Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación y análisis de falacias lógicas, Resúmenes de Administración de Empresas

Una serie de ejemplos de diferentes tipos de falacias lógicas, como la petición de principio, la afirmación del consecuente, la generalización apresurada, la falacia de la pista falsa, el argumento ad consequentiam, el argumento ad baculum, el argumento ad antiquitatem, el argumento ad novitatem, el argumento ad conditionallis y el argumento ad populum. Cada ejemplo se explica de manera clara y concisa, lo que permite comprender mejor cómo funcionan estas falacias y cómo evitarlas en el razonamiento. Este material puede ser útil para estudiantes de filosofía, lógica, retórica o cualquier disciplina que requiera un análisis crítico del discurso y la argumentación.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/03/2024

miguel-angel-minjarez-juarez
miguel-angel-minjarez-juarez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Petición de principio.
Es una forma de razonamiento circular, en que la conclusión es la misma.
Por ejemplo: Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los padres siempre tienen
razón
Afirmación del consecuente.
asegura la yendo en contra de la lógica.
Por ejemplo: Siempre que nieva, hace frío. Como hace frío, entonces está
nevando
Generalización apresurada.
afirma una conclusión, usando el razonamiento a todos los casos posibles.
Por ejemplo: Papá ama el brócoli. Mi hermana ama el brócoli. Toda la familia ama
el brócoli.
Falacia de la pista falsa.
se trata de desviar la atención del debate hacia otro tema.
Por ejemplo: ¿No está de acuerdo con la condena propuesta para el violador? ¿Es
que no le importa lo que piensan miles de padres de familia al respecto?
Argumento ad consequentiam.
Esta falacia consiste en evaluar la conclusiones o consecuencias.
Por ejemplo: No puedo estar embarazada, si lo estuviera papá me mataría.
Argumento ad baculum.
la amenaza de violencia, acción o amenaza que no puede ser aceptada
Por ejemplo: No eres homosexual. Si lo fueras, no podríamos seguir siendo
amigos.
Argumento ad antiquitatem.
asume la validez de acuerdo con el modo acostumbrado de pensar las cosas.
Por ejemplo: El matrimonio homosexual no puede permitirse, ¿Cuándo se ha visto
algo así?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación y análisis de falacias lógicas y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Petición de principio.

Es una forma de razonamiento circular, en que la conclusión es la misma. Por ejemplo: Yo tengo la razón, porque soy tu padre y los padres siempre tienen razón

Afirmación del consecuente.

asegura la yendo en contra de la lógica. Por ejemplo: Siempre que nieva, hace frío. Como hace frío, entonces está nevando

Generalización apresurada.

afirma una conclusión, usando el razonamiento a todos los casos posibles. Por ejemplo: Papá ama el brócoli. Mi hermana ama el brócoli. Toda la familia ama el brócoli.

Falacia de la pista falsa.

se trata de desviar la atención del debate hacia otro tema. Por ejemplo: ¿No está de acuerdo con la condena propuesta para el violador? ¿Es que no le importa lo que piensan miles de padres de familia al respecto?

Argumento ad consequentiam.

Esta falacia consiste en evaluar la conclusiones o consecuencias. Por ejemplo: No puedo estar embarazada, si lo estuviera papá me mataría.

Argumento ad baculum.

la amenaza de violencia, acción o amenaza que no puede ser aceptada Por ejemplo: No eres homosexual. Si lo fueras, no podríamos seguir siendo amigos.

Argumento ad antiquitatem.

asume la validez de acuerdo con el modo acostumbrado de pensar las cosas. Por ejemplo: El matrimonio homosexual no puede permitirse, ¿Cuándo se ha visto algo así?

Argumento ad novitatem.

es el caso contrario sugiere la validez a partir de su carácter inédito y gustos de uno mismo. Por ejemplo: No me gusta este programa. Pero si es la versión más reciente

Argumento ad conditionallis.

Es una falacia que condiciona el argumento o las pruebas de su conclusión, que puedan ser refutadas pues tampoco se las ha afirmado del todo. Por ejemplo: El político habría desviado fondos públicos para su beneficio personal.

Argumento ad populum.

lo que la mayoría piense de ello. Por ejemplo: No me gusta el chocolate. A todo el mundo le gusta el chocolate. Bibliografía 20 ejemplos de Falacias. (2016, octubre 13). Ejemplos.co; Ejemplos. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-falacias/