



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Iglesia del Santo Volto / Chiesa del Santo Volto (Torino) Análisis Espacial con planos y esquemas para comprender el proyecto.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Iglesia del Santo Volto fue construida sobre un antiguo terreno industrial en la zona "Spina 3" de Turín, que albergaba hornos de fusión y una planta térmica de las acerías de Fiat. También formaba parte de un área ocupada por fábricas como Michelin y Teksid. Como símbolo del pasado, se conservó una chimenea industrial, transformada en campanario mediante una estructura metálica helicoidal. El proyecto es parte de un plan de regeneración urbana que convirtió la zona en un nuevo distrito residencial y administrativo.
3
Su organización genera una gran plaza urbana que actúa como espacio de transición entre la ciudad y el recinto religioso. El conjunto está delimitado por tres elementos principales:
La relación lleno-vacío está claramente definida: los volúmenes construidos abrazan un vacío central que funciona como espacio público abierto. La chimenea reconvertida en campanario remite al pasado industrial, generando un vínculo directo con la memoria del lugar.
En conjunto, el proyecto no solo se adapta al contexto, sino que lo recalifica, estableciendo un nuevo nodo cívico y espiritual dentro del paisaje urbano regenerado.
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS
Composición bilateralmente simétrica en planta, organizada desde un eje central.
El arquitecto Mario Botta parte de una idea de centralidad litúrgica y presencia urbana simbólica. Se propone un volumen cilíndrico (la nave) que represente la unidad de la comunidad y una chimenea industrial reutilizada como campanario, vinculando pasado y presente.
Las siete torres cilíndricas que rodean la nave marcan un ritmo vertical repetitivo. Las aberturas entre torres generan alternancia de lleno/vacío.
Planta simétrica Eje acceso–altar Simetría jerárquica Función simbólica
Distribución alrededor del espacio de asamblea, en torno al área central se ubican espacios y elementos litúrgicos fundamentales:
La Custodia Eucarística El Baptisterio La estatua de la Virgen La capilla de confesiones El gran órgano
El nivel administrativo se ubica sobre el sótano, ofreciendo espacios funcionales para la gestión y operación del conjunto, separados de las áreas litúrgicas y públicas.
Oficinas Sala de reuniones Archivo Área de recepción administrativa Servicios (baños, área de descanso)
Estos espacios se ubican en el sótano, bajo la nave principal, permitiendo separar lo litúrgico de lo comunitario y aprovechar el subsuelo para funciones complementarias. Recepción Auditorio Sala de usos múltiples
PLANTA DEL SÓTANO, COTA -7,00 M (^) PLANTA DEL PRIMER NIVEL, COTA 0,00 M PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL, COTA +7,00 M
AUDITORIO AUDITORIO
AUDITORIO
ASAMBLEA ASAMBLEA
ASAMBLEA
Las elevaciones muestran cómo la iglesia se estructura en tres niveles claramente diferenciados: Auditorio (nivel inferior): espacio semienterrado que acoge funciones complementarias. Asamblea (nivel intermedio): volumen principal donde se desarrolla el acto litúrgico. Torres (nivel superior): elementos verticales que coronan la composición y permiten el ingreso de luz.
LA PRESENCIA DE LA CHIMENEA Y OTROS VOLÚMENES MENORES ARTICULA EL CONJUNTO, EQUILIBRANDO VISUALMENTE LAS PROPORCIONES Y REFORZANDO LA MONUMENTALIDAD DEL EDIFICIO
CHIMENEA CONSERVADA