Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IFI PARA TOXOPLASMOSIS, Apuntes de Inmunología

INMUNOFLUORECENCIA PARA TOXOPLASMOSIS

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/06/2025

yessica-mabel-altamirano-benitez
yessica-mabel-altamirano-benitez 🇧🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IFI PARA TOXOPLASMOSIS
1. OBJETIVO
Diagnóstico de toxoplasmosis
Qué es la toxoplasmosis
Es una parasitosis causada por un parasito llamado toxoplasma gondii, tiene
relevancia en mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, se contagia a
través de las heces de los gatos, por el consumo de carne no muy cocida,
aguas crudas o contaminadas.
2. FUNDAMENTO
Esta técnica de inmuno fluorescencia indirecta para toxoplasmosis se basa en
detectar la presencia de los Anticuerpos anti toxoplasma gondii que se
encuentra en la muestra de nuestros pacientes o haciéndolos reaccionar estos
Anticuerpos con un antígeno que es el toxoplasma gondii que está fijado a la
impronta para amplificar esa reacción añadimos el conjugado y la señal visible
se traduce en fluorescencia verde manzana en la membrana$del$parasito.
3. MUESTRA
Suero con anticuerpos anti toxoplasma gondii
Cuando una persona ha quedado expuesta al T. gondii, su sistema inmunitario
responde produciendo anticuerpos contra el parásito. Existen dos tipos de
anticuerpos producidos en respuesta a una infección por T. gondii, los de tipo
IgM y los de tipo IgG, ambos detectables en sangre.
Los anticuerpos de tipo IgM son los que el organismo produce primero en
respuesta a la infección por el Toxoplasma. Se detectan en la mayoría de las
personas una semana o dos después de la exposición. La producción de IgM
aumenta durante un corto período de tiempo y después va disminuyendo.
Normalmente, después de pocos meses, la cantidad (título) de anticuerpos IgM
cae por debajo de los valores detectables. Si la infección latente se reactiva en
algún momento y/o se vuelve crónica, se producen de nuevo más anticuerpos
de tipo IgM.
Los anticuerpos IgG se producen varias semanas después de la infección
inicial para proporcionar protección a largo plazo. Los anticuerpos IgG
aumentan durante la infección activa y posteriormente se estabilizan a medida
que la infección por el Toxoplasma se resuelve y el parásito se vuelve inactivo.
Una vez ha existido una exposición a T. gondii, siempre queda cierta cantidad
de anticuerpos de tipo IgG detectables en sangre durante el resto de la vida y
se considera a la persona con inmunidad frente a la reinfección.
4. REACTIVOS
Antigeno toxoplasma gondii
Antígeno recombinante p29 (GRA7) para Toxoplasma gondii
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IFI PARA TOXOPLASMOSIS y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

IFI PARA TOXOPLASMOSIS

1. OBJETIVO

Diagnóstico de toxoplasmosis Qué es la toxoplasmosis Es una parasitosis causada por un parasito llamado toxoplasma gondii, tiene relevancia en mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, se contagia a través de las heces de los gatos, por el consumo de carne no muy cocida, aguas crudas o contaminadas.

2. FUNDAMENTO Esta técnica de inmuno fluorescencia indirecta para toxoplasmosis se basa en detectar la presencia de los Anticuerpos anti toxoplasma gondii que se encuentra en la muestra de nuestros pacientes o haciéndolos reaccionar estos Anticuerpos con un antígeno que es el toxoplasma gondii que está fijado a la impronta para amplificar esa reacción añadimos el conjugado y la señal visible se traduce en fluorescencia verde manzana en la membrana del parasito. 3. MUESTRA Suero con anticuerpos anti toxoplasma gondii Cuando una persona ha quedado expuesta al T. gondii , su sistema inmunitario responde produciendo anticuerpos contra el parásito. Existen dos tipos de anticuerpos producidos en respuesta a una infección por T. gondii , los de tipo IgM y los de tipo IgG, ambos detectables en sangre. Los anticuerpos de tipo IgM son los que el organismo produce primero en respuesta a la infección por el Toxoplasma. Se detectan en la mayoría de las personas una semana o dos después de la exposición. La producción de IgM aumenta durante un corto período de tiempo y después va disminuyendo. Normalmente, después de pocos meses, la cantidad (título) de anticuerpos IgM cae por debajo de los valores detectables. Si la infección latente se reactiva en algún momento y/o se vuelve crónica, se producen de nuevo más anticuerpos de tipo IgM. Los anticuerpos IgG se producen varias semanas después de la infección inicial para proporcionar protección a largo plazo. Los anticuerpos IgG aumentan durante la infección activa y posteriormente se estabilizan a medida que la infección por el Toxoplasma se resuelve y el parásito se vuelve inactivo. Una vez ha existido una exposición a T. gondii , siempre queda cierta cantidad de anticuerpos de tipo IgG detectables en sangre durante el resto de la vida y se considera a la persona con inmunidad frente a la reinfección. 4. REACTIVOS Antigeno toxoplasma gondii Antígeno recombinante p29 (GRA7) para Toxoplasma gondii

Toxoplasma gondii p29 (GRA7) es una proteína presente en los gránulos densos de Toxoplasma gondii, con un tamaño de 29 kDa. Es una proteína secretada por bradizoitos, con lo cual tiene una respuesta alta frente a IgG en sueros humanos infectados con T. gondii. Conjugado conjugado anti-gamaglobulina humana conjuda con isotiosianato de fluoresceína. Bleu d'Evans Un colorante azo utilizado para medir el volumen sanguíneo y el débito cardíaco por el método de dilución del colorante. Glicerina tamponada Buffer de Lavado Concentrado: buffer salino Buffer de Fosfatos (PBS), es una solución salina equilibrada que se utiliza para el lavado de células, transportar células o tejidos, diluir células para contar y preparar reactivos. Control Positivo: IgM anti-Toxoplasma gondii. Control Cut-off: IgM anti-Toxoplasma.gondii en baja concentración. Control Negativo: dilución de suero humano inactivado no reactivo para IgM anti-Toxoplasma gondii.

5. TÉCNICA 1. Esquema de trabajo