Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas Procesales Laborales: Ideas Principales, Resúmenes de Derecho Laboral

Las ideas principales tratadas en el curso de prácticas procesales laborales impartido por erasmo carlos jonathan balderas arenas en la universidad interamericana para el desarrollo durante el cuatrimestre 6 de 2020. Se abordan temas como la contrademanda, la contestación a la demanda, defensas o excepciones procesales y su modalidad de presentación.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/07/2020

yoatzin-amador
yoatzin-amador 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL
Cortés Amador Yoatzin Ariel
Derecho y ciencias jurídicas
6° CUATRIMESTRE
Ideas principales
PROFESOR: ERASMO CARLOS JONATHAN
BALDERAS ARENAS
06/JULIO/2020 COATZACOALCOS, VERACRUZ
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas Procesales Laborales: Ideas Principales y más Resúmenes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

PRÁCTICA PROCESAL LABORAL

Cortés Amador Yoatzin Ariel

Derecho y ciencias jurídicas

6° CUATRIMESTRE

Ideas principales

PROFESOR: ERASMO CARLOS JONATHAN

BALDERAS ARENAS

06/JULIO/2020 COATZACOALCOS, VERACRUZ

Ideas principales

  1. El proceso social admite asimismo la contrademanda’ o reconvención, es decir, la reclamación cruzada que, aprovechando el proceso ya iniciado, dirige el demandado contra el demandante.
  2. La contestación a la demanda se hace por escrito, una vez que el órgano judicial ha dado traslado de la misma a la parte demandada. 3.Suponiendo que la parte demandada se enfrente efectivamente a la demanda, y no se allane a la pretensión del demandante, la contestación puede acumular diversos motivos de oposición. 4.En cuanto a las defensas o excepciones procesales, son éstas de carácter dilatorio o de carácter perentorio. Al primer grupo pertenecen los que obstaculizan la estimación de la demanda sin perjuicio de que se ejercite seguidamente la misma pretensión una vez que las barreras procesales sean removidas. Al segundo grupo se adscriben las que eliminan definitivamente el éxito de la pretensión. 5.En algún otro ordenamiento la contestación a la demanda es verbal y ha de realizarse en el propio acto de la vista o juicio oral.