













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los diversos factores de riesgo a los que están expuestos tanto los profesionales de la salud como las personas no profesionales en el ámbito sanitario. Se identifican las principales áreas hospitalarias con diferentes niveles de riesgo y se describen las enfermedades relacionadas con el trabajo en el campo de la salud, como exposición a enfermedades infecciosas, lesiones y traumatismos, exposición a sustancias químicas, problemas de salud mental, exposición a radiación y enfermedades respiratorias ocupacionales. Además, se presentan los controles de riesgos laborales sanitarios, incluyendo medidas como el uso de desinfectantes, el uso adecuado de equipos de protección personal, el control de infecciones, la prevención de exposición a sustancias químicas, el control de ruido y estrés, la formación y concientización, y la gestión del tiempo y carga laboral.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Áreas hospitalarias expuestas a los diversos factores de riesgo.
Profesionales de la Salud:
Personas no Profesionales en el Ámbito Sanitario:
2. Lesiones y Traumatismos:
4. Problemas de Salud Mental:
Las zonas de riesgo de los hospitales guardan relación con la carga bacteriana de las diferentes zonas de los hospitales y la necesidad de contar con una planificación de la limpieza e higienización de estas áreas. En otras palabras, se trata de determinar el grado de peligrosidad de que exista un riesgo a la transmisión de infecciones.
En la clasificación de las áreas hospitalarias, las zonas de bajo riesgo son aquellas en las que las tasas de contagio son menores. En otras palabras, estas áreas tienen una incidencia de bacterias infecciosas aproximadamente del 20%. Esto se explica por el hecho de que las zonas de bajo riesgo generalmente no son lugares donde se lleven a cabo actividades de atención médica de manera directa.
Zonas de alto riesgo Las zonas de alto riesgo se destacan como las más peligrosas y requieren protocolos de limpieza, desinfección e higienización extremadamente rigurosos. En estas áreas, el riesgo de infección supera el 60%, lo que les otorga el nombre de "zonas críticas" en el ámbito sanitario. Estas áreas de alto riesgo incluyen las salas blancas, los quirófanos, las salas de habitaciones de aislamiento. urgencias y las En todos estos espacios dentro de los hospitales, la higiene convierte en un aspecto fundamental se para llevar a cabo cualquier actividad de manera segura y efectiva.
El riesgo psicosocial en los procesos laborales y centros de trabajo sanitario se refiere a los aspectos del trabajo y del entorno laboral que pueden tener un impacto en la salud mental, emocional y social de los trabajadores.
Los controles de riesgos laborales sanitarios son medidas específicas implementadas en entornos de trabajo en el campo de la salud para prevenir, mitigar o eliminar los peligros y riesgos que pueden afectar la seguridad y la salud de los trabajadores. Medidas de Higiene Personal:
4. Prevención de Lesiones Físicas:
6. Formación y Concientización: