Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de peligros en la constructora OIB Ltda., Resúmenes de Sistemas Integrados

Un análisis de los peligros identificados en una constructora, oib ltda., y las medidas de control propuestas para mitigarlos. Se abordan diversos tipos de riesgos, como trabajo en altura, riesgos mecánicos, eléctricos y biológicos. El documento destaca la importancia de la implementación de controles efectivos, la capacitación del personal, el uso adecuado de equipos de protección personal y el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo. El objetivo es concientizar a los colaboradores sobre la valoración de su vida y la de los demás durante la ejecución de las actividades, independientemente del nivel de riesgo. El documento concluye que la aplicación de medidas de control permite minimizar y prevenir los peligros a los que se exponen los trabajadores en su labor diaria.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/03/2024

silvia-cardona
silvia-cardona 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO
SEGURIDAD INDUSTRAL I NOCHE
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROFESOR:
RUBEN BALDIRIS MORILLO
INTEGRANTE:
SILVIA CARDONA SOTO
CARTAGENA – BOLIVAR
2024
IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA CONSTRUTORA OIB LTDA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de peligros en la constructora OIB Ltda. y más Resúmenes en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!

FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO

SEGURIDAD INDUSTRAL I NOCHE

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROFESOR:

RUBEN BALDIRIS MORILLO

INTEGRANTE:

SILVIA CARDONA SOTO

CARTAGENA – BOLIVAR

IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA CONSTRUTORA OIB LTDA

Trabajo a borde de placa –

  • En esta ilustración podemos identificar lo siguiente: Colaborador realizando actividad de alto riesgo, Exponerse a borde de placa sin su respectivo EPCC, la cercanía al tubo de la bomba puede soltarse la abrazadera, e impactar al colaborador trayendo consigo caída a distinto nivel riesgo, Fracturas, Lesiones osteomusculares. Factor de Riesgo
  • Locativo - trabajo en altura. Controles
  • Personal capacitado como trabajador autorizado en trabajo en altura
  • Permiso de trabajo en altura y lista de chequeo.
  • Equipo de protección en altura de acuerdo con las condiciones del área y los requerimientos de seguridad
  • Inspección de área y análisis de trabajo seguro (ATS)
  • Realizarse exámenes médicos de ingreso y periódicos.
  • Realizar la formación requerida para trabajar en alturas
  • Realizarse exámenes médicos de ingreso y periódicos.
  • Realizar la formación requerida para trabajar en alturas.
  • Realizar inspecciones periódicas a los equipos de protección personal.
  • Cumplir con la normatividad vigente.

Controles:

  • señalizar el área
  • Demarcar
  • eliminar l condición
  • Verificar que su lugar de trabajo, vías de tránsito, servicios sanitarios y demás dependencias estén construidos y conservados de tal forma que garanticen la seguridad y salud.
  • Comprobar que los niveles de iluminación sean óptimos para el tránsito seguro por pasillos y áreas de circulación.

En esta imagen podemos evidenciar que el colaborador realizando actividades de mantenimiento locativo al borde de balco (menos de un metro del abismo de caída) sin elementos de protección contra caídas adecuados para realizar labores en balcones y fachadas. aumentando el riesgo de caídas, con consecuencias, golpes, fracturas, traumas y consigo la muerte. Factor de riesgo: Trabajo en altura - locativos Acto inseguro : ejecutar actividades sin usar los elementos de protección contra caídas. condición: ventana sin barandas, ni mallas de protección. Controles:

  • implementar programa de protección contra caídas
  • Entrenar y capacitar el personal en trabajo en alturas
  • Dotar al personal de los elementos de protección contra caídas
  • realizar inspección y supervisión constante en las actividades de alto riesgo
  • Asistir a las capacitaciones suministradas por empresa
  • Verificar que su lugar de trabajo, vías de tránsito, servicios sanitarios y demás dependencias estén construidos y conservados de tal forma que garanticen la seguridad y salud.

Factor de riesgo: Eléctrico En esta ilustración podemos evidenciar cables de luz de alta tensión empalmados, pelados y sin ningún tipo de protector, como también no hay señalización, los cables tan de forma visible no se evidencia protección o una puerta que minimice el riesgo de contraer accidentes como: Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación ventricular, tetanización, quemaduras severas, shock eléctrico y hasta la muerte. CONDICIÓN INSEGURA:

  • Cables sueltos.
  • Falta de señalización de las zonas de peligro. CONTROLES:
  • Revisa constantemente la instalación eléctrica.
  • Demarcar y señalizar todos los circuitos, equipos y máquinas.
  • Reducción del tiempo de exposición de la jornada de trabajo en las áreas de riesgo
  • Cumplir el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.

COCLUSIONES

Con la realización de este trabajo podemos concluir que mucho de los colaboradores de la empresa CONSTRUTORA OIB LTDA se exponen a diario a peligros de diferentes tipos que ponen en riesgo su vida, y la de los demás, unas dadas por parte de la empresa a la hora de realización de actividades específicas con objetivo a la ejecución de su contrato y otras por omisión y rapidez de realizar dicha actividad por parte del empleado. La implementación de controles nos permite ayudar, minimizar y concientizar a los colaboradores a valorar su vida y la de los demás a la hora de realizar ciertas actividades alto, bajo y medio riesgo.