Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identidad Corporativa del Museo Narváez: Estudio de Caso para Marketing Cultural, Tesis de Diseño gráfico

Un estudio de caso sobre el museo de arte contemporáneo francisco narváez en nueva esparta, venezuela. Se analiza la problemática del museo en cuanto a la falta de identidad corporativa y la baja afluencia de visitantes. Se propone la creación de material p.o.p. Para promocionar y reforzar la identidad del museo, incluyendo la selección de productos a diseñar, la justificación del proyecto y la descripción de las actividades desarrolladas por los pasantes. El documento también incluye una breve descripción del museo, su historia, estructura organizativa y actividades.

Tipo: Tesis

2018/2019

A la venta desde 11/11/2024

aenndaniela
aenndaniela 🇻🇪

3.8

(4)

13 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
Informe de Pasantías realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo
Francisco Narváez
Realizado por:
Daniela de los Ángeles,
Marín
Guzmán
C.I.: V-
26.748.099
El Valle del Espíritu Santo, Marzo del 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identidad Corporativa del Museo Narváez: Estudio de Caso para Marketing Cultural y más Tesis en PDF de Diseño gráfico solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE

Informe de Pasantías realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez Realizado por: Daniela de los Ángeles, Marín Guzmán C.I.: V- 26.748. El Valle del Espíritu Santo, Marzo del 2019

UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE

Informe final de Pasantías realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Presentado como requisito parcial para optar al Título de: Licenciatura en Artes mención Diseño Gráfico Realizado por: Daniela de los Ángeles, Marín Guzmán C.I.: V-26.748. Tutor Académico: Prof. Ana Requena El Valle del Espíritu Santo, Marzo del 2019

INTRODUCCIÓN

Disponer de una identidad corporativa trabajada, homogénea y profesional, dice muchísimo de una empresa esto permite ser reconocida fácilmente por sus clientes y, sobretodo, ser recordada. Una de las maneras de reforzar dicha identidad es mediante su reproducción a través del material P.O.P. Este proyecto se desarrolla durante el primer trimestre del año 2019 en Porlamar Edo. Nueva Esparta con el objetivo de solventar la problemática que presenta el Museo Francisco Narváez referente a la ausencia de un material que pueda ser distribuido con la identidad corporativa, aunado a esto alberga un déficit con respecto a la baja afluencia de personas que lo visitan y el poco interés que se le presta, es por ello que se propone la creación del material P.O.P. para promocionar y reforzar la identidad del museo, al mismo tiempo que general sentido de pertenencia con los productos a diseñar. Primeramente, se seleccionaron los productos a diseñar entre los cuales están: Tazas y llaveros realizados con arcilla simulando esculturas de Narváez, franelas sublimadas con el diseño de las texturas de las obras de Narváez, específicamente las obras de su época de piedra y madera; bolsas de compra ecológicas, morrales, gorras, pulseras, cuadernos, lapiceros, fanzines, separadores, réplicas impresas de sus pinturas. Posteriormente estos artículos fueron ubicados con sus respectivos presupuestos para su realización en catálogos para poder ser presentados. Durante el periodo en el que el estudiante desarrolla las pasantías pone en práctica los conocimientos teóricos que se

aplicarán en las actividades recurrentes que surgen al ejercer el ámbito laboral. Al enlazar la teoría con la práctica el estudiante desarrolla sus métodos de trabajo y criterios propios, logrando un notorio progreso en su formación profesional. El presente informe expone las labores ejecutadas en las pasantías realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, con una duración de 220 horas de servicio en las que se ejecutaron activamente las labores programadas en conjunto con la tutora externa. La sede pasantía le permitió al estudiante cumplir con los requerimientos exigidos por la ley, aplicando los conocimientos teóricos obtenidos durante el curso de la carrera y adquiriendo nuevos conocimientos dentro del campo laboral, los cuales serán aplicados en el ejercicio de la profesión Licenciatura en Artes mención Diseño Gráfico. Con el fin de estructurar la información, se encuentra dividido en las cuatro partes siguientes: Parte I: Aspectos corporativos de la sede de pasantías; en donde se ambienta al lector con la identificación de la sede donde se realiza la pasantía, con una breve reseña histórica, tipo de actividad que desarrolla, la misión, visión y valores de la empresa, así como también su estructura organizativa. En la Parte II: se describe la propuesta a realizar para resolver la necesidad dentro de la empresa donde se realizan las pasantías. La parte Parte III contiene la pesentaciòn escrita basada en las actividades realizadas por el pasante en el lapso de pasantía.y la IV, es donde se realiza una exposición del marco teórico de la propuesta

Figuración y Los Nuevos Lenguajes. El museo ha quedado como único del país en mantener las bienales de escultura. El ejecutivo regional declaró al Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez; mediante el decreto No 256 del 1 de diciembre de 1999, como Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta, al cumplir veinte años de funcionamiento en pro del desarrollo de las artes visuales y la promoción de nuestros creadores en la región, con miras a su proyección hacia los países del Caribe, su entorno natural; el museo tiene 33 premios nacionales, 53 obras de Francisco Narváez y 233 obras de colección. Tipo de actividad que realiza la empresa El Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez realiza actividades del tipo turístico y cultural, tales como exposiciones de obras de arte y talleres de diferente disciplinas en las que se puede resaltar danza, dibujo y escultura. Misión Contribuir al desarrollo sostenible en el ambiente Cultural del Estado Nueva Esparta, mediante la promoción y difusión de las artes en general y en espacial de las artes visuales, haciendo particular énfasis en las áreas de investigación, conversación, promoción, difusión, educación y fomento. Visión Ser un pilar fundamental para la acción cultural en la región,

alcanzando la excelencia, eficacia y eficiencia a través de mecanismos de autogestión que le permiten diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas de culturales y proyectos participativos adaptados a la diversidad cultural en el marco del desarrollo sustentable, que sirva como referencia a otras instituciones nacionales.

Descripción del área donde se realizan las pasantías..................................

La Dirección del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez es el órgano que tiene a su cargo la planeación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros del museo y de usar los recursos disponibles del mismo para alcanzar metas establecidas. Al no poseer un departamento de Diseño Gráfico, la Dirección del museo también se encarga de crear los conceptos visuales, de la publicidad, el mercadeo, la animación, la fotografía y otras artes visuales.

PARTE II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.......................................................

Análisis Situacional........................................................................................

Durante la ejecución de esta actividad se percibió una deficiencia con respecto a la identidad gráfica del museo necesaria para posicionarse y ser reconocida a nivel regional y de esta manera aumentar el flujo de personas que lo visitan. El Museo de Arte Contemporáneo cuenta con una tienda ubicada en el interior de sus instalaciones, sin embargo esta se emplea como una librería ajena a las actividades del museo, por esta razón tiene como proyecto a futuro la inauguración de dicha tienda con artículos destinados a promover la nueva identidad gráfica y aumentar el ingreso de la institución, por lo tanto para seguir en la ejecución de nuestro objetivo de pasantía, se hace imperativo el diseño para la creación de material P.O.P (por sus siglas en ingles point of purchase) que no es más que los artículos que llevan plasmados el logo e información referente a la empresa, en este caso, el museo para promocionar y reforzar la identidad del mismo. De esta manera cabe preguntarse: ¿Será posible llegar al público mediante la distribución del material P.O.P?, ¿De esta manera aumentará la afluencia de personas que visitan el Museo? Y ¿Se puede concientizar a la población con respecto a esta institución cultural?

Objetivo General............................................................................................

Reforzar la identidad del museo de arte contemporáneo Francisco Narváez mediante el diseño del material P.O.P de la tienda

El Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, ha padecido a lo largo del tiempo el desgaste y la falta de interés del público, debido a la modernización tecnológica (que ha influido en el modo de entretenimiento y educación del público), a la falta de recursos económicos para adquirir o mantener las obras que poseen en su colección y la falta de asesoramiento y recursos para implementar estrategias de marketing y publicidad necesarias el impulso del museo. Su divulgación por las redes sociales y el material P.O.P. para la venta, resultan recursos de suma importancia para generar conocimiento con respecto a la existencia de la institución y la adquisición de fondos, a su vez que promueve el arte y se da a conocer la nueva identidad corporativa, las actividades relacionadas al Museo de Arte llegando a un mayor número de personas que puedan reconocer su imagen corporativa. Gracias a la implementación de este proyecto se espera obtener resultados positivos en el reconocimiento de las actividades del museo y por ende en el ámbito publicitario y aceptación del público.

PARTE III: ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL PASANTE.............

La pasantía es la práctica profesional que realiza un estudiante en una empresa o institución tanto públicas como privadas para poner en práctica sus conocimientos y facultades adquiridas durante el curso de la carrera profesional, lo cual es de suma importancia porque es aquí donde demuestra sus aptitudes y lo aprendido, así como también adquiere la experiencia para iniciar su profesión. En el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez se llevó a cabo por otro grupo de pasantes la elaboración de una nueva identidad corporativa, el manual de identidad y el manual de señalética, de allí la importancia en la divulgación y reforzamiento de su identidad. Mientras se ejecutaban las pasantías en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez se desarrollaron diversas actividades concernientes a la planificación de las actividades a realizar durante el periodo de pasantías Fase I como la toma de fotografías de las exposiciones: ‘’Abstraccionismo geométrico’’ (Anexo 1, 2) ‘’Narváez, el maestro’’ (Anexo 3, 4) ‘‘Narváez’’ (Anexo 5, 6), donde se realizó también un trabajo de edición fotográfica y posteriormente se enviaron al correo administrativo del museo como

PARTE IV: MARCO REFERENCIAL..............................................................

Bases Teóricas............................................................................................

En la misma, se presentan diversas estrategias y o definiciones pertinentes que durante la investigación serán utilizadas con regularidad. Por medio de las cuales, se ofrece una conceptualización adecuada.

Publicidad.................................................................................................

La publicidad se puede definir como una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir mensajes a través de los medios de comunicación con el fin de persuadir a la audiencia al consumo. En este sentido, Stanton (2000), señalan: ‘’La publicidad es comunicación pagada no personal, que por conducto de los diversos medios publicitarios hacen empresas comerciales, organizaciones no lucrativas o individuos que están identificados de alguna manera con el mensaje publicitario’’. (p.569) Por otra parte, Kotler, (2002) que cuando se ha decidido el mercado para el que va dirigido el producto, se ha posicionado, se ha

determinado el precio, la distribución y la promoción, es el momento de decidir el tipo y forma de los anuncios publicitarios que se quieren hacer llegar al consumidor. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet’’. Según Stanton, Walker y Etzel, en ‘’Fundamentos de Marketing’’ (p. 569)

Marketing..................................................................................................

El marketing es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o del consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización (Kotler y Armstrong, 2006: 95). El marketing es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización.

recibido por parte del cliente, no como una publicidad más, sino como un regalo que agradecerá, si es de utilidad. Es importante tener en cuenta la utilidad que el cliente pueda darle al material que recibe, si le resulta un objeto de utilidad cotidiana, nos aseguramos de que nuestra marca permanecerá con él un tiempo importante. Además el objeto tendrá una connotación diferente a la de simple objeto publicitario, generando una respuesta positiva hacia la marca.

Definición de términos.................................................................................

Museo: Lugar en que se conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, etc. Institución, sin fines de lucro, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición al público de objetos de interés cultural. Publicidad: Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos. Promoción: Conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas. Estrategia: Conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................

Conclusiones...............................................................................................

Para finalizar podemos exponer que las labores ejecutadas durante el periodo de Pasantías Fase I en la institución fueron fundamentales para observar el déficit de visitas, publicidad y dar a conocer a las personas las obras de arte de artistas locales e internacionales. El diseño de artículos para la promoción y del catálogo de productos es un proceso que requiere la aplicación de los conocimientos respecto a identidad de marca y sistema gráfico, así como la utilización de las herramientas técnicas de diseño, para el logro de resultados favorables.

Recomendaciones.......................................................................................