












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comunicacion La comunicación verbal se produce de dos formas: la oral (con el uso de signos orales y la palabra hablada); y la escrita (a través de la representación gráfica de sonidos fonemáticos). La comunicación oral es aquella que se produce en tiempo real entre dos o más personas, haciendo uso de la voz y de un código compartido para trasmitir un mensaje, en medio de un contexto o situación definidos. Es espontánea, directa, sencilla y dinámica. La comunicación escrita, en cambio, se produce en diferido: el emisor plasma a través de signos gráficos el código escrito de una lengua para elaborar un mensaje que posteriormente será recibido y descifrado por un receptor. Se caracteriza por un mayor nivel de elaboración y planificación. Además, en comparación con la comunicación oral, que es efímera, la escritura permanece.
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
aprendizaje
Figura1. Cualidades principales de la comunicación oral^ aprendizaje
Nota: Información resumida del trabajo de Lazcano y Téllez
personas donde se hace uso de un determinado idioma o sistema de códigos que se comparten a través de la palabra hablada y se utiliza como medio de transmisión el aire, el participantes teléfono, unatrasmiten videoconferencia e intercambian o videollamada.información, ideas,En este sentimientos, proceso losemociones, sujetos creencias, opiniones, actitudes, etc.
aprendizaje Para realizar la comunicación oral, de la lengua, formar palabras y elaborar mensajes que contengan la información que nos valemos de la voz para reproducir los sonidos queremos trasmitir a nuestro interlocutor. Para que la comunicación oral tenga lugar, debe haber al menos dos personas involucradas información) y que (^) receptor realicen, (el que la recibe). alternativamente, el papel de (^) emisor (el que entrega la La información transmitida se conoce como acuerdo a un sistema de sonidos lingüísticos correspondientes a un mensaje. Este mensaje es elaborado de código o idioma. La trasmisión del mensaje se realiza a través de un pero también puede ser algún dispositivo de telecomunicaciones, como un teléfono o una medio físico , que puede ser el aire, computadora. El proceso de comunicación oral, a su vez, está enmarcado dentro de un (^) contexto que puede incidir sobre el sentido o significado del mensaje: el lugar, la situación y la circunstancia en que este sea entregado vean a condicionar la forma en que este es recibido e interpretado. La comunicación oral se caracteriza por ser espontánea, elaborarse sobre la marcha, ser directa y sencilla, por recurrir al lenguaje corporal para reforzar o enfatizar el mensaje (gestos, actitudes, posturas), por ser dinámica e inmediata. La comunicación oral es propia del ser hum que este se relaciona y necesita comunicarse: desde el personal hasta el profesional,ano y se establece en todos los ámbitos en desde el político hasta económico o comercial. Se puede dar de forma cotidiana o de actividades planificadas: una conversación, una charla, una conferencia, un discurso, a través una entrevista, una clase magistral, un debate, son situaciones de comunicación oral bastante comunes.
Fonseca (2011) oral: y Chávez (1993) determinan como esencialidades de la comunicación
aprendizaje
Figura 3. Clasificación de la comunicación oral
Nota: Tomado de https://maaz.ihmc.us/rid=1NQQ748JX-9GHHLC-1BC8/comunicación%20oral.cmap
monologadas^ Formas
Es un hablante (^) interlocutoresSon varios los
Conferencia (^) Charla Discurso Mitin^ Planificación
dialogadas^ Formas
si
son
como
Mesa redonda Debate Entrevista^ Panel
Planificación
con sin
como como Conversación espontánea
son
aprendizaje
La comunicación oral espontánea es aquella que no atiende a un estructura establecidos previamente, sino que se desarrolla en forma de diálogo entre dos plan, un tema o una o conversación informal. más personas. Un ejemplo de comunicación oral espontánea lo constituye una
La comunicació temas o estructuras diseñadas de antemano. Dicho plan permitirá guiar el proceso den oral planificada obedece a un plan previamente trazado, con pautas, comunicación para que este se lleve a cabo dentro de ciertos límites definidos. Este tipo de comunicación puede ser, a su vez, de dos clases: multidireccional y unidireccional.
Multidireccional: La comunicación oral planificada es multidireccional cuando, dentro de sus pautas de interacción, establece la intervención de varios interlocutores que ofrecen su ejemplo de este tipo de comunicación puede ser un debate.s distintas opiniones y enfoques sobre un tema o asunto definido de manera previa. Un Unidireccional: Hablamos de comunicación oral planificada unidireccional cuando en ella interviene únicamente un emisor que se dirige a un público para exponer de manera extensa un tema o cuestión. Ejemplos de comunicación unidireccional son los discursos, las conferencias o las clases magistrales.
La afectividad, comunicación emociones oral esy sentimientos el medio más a otras personas. natural que nos También permite es el expresar medio para nuestra expresar permite comunicarnos información, ideasde forma adecuada, opiniones y puntos de vista y pertinente en por medio de la diversos contexto vozs., lo que nos La comunicación oral es de suma importancia para el ser humano instrumento básico para convivir y sobrevivir, ya sea para obtener información y constituye un persuadir, entretener las necesidades y obtener de la vidabienes del hombre. y servicios que son de vital importancia para satisfacer
aprendizaje
El habla utilización es un individual elemento fundamental dentro del proceso de una lengua. Sus principales cualidades son: comunicativo, que permite la Figura 5. Principales características del habla
Nota: Resumen elaborado a partir de Bolaños, B. (1997).
3.3 Habilidades verbales y no verbales en la comunicación oral. Disciplinas
y la no verbal. En este sentido la comunicación no verbal se refiere a todos aquello elementos que acompañan al discurso, exposición, diálogo o conversación y que trasmiten o llevan a cabo algún significado no expresado por medio de las palabras, como pueden
CERTEZA Y CLARIDAD : Es necesario tener seguridad en lo que se dice y cómo se dice en la presentación de las ideas. COHERENCIA : Los contenidos, las ideas y conceptos deben de tener cohesión en el mensaje. BUENA DICCIÓN dicción para articular ideas y emitir un buen mensaje.: Es necesario emplear las palabras y sus construcciones con
intensidad, velocidad, ritmo y entonación de la voz para comprender mensajes.^ MODULACIÓN DE LA VOZ : Es conveniente ir variando adecuadamente la GESTUALIDAD ADECUADA naturales, espontáneos y en concordancia con lo que se está diciendo.: Los movimientos del cuerpo deben ser sencillos, ENTUSIASMO : Es importante trasmitir credibilidad en lo que se emite, motivando y estimulado el aprendizaje significativo. EMPATÍA porque genera en el receptor sentimientos de seguridad, autoestima y confianza, en base a: Es importante la demostración empática del emisor, en la transmisión del mensaje esa información, se puede saber los sentimientos y lo que está pasando con el receptor.
aprendizaje ser los movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia (Ehning Monroe y Gronbet, 1978). er,
Existen diferentes disciplinas científicas que se encargan del estudio de la comunicación no verbal: Figura 5. Principales disciplinas que se encargan del estudio de la comunicación no verbal.
Nota: Resumen elaborado a partir de Fonseca et al. (2011). Varios autores destacan la idea indispensable la integración de tres elementos: visuales, vocales y verbales. Mehrabian de que para lograr la efectividad en la comunicación es (1967) le reconoce como la fórmula v garantiza el desarrollo de habilidades para que la comunicación del mensaje impacte en-v-v. La combinación adecuada de estos elementos los receptores y cumpla sus objetivos, por ejemplo: que la emoción de la voz se conjugue con la energía de los movimientos del cuerpo y la expresividad del rostro del comunicador y lograr la congruencia de la idea con la imagen.
Kinésica acción corporal,: Estudia la contacto visual, la^ incluyendo el movimientos, los^ postura, los gestos y la expresión facial.
artefactual^ Comunicación : Se encarga del estudio del uso de los objetos y accesorios en un entorno o contexto.
Paralingüística propósito esencial: Su sonido de la voz,^ es el estudio del entonación,^ volumen, velocidad, ritmo, énfasis o fuerza.
Proxémica la distribución y los: Estudia desplazamientos en los espacios físicos.
aprendizaje
Figura 6. Resumen de las habilidades de comunicación no verbal.
Nota. Imagen tomada de https://www.pinterest.com/pin/16747829838548547/
aprendizaje
Las habilidades de comunicación verbal son seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles habilidades de pensamiento para idear, y coherentes. La preparación verbal infunde una sensación activa que puede dar mayor autoridad y confianza al comunicador a la vez que ahuyenta las influencias negativas que lo cohíben al frecuentemente; la palabra resulta más poderosa y efectiva cuando está afianzada en la momento de expresarse. La palabra es poder es una frase popular que se oye preparación reflexiva y juiciosa qu mensajes verbales. e nos lleva a estructurar y dar forma correcta a nuestros Estas son habilidades nos sirven para organizar un buen lenguaje con el fin de producir mensajes comprensibles y coherentes. Estas habilidades influyen en una comunicación efectiva. Figura 7. Esquema de las habilidades de comunicación verbal.
Nota: Resumen elaborado a partir de Fonseca et al. (2011).
El preparación, desarrollo elde conocimiento,las habilidades la verbalesinteligencia guarda y la unaconvicción relación de muy ideas. íntima Prepararse con la verbalmente es obrar con inteligencia y precisión. Tener conocimiento implica conocer bien el tema, seleccionarlo, estudiarlo e impregnarse de sus ideas. Tener convicción es dar vida a las ideas y poner entusiasmo al comunicarlas, de ahí que estos sean los grandes pilares que sostienen las habilidades verbales.
aprendizaje
La comunicación con el público Comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado sentido, a las personas que conforman los mercados objetivos de la empresa. El proceso de comunicación con el público comprende los siguientes elementos: Figura 8. Elementos que intervienen en la comunicación con el público.
Nota: Resumen elaborado a partir de Fonseca et al. (2011).
aprendizaje Discursos de información Un discurso informativo es sobre algún área del conocimiento, pero dejándolo en libertad de que sea él el que saque aquel que se presenta a un público con la idea de informarle sus propias conclusiones o algún aprendizaje. La función principal de este tipo de discurso es dar a conocer objetivamente todos los factores de un problema o del tema que motivó la comunicador comunicación, tiene con que la finalidadpresentar de informaciónestablecer una con (^) visión ejemplos, clara (^) datos, al respecto. hechos, El comparaciones, analogías, est un conocimiento que antes no poseía.adísticas, etcétera, que permitan enriquecer al auditorio con (Ander-Egg, 1985) Figura 9. Fases del discurso de información.
Nota: Resumen elaborado a partir de Fonseca et al. (2011).
Discursos de persuasión Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir y provocar cambios en la gente, para que ésta aprenda de esos cambios en diversos ámbitos.
Ese poder de la comunicación para lo que llamamos persuasión. La comunicación persuasiva “ influir en la vida de las personas y las sociedades es tiene la intención de influir en las actitudes, creencias o conductas de los receptores” (Hanna y Gibson, 1987:314.)
aprendizaje Figura 10. Estrategias para persuadir al público.
Nota: Elaboración propia. La comunicación los diferentes campos de la vida, lo que requiere del dominio de un conjunto de habilidades oral constituye una de las formas de comunicación que más se utiliza en que garanticen su efectividad. En el contexto de las empresas e instituciones favorece el desarrollo de las relaciones interpersonales, el fortalecimiento del trabajo en equipo, la consecución de las metas y objetivos a través de una retroalimentación constante.
Técnicas de exposición oral
aprendizaje