

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza en profundidad los procesos de identificación, evaluación, priorización y control de los peligros presentes en la industria de refinería de petróleo. Se aborda la importancia de este análisis para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como la minimización de los impactos ambientales. Se detallan los principales macroprocesos de la industria petrolera, como exploración, perforación, producción, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Además, se explica la metodología de evaluación de riesgos laborales, incluyendo la identificación de factores de riesgo, la eliminación de los evitables y la propuesta de medidas de control para los no evitables. El documento concluye resaltando la importancia del análisis de procesos para aumentar la eficiencia y efectividad de la industria, así como la necesidad de que las empresas petroleras se preocupen por minimizar los impactos ambientales de sus operaciones.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con la realización de este eje académico se busca tener una visión más amplia de todo lo relacionado con la identificación, evaluación, priorización y control de los peligros en el trabajo, particularmente en el proceso de refinería de petróleo. Se tiene en cuenta la vulnerabilidad de los distintos trabajadores ante las amenazas en el medio que les rodea, las cuales pueden atentar de manera importante contra su salud.
El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna, por lo que se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de utilidad. Este proceso se realiza en las refinerías de petróleo. El conjunto de operaciones que se llevan a cabo en las refinerías para conseguir estos productos son denominados procesos de refino.
La industria del refino tiene como finalidad obtener del petróleo la mayor cantidad posible de productos de calidad bien determinada, que van desde los gases ligeros, como el propano y el butano, hasta las fracciones más pesadas, aceites combustibles y asfaltos, pasando por las gasolinas, el gas licuado de petróleo (LPG), el gasóleo y los aceites lubricantes, entre otros. A esta gama de productos se les conoce como productos terminados.
La refinación de petróleo comienza con la destilación o fraccionamiento de petróleos crudos en grupos de hidrocarburos separados. Los productos obtenidos se encuentran directamente relacionados con las características del crudo procesado. La mayor parte de los productos de la destilación posteriormente son convertidos en productos más utilizables, modificando el tamaño y la estructura de las moléculas de hidrocarburo por el craqueo, el reformado, y otros procesos de conversión.
La identificación de peligros es el proceso mediante el cual se reconoce que existe una condición o situación con el potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos o al ambiente, con la finalidad de establecer los controles necesarios.
La evaluación de riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
La priorización de peligros es el proceso mediante el cual se establece el orden de importancia de los peligros identificados, con el fin de determinar cuáles requieren una atención inmediata y cuáles pueden esperar.
El control de peligros es el proceso mediante el cual se implementan las medidas necesarias para eliminar o reducir los peligros identificados y evaluados, con el fin de prevenir la ocurrencia de incidentes o accidentes.
Proceso de refinería de petróleo
Los principales macroprocesos que tienen lugar en las grandes empresas petroleras son: exploración, perforación, producción, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Estos procesos permiten convertir el petróleo, un tesoro natural, en diversos productos que benefician nuestra realidad.
En el proceso de refinería de petróleo, los peligros que abarcan un mayor nivel son los de explosión e incendios, aunque se pueden tener diferentes medidas de control que ayuden a que no se lleve a cabo tal peligro, en el evento infortunado en el que ocurra tendría un desenlace catastrófico no solo para la empresa sino también para todos sus integrantes.
Los peligros mecánicos abarcan mayor rigurosidad, pues aquí radica principalmente la importancia de mantener equipos y herramientas en óptimas condiciones, así como las indicadas y específicas para cada tarea. Asimismo, los peligros químicos y físicos implican sin lugar a duda medidas de control debidamente vigiladas para evitar a todo costo cualquier malestar para los trabajadores.
Referencias bibliográficas
Verruschi, Padron, Joander, Moreno, Thaysmar Lara, Ángulo. (2009). Cómo planificar óptimamente la cadena de suministros de una refinería de petróleo. Universidad, Ciencia y Tecnología, 13(53).