Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Igualdad de genero y diversidad cultural, Ejercicios de Sociología de Género

Igualdad de genero y diversidad cultural

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/05/2024

estrella-torres-7
estrella-torres-7 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Act 1.1 Tabla Comparativa sobre los movimientos sociales: mujeres y
comunidad LGBT.
Alumno: Estrella Lizeth Torres García
Grupo: 033
Profesor: Ivonne Yepez Gonzalez
04 de febrero, 2024.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Igualdad de genero y diversidad cultural y más Ejercicios en PDF de Sociología de Género solo en Docsity!

Act 1.1 Tabla Comparativa sobre los movimientos sociales: mujeres y comunidad LGBT. Alumno: Estrella Lizeth Torres García Grupo: 033

Profesor: Ivonne Yepez Gonzalez

04 de febrero, 2024.

Tabla comparativa sobre los movimientos sociales

Mujeres COMUNIDAD LGBT En 1791 Gouges publicó su polémica Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, en un evidente guiño de ojo frente a la Declaración de los derechos del hombre.

  1. Human Rights, precursora del Movimiento LGTBI+ por su la defensa de los derechos de las personas homosexuales. En 1848 la conferencia de Seneca Falls en Nueva York, denunciaba la prohibición implícita y efectiva de que las mujeres participaran del voto, de las elecciones y de los cargos públicos.
  2. Campos de exterminio nazis, las personas LGTBI+ son tratadas como presos comunes: tras su liberación, deben cumplir las condenas impuestas por su condición e identidad. No se les reconoce la condición de víctimas del nazismo. En 1893 Será Nueva Zelanda el primer país en admitir el voto femenino en el contexto de la contienda.
  3. Bandera LGTBI+, diseñada por Gilbert Baker, fue utilizada por primera vez en el Festival del Orgullo de San Francisco en junio de 1978. El 8 de marzo del año 1908 se inicia una protesta laboral en EE. UU. para reclamar jornadas menores de 12 horas, mejores sueldos, el fin del acoso sexual en el trabajo y el fin del trabajo infantil.
  4. España. En Barcelona es asesinada Sonia Rescalvo Zafra, mujer trans, a manos de un grupo neonazi. Su muerte supuso un punto de inflexión ante los delitos cometidos por razón de la orientación sexual o identidad y/o expresión de género de las víctimas. En el año 1948, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este documento se hace explícito el mandato de reconocimiento de igualdad de género ante las leyes en todos sus ámbitos.
  5. España. Código Penal: se incluye la protección ante la discriminación por orientación sexual. En 1968 fue el primer momento en el cual se toma conciencia sobre los derechos de la mujer sobre la reproducción.
  6. Código Civil. Se instituye el matrimonio igualitario: los mismos derechos y obligaciones que los matrimonios heteronormativos. Para unir esfuerzos internacionales que permitieran visibilizar los logros y derechos pendientes en la lucha por una
  7. Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. Permite la modificación del Registro Civil relativa al sexo asignado en el nacimiento y nombre correspondiente. Exige diagnóstico médico, seguimiento de 7 tratamiento hormonal por 2