



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene matriz de riesgos y problemas a identificar en ST SSG
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: JULIANA ALBARRACIN cargo: Revisión inicial: DIA, MES AÑO 07/10/ PROCESO ZONA / LUGAR^ ACTIVIDADES
RUTINARIA: SI o NO
responsabilida d manejo de pacientes turnos rotativos
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA APRENDIZ JULIANA ALBARRACIN LES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO INDIVIDUO NIVEL DE DEFICIENCIA NIVEL DE EXPOSICIÓN NINGUNA 2 2 4 BAJO 25 100 3 NINGUNO 4 MEDIO 60 3 NINGUNO 2 2 4 BAJO 25 100 3 NINGUNO 2 2 4 MEDIO 25 100 3
PROBABILIDAD^ (NP= ND x NE) INTERPRETACIÓN DEL
e INTERVENCIÓN INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA
realizar pausas activas durante la jornada de trabajo pausas activas durante la jornada laboral pausas activas en jornada laboral pausas activas en jornada laboral establecida
ANEXO A Ejemplo de la table de peligros (NTC 45) Clasificación Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Virus Sismo Bacterias Fibras Esfuerzo Terremoto Hongos Movimiento repetitivo Vendaval Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación Parásitos Presión (normal y ajustada)^ atmosférica^ Accidentes de tránsito Derrumbe Picaduras Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas Fluidos o excrementos Espacios Confinados D e s c r i p c i ó n Fenómenos naturales* Ruido (impacto intermitente y continuo) Polvos orgánicos inorgánicos Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios) Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitacionales) Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Vibración (cuerpo entero, segmentaria) Líquidos (nieblas y rocíos) Características del grupo social del trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo, caídas de objeto) Temperaturas extremas (calor y frío) Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc). Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio) Humos metálicos, no metálicos (conocimientos, habilidades con relación a la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Radiaciones ionizantes^ identificación^ de^ la^ persona^ con^ la (rayos x, gama, beta y alfa) Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos) Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, desorden público, etc.) Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas) Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta infraroja)