





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto enfocado en la identificación y prueba de un revelador eficaz para mejorar la precisión en la detección de defectos y optimizar los procesos de control de calidad en la industria manufacturera y la investigación científica. El proyecto aborda la necesidad de herramientas más eficientes y fiables en estos ámbitos, estableciendo un protocolo que permita evaluar la efectividad de un nuevo revelador bajo diversas condiciones operativas. El desarrollo y validación de un revelador eficaz no solo contribuyen a mejorar la calidad de los productos, sino que también promueven la innovación en el ámbito de la detección y análisis de materiales. Este trabajo busca abordar la necesidad de herramientas más eficientes y fiables en la industria y la investigación, estableciendo un protocolo que permita evaluar la efectividad de un nuevo revelador bajo diversas condiciones operativas.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción ................................................................................................................................. 3 Objetivo general:..................................................................................................................... 3 Objetivo específico: ................................................................................................................ 3 Justificación .................................................................................................................................. 3 Marco teórico ............................................................................................................................... 4 Materiales y Equipo....................................................................................................................... 6 Desarrollo..................................................................................................................................... 6 .................................................................................................................................................... 6 Anexos ......................................................................................................................................... 7 .................................................................................................................................................... 7 Conclusión .................................................................................................................................... 8
Marco teórico Qué es un Relevador o Relé. Un relevador es un interruptor que puede ser controlador eléctricamente. Este dispositivo también puede entenderse como un controlador electromecánico. Fue inventado por el científico estadounidense Joseph Henry quien descubrió el fenómeno electromagnético de autoinductancia e inductancia mutua. Este principio le permitió crear un tipo de electroimán que al activarse puede controlar a un interruptor, este es el principio del relevador. Una clase especial de son los relevadores de estado-solido utilizan semiconductores como tiristores y/o transistores para activar o desactivar la carga de AC o DC. Los relevadores principalmente se usan en sistemas que requieran controlar una carga o usar un interruptor que pueda ser controlado eléctrica o mecánicamente. Una de las aplicaciones originales fue usarlos para diseñar máquinas de estado finito o autómatas. Una de las aplicaciones actuales es el de controlar cargas inductivas o resistivas mediante pulsos de control digital. Los relés también son usados en equipos de pruebas, sistemas de comunicación, seguridad, medición, circuitos de potencia., inversores o sistemas de potencia fotovoltaicos. Los elementos principales de un relevador son: bobina de cobre, núcleo de hierro, balancín y contactos. Cuando una corriente eléctrica se hace pasar por la bobina esta induce un campo magnético que permite que el núcleo de hierro actué como un electroimán lo que hace que el elemento enumerado como y se conecten haciendo subir o bajar el balancín. Este efecto permite abrir o cerrar el paso de corriente por los contactos. Siendo e contacto llamado común, el contacto normalmente cerrado y el contacto normalmente abierto. Un multímetro digital (DMM) es un instrumento de comprobación utilizado para medir dos o más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas. Hace mucho que los multímetros digitales remplazan a los medidores analógicos de aguja debido a su capacidad para medir con mayor precisión, fiabilidad y mayor impedancia. Los multímetros digitales combinan las capacidades de prueba de los medidores unifuncionales: el voltímetro (para medir voltios), amperímetro (amperios) y ohmímetro (ohmios). A menudo, tienen varias características adicionales especializadas u opciones avanzadas. Por lo tanto, los técnicos con necesidades específicas pueden buscar un modelo destinado a tareas particulares. El frente de un multímetro digital normalmente incluye cuatro componentes: Pantalla: donde se observan las lecturas de medición. Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo. Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios (voltios, amperios, ohmios).
Conectores de entrada: donde se insertan las puntas de prueba. Las puntas de prueba son cables aislados flexibles (rojo para el positivo, negro para el negativo) que se conectan en el DMM. Actúan como el conductor desde el material sometido a prueba hasta el multímetro. Las puntas de prueba de cada cable se utilizan para probar los circuitos. Las cuentas de unidades y dígitos se utilizan para describir la resolución de un multímetro digital, es decir, la precisión con la que un medidor puede tomar una medición. Al conocer la resolución de un multímetro, un técnico puede determinar si es posible ver un pequeño cambio en una señal medida. Por ejemplo: si el multímetro tiene una resolución de 1 mV en el rango de 4 V, es posible ver un cambio de 1 mV (1/1.000 de un voltio) al leer 1 V. Los multímetros digitales generalmente se agrupan por el número de unidades (hasta 20.000) que muestran. En términos generales, los DMM se incluyen en una gran variedad de categorías: Propósito general (también conocido como comprobadores) Estándar Avanzado Compacto Inalámbrico
Anexos
Conclusión La identificación y prueba de un revelador eficaz es un proceso fundamental para mejorar los sistemas de control de calidad y detección de defectos en la industria manufacturera y en diversas áreas de la investigación científica. A través de este estudio, se ha demostrado que la implementación de un revelador bien diseñado puede significativamente aumentar la precisión en la detección de irregularidades, permitiendo a las empresas y laboratorios tomar decisiones informadas que mejoren la calidad del producto final. El proceso de validación del revelador ha evidenciado su capacidad para operar bajo distintas condiciones, mostrando tanto su sensibilidad como su especificidad en la identificación de defectos que, de otro modo, pasarían desapercibidos. Este tipo de herramienta no solo contribuye a la mejora continua en la producción y en la investigación, sino que también representa una ventaja competitiva al reducir costos asociados a fallas y devoluciones, aumentando la satisfacción del cliente y la reputación de la marca. En conclusión, la investigación y desarrollo de reveladores efectivos es un campo con un impacto tangible y duradero en la calidad de los productos y en la eficiencia de los procesos productivos. Los resultados obtenidos en este proyecto subrayan la importancia de invertir en nuevas tecnologías de detección y control, que se adapten a las necesidades dinámicas del mercado y promuevan estándares más altos de calidad.