

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los resultados de diversas pruebas químicas realizadas para identificar y diferenciar diferentes tipos de carbohidratos, como glucosa, fructosa, lactosa y sacarosa. Las pruebas de molisch, benedict, fehling, barfoed, tollens y naylander permitieron detectar la presencia de grupos funcionales, la capacidad reductora y otras propiedades características de estos compuestos. Los resultados obtenidos proporcionan una visión detallada de las características químicas de los carbohidratos y su clasificación en azúcares reductores y no reductores, aldosas y cetosas. Este informe es relevante para el estudio de la química de los carbohidratos, su papel en los sistemas biológicos y su importancia en la alimentación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este informe se presentan los resultados de diversas pruebas químicas aplicadas a diferentes carbohidratos, como glucosa, fructosa, lactosa y sacarosa. Estas pruebas, que incluyen las de Molisch, Benedict, Fehling, Barfoed, Tollens y Naylander, se basan en las propiedades químicas particulares de los carbohidratos, los cuales son componentes fundamentales en la química de la vida y desempeñan un papel crucial en la estructura y función de los sistemas biológicos.
Prueba de Molisch
Esta prueba permite identificar la presencia general de carbohidratos en las muestras.
Prueba de Benedict
Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de azúcares reductores, como la glucosa, la fructosa y la lactosa, los cuales al oxidarse reducen el reactivo, dando lugar a un precipitado rojo ladrillo.
Prueba de Fehling
Al igual que la prueba de Benedict, la prueba de Fehling también se emplea para identificar azúcares reductores. Los resultados positivos se manifiestan mediante la formación de un precipitado rojo ladrillo.
Prueba de Barfoed
La prueba de Barfoed permite diferenciar entre monosacáridos reductores y disacáridos. Los monosacáridos reductores, como la glucosa y la fructosa, reaccionan rápidamente, formando un precipitado rojo, mientras que los disacáridos, como la sacarosa, no muestran cambios notables o reaccionan más lentamente.
Prueba de Tollens
Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de grupos aldehído, que se encuentran en los azúcares reductores. La reacción positiva se manifiesta mediante la formación de un espejo de plata.
Prueba de Naylander
La prueba de Naylander permite identificar la presencia de azúcares reductores con grupos cetona, como la glucosa y la fructosa, dando lugar a una coloración roja o púrpura.
Las diferentes pruebas químicas aplicadas a las muestras de carbohidratos (glucosa, fructosa, lactosa y sacarosa) permitieron identificar y caracterizar sus propiedades:
La prueba de Molisch demostró la presencia de carbohidratos en todas las muestras. Las pruebas de Benedict y Fehling revelaron la capacidad reductora de la glucosa, la fructosa y la lactosa, mientras que la sacarosa, al ser un disacárido no reductor, no mostró reacción positiva. La prueba de Barfoed permitió diferenciar entre los monosacáridos reductores (glucosa y fructosa) y el disacárido no reductor (sacarosa). La prueba de Tollens confirmó la presencia de grupos aldehído en la glucosa, la fructosa y la lactosa. La prueba de Naylander identificó la presencia de grupos cetona en la glucosa y la fructosa.
Estas pruebas químicas proporcionaron información valiosa sobre las propiedades y características de los carbohidratos estudiados, permitiendo su identificación y clasificación.
[1] Khan Academy. "Carbohidratos". Disponible en: https:// es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/properties- structure-and-function-of-biological-macromolecules/a/carbohydrates
[2] Cassiani, Y. y Universidad de Sonora. "Azúcar reductor - Bioquímica 2". Disponible en: https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-sinu/ embriologia/azucar-reductor-bioquimica-2/
[3] "RECONOCIMIENTO DE MONOSACÁRIDOS prueba de Barfoed". Diapositivas de bioquímica. Docsity.