





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un trabajo realizado por un estudiante de la universidad nacional abierta y a distancia (unad) sobre la identificación de los principales orgánulos y funciones de la célula. El trabajo incluye una introducción que destaca la importancia del estudio de la célula y sus componentes, tanto en el ámbito de la salud como en la investigación. Además, se describe una célula especializada, los glóbulos rojos, su función principal, el órgano y sistema al que pertenecen, y algunas enfermedades relacionadas con su mal funcionamiento. El documento también incluye conclusiones, una bibliografía y enlaces a recursos audiovisuales sobre el tema. En general, este trabajo proporciona una visión general de los conceptos clave relacionados con la estructura y función de la célula, lo que lo hace útil como material de estudio y referencia para estudiantes de biología celular y molecular.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- Tarea 2 Identificación. Realizado Por: Yody Mairena Cubides Criollo Tutor: Bernardo Francisco Meléndez Curso: Biología Celular Y Molecular Grupo: 151009_ Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Escuela Ciencias De La Salud (ECISA) Mayo 2022
Este trabajo nos permitió investigar y conocer la célula y sus componentes más importantes como lo son los diferentes orgánulos y la membrana plasmática encontraremos una serie de ejercicios donde evidenciamos lo investigado y lo desarrollado de esta actividad que es muy importante para nuestro curso.
Link del video Sobre las partes de la membrana plasmática y el transporte a través de la membrana plasmática. https://youtu.be/lMDaH_GvIuE
¿Cuál es la importancia del estudio de la célula en el área de la salud y en el ámbito investigativo? Para el ámbito de la salud es muy importante este estudio de la célula ya que se puede conocer diversas enfermedades y patologías que resultan que resultan interesantes en la ciencia de la salud, porque así podemos saber cómo funcionan los organismos y esto se puede lograr gracias al estudio de la célula. Es fundamental para los investigadores ya que es importante conocer la estructura y la función de unidades y componentes de la célula, ya que estas celular forman tejidos de nuestro organismo y al estudiar estas células podemos dar solución a muchas enfermedades conociendo el funcionamiento de estas, ya que cumplen funciones vitales de todos los organismos. Describa una célula especializada con: su función principal, el órgano o sistema al que pertenecen y una enfermedad que puede causar su mal funcionamiento, sí es posible coloque una imagen de la célula especializada. Célula especializada : Glóbulos rojos también llamados hematíes o eritrocitos. Función principal: los glóbulos rojos son los encargados de llevar oxigeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo y de llevar de vuelta el dióxido de carbono de los tejidos hacia los pulmones para su expulsión, estos hematíes dan el color rojo característico a la sangre. Órgano: se forman en la medula ósea roja de los huesos la célula madre de la medula ósea roja, da lugar a todos los elementos de formados en la sangre. Sistema: estos glóbulos rojos hacen arte del sistema circulatorio y son producidos por la medula ósea roja de los huesos. Enfermedad de los glóbulos rojos: anemia es la enfermedad causada por la falta de glóbulos rojos en la sangre, leucemia, este es un tipo de cáncer en la sangre por glóbulos rojos, hemocromatosis, hemofilia.
Este trabajo identificamos las estructuras que componen la celula, los principales organulos de la celula las partes de la membrana plasmatica el transporte atravez de esta membrana y las celulas especializadas trabajamos investigamos y armamos nuestro trabajo y dimos desrrollo a todos los ejercicios de esta guia.
Angulo, A.A; Galindo A.R; Avendaño, R.C y Perez, C. (2012). Biología celular. Universidad Autónoma de Sinaloa. Pag 27 - 40. http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Celular.pdf Cárdenas, R. y Ojea, N. (2013). Biología celular y humana. Ecoe Ediciones. Pag 62- https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70442?page= Curtis. H; Barnes, S, Schnek, A y Massarini, A. (2011) Biología. 7ª edición. Medica Panamericana S.A. Pag 33-72. https://www-medicapanamericana- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina %22:%2233%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%2233%22} Fortoul, T. (Coord.). (2020). Biología celular e histología: preguntas y respuestas.. TD&IS Training, Distribution and Integrated Services. Pag 26 – 42. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/161632?page= KhanAcademyEspañol. (2017, 10 de Julio). Especialización celular (diferenciación) | Biología | Khan Academy en Español [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=6eDXJGwNqJk Méndez, J. J. R. (s.f) La célula: evolución y desarrollo de los sistemas celulares. Capítulo
https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Reyes12/publication/298354615_La_celula_evolucio n_y_desarrollo_de_los_sistemas_celulares/links/56e8b88d08aec65cb45ecfd8/La-celula- evolucion-y-desarrollo-de-los-sistemas-celulares.pdf Perez, M. A. (2013). Biología celular : en las ciencias agropecuarias. Editorial Brujas. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=701887&lang=es&site=eds- live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_