaño del orificio, el área de abertura.
  • Para reducir la cantidad de luz a la mitad, debemos reducir el área a la mitad.
  • Una reducción de la abertura a la mitad es lo que se conoce como una reducción de un número F. Del mismo modo, un incremento al doble de abertura supone un incremento de un full stop.
  • La abertura máxima de un lente es el stop cero. A partir de ahí, iremos cerrando el diafragma, reduciendo un full stop cada vez que eliminemos la mitad de la luz que entraba en cada paso anterior.
  • Un número (f) más bajo, indica una abertura mayor, y un número (f) más alto, indica una abertura menor.

La abertura del Diafragma Existe una escala universal de aberturas, que se basa en unas unidades denominadas "pasos" o "números f/" (debe utilizarse la f minúscula). Los valores de la escala son los siguientes:

f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, f/45 y f/64. Los números crecen a medida que la abertura se hace menor, por tanto f/5.6 es más pequeña que f/4 pero más grande que f/8.

Cada paso dobla o reduce a la mitad la cantidad de luz que entra por el objetivo. Por ejemplo con una abertura de f/16 la película recibe el doble de luz que con una de f/22 pero la mitad que con f/11.

Cada una de las sucesivas divisiones que hagamos nos irán dando los números F que aparecen como referencia en los objetivos de nuestras cámaras.

F stop 0 = f/1. F stop 1 = f/1. F stop 2 = f/2. F stop 3 = f/2. F stop 4 = f/4. F stop 5 = f/5. F stop 6 = f/8. F stop 7 = f/11. F stop 8 = f/16. F stop 9 = f/22. F stop 10 = f/32.

  • Para reducir a la mitad el área de un círculo, se divide el diámetro de la circunferencia por la raíz cuadrada de 2 = 1.41421356.
  • 1 – 1.4 – 2 – 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 -
  • 1 x √2 = 1.4 1.4 x √2 =

Cada paso que abre, dejará pasar el doble

de la luz.

22 – 16 – 11 – 8 – 5,6 – 4 – 2,8 – 2

x2 x2 x2 x2 x2 x2 x

Máximo

Mínimo

Intensidad de luz que llega al sensor

Máximo

Mínimo

Resultado en la imagen reproducida