Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IDARE TEST de ansiedad para adultos, Apuntes de Psicometría

Test de ansiedad estado y rasgo para adultos, con instrucciones sencillas, aplicable a latinoamerica.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/02/2020

psic-carlos-alonzo
psic-carlos-alonzo 🇲🇽

4.3

(3)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO Y ESTADO. (IDARE)
Descripción:Esta técnica es la versión al español del State-Trait Ansity Inventary
(STAI) de Spielberger (1975), la cual constituyó su prueba para la investigación de dos
dimensiones distintas de ansiedad: la llamada ansiedad como rasgo y la llamada ansiedad
como estado, en sujetos adultos normales, es decir, sin síntomas psiquiátricos, aunque
posteriormente demostró ser útil en la medición de la ansiedad en estudiantes de secundaria
y bachillerato, así como en pacientes neuropsiquiátricos, médicos y quirúrgicos. En nuestra
investigación empleamos la variante de Spilberger, R. Díaz Guerrero, A. Martínez Urrutia,
F. González Reigosa y L. Natalicio, modificada por J. Grau y B. Castellanos, Constituida a
partir de criterios teóricos esencialmente similares a los de sus autores originales.
Esta prueba consiste en un total de cuarenta expresiones que los sujetos usan para
describirse, veinte preguntas miden la ansiedad como estado ( cómo se siente ahora mismo,
en estos momentos) y veinte, la ansiedad peculiar (cómo se siente habitualmente), donde los
sujetos deben marcar en cuatro categorías la intensidad con que experimentan el contenido
de cada item.
Las instrucciones para la realización de la prueba están impresas en el protocolo de
ambas escalas, no obstante el experimentador se cerciorará de que el sujeto haya
comprendido cabalmente las mismas, pues de ello depende la validez de los datos, para ello
dirigirá la atención del sujeto hacia el hecho de que las instrucciones son distintas para las
dos partes del inventario, y se recalca al examinado la instrucción de ahora mismo, en estos
momentos, para la escala ansiedad-estado y de habitualmente para la escala ansiedad-rasgo,
teniendo mucho cuidado de no influir en las respuestas del sujeto con comentarios o al
responder alguna duda que este pudiera tener, además se vigila cuidadosamente que el
examinado no omita ningún item.
Para responder a las escalas el sujeto debe vincular el número apropiado que se
encuentra a la derecha de cada una de las expresiones del protocolo.
Corrección e Interpretación:
Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado encada ítem. Se debe utilizar la clave, a
manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que algunas proposiciones
están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad (Ej. Estoy nervioso) y
otras de manera inversa (Ej. Estoy calmado). Se utiliza posteriormente una fórmula, cuyo
resultado final permite ubicar al sujeto en distintos niveles de ansiedad para cada escala,
siendo Baja, Moderada o Alta. Proporciona una puntuación de ansiedad como estado y otra de ansiedad
como rasgo, que toman valores de 20 a 80 puntos. En algunas versiones al español, no existen
puntos de corte propuestos, sino que las puntuaciones directas que se obtienen se
transforman en centiles en función del sexo y la edad, sin embargo, en la validación que se
realizó en población cubana en 1986, se pudo establecer la puntuación 45 como punto de
corte para la ansiedad alta, tanto estado como rasgo. Resumen: Estrategia de calificación
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IDARE TEST de ansiedad para adultos y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

INVENTARIO DE ANSIEDAD RASGO Y ESTADO. (IDARE)

Descripción:Esta técnica es la versión al español del State-Trait Ansity Inventary (STAI) de Spielberger (1975), la cual constituyó su prueba para la investigación de dos dimensiones distintas de ansiedad: la llamada ansiedad como rasgo y la llamada ansiedad como estado, en sujetos adultos normales, es decir, sin síntomas psiquiátricos, aunque posteriormente demostró ser útil en la medición de la ansiedad en estudiantes de secundaria y bachillerato, así como en pacientes neuropsiquiátricos, médicos y quirúrgicos. En nuestra investigación empleamos la variante de Spilberger, R. Díaz Guerrero, A. Martínez Urrutia, F. González Reigosa y L. Natalicio, modificada por J. Grau y B. Castellanos, Constituida a partir de criterios teóricos esencialmente similares a los de sus autores originales.

Esta prueba consiste en un total de cuarenta expresiones que los sujetos usan para describirse, veinte preguntas miden la ansiedad como estado ( cómo se siente ahora mismo, en estos momentos) y veinte, la ansiedad peculiar (cómo se siente habitualmente), donde los sujetos deben marcar en cuatro categorías la intensidad con que experimentan el contenido de cada item.

Las instrucciones para la realización de la prueba están impresas en el protocolo de ambas escalas, no obstante el experimentador se cerciorará de que el sujeto haya comprendido cabalmente las mismas, pues de ello depende la validez de los datos, para ello dirigirá la atención del sujeto hacia el hecho de que las instrucciones son distintas para las dos partes del inventario, y se recalca al examinado la instrucción de ahora mismo, en estos momentos, para la escala ansiedad-estado y de habitualmente para la escala ansiedad-rasgo, teniendo mucho cuidado de no influir en las respuestas del sujeto con comentarios o al responder alguna duda que este pudiera tener, además se vigila cuidadosamente que el examinado no omita ningún item.

Para responder a las escalas el sujeto debe vincular el número apropiado que se encuentra a la derecha de cada una de las expresiones del protocolo.

Corrección e Interpretación:

Para calificar se debe conocer el puntaje alcanzado encada ítem. Se debe utilizar la clave, a manera de saber que grupos de anotaciones se suman, a partir de que algunas proposiciones están formuladas de manera directa, como evaluando la ansiedad (Ej. Estoy nervioso) y otras de manera inversa (Ej. Estoy calmado). Se utiliza posteriormente una fórmula, cuyo resultado final permite ubicar al sujeto en distintos niveles de ansiedad para cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. Proporciona una puntuación de ansiedad como estado y otra de ansiedad como rasgo, que toman valores de 20 a 80 puntos. En algunas versiones al español, no existen puntos de corte propuestos, sino que las puntuaciones directas que se obtienen se transforman en centiles en función del sexo y la edad, sin embargo, en la validación que se realizó en población cubana en 1986, se pudo establecer la puntuación 45 como punto de corte para la ansiedad alta, tanto estado como rasgo. Resumen: Estrategia de calificación

Los reactivos positivos y directos para la ansiedad en la escala de ansiedad - estado son: 3, 4, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 17 y 18. Los negativos e invertidos son: 1, 2, 5, 8, 10, 11, 15, 16, 19 y 20.

En la escala ansiedad-rasgo, los items positivos y directos son: 22, 23, 24, 25, 28, 29, 31, 32, 34, 35, 37, 38 y 40. Los negativos e invertidos son: 21, 26, 27, 30, 33, 36 y 39.

Para obtener la puntuación del sujeto en cada una de las escalas se utilizaron los parámetros siguientes:

Ansiedad-estado:

 RP ^^  RN^ ^50  AE

RP - RN + 35 = AR

RP-Reactivos positivos

RN-Ractivos negativos

Las constantes que se suman en ambas fórmulas ( 50 y 35 ) se obtienen al multiplicar el número total de reactivos inversos en cada escala por cinco. A través de esta constante se revierte automáticamente el peso de las respuestas para cada reactivo.

Una vez obtenida la puntuación requerida se lleva a la siguiente escala:

Nivel de ansiedad:

 Baja ( menos de 30 puntos)

 Media (30-44 puntos)

 Alta (más de 44 puntos)

Instrucciones: Algunas expresiones que la gente usa para describirse aparecen

abajo. Lea cada frase y marque la frase que indique como se siente generalmente,

habitualmente.

No Vivencias Casi

nunca

Algunas veces

Frecuent emente

Casi siempre 21 Me siento mal 22 Me canso rápidamente 23 Siento ganas de llorar 24 Quisiera ser tan feliz como otras personas parecen ser 25 Pierdo oportunidades por no poder decidirme 26 M siento descansado 27 Soy una persona tranquila, serena y sosegada 28 Siento que las dificultades se me amontonan al punto de no poder superarlas 29 Me preocupo demasiado por cosas sin importancia 30 Soy feliz 31 Tomo las cosas muy a pecho 32 Me falta confianza en mi mismo 33 Me siento seguro 34 Trato de sacarle el cuerpo a las crisis y dificultades 35 Me siento melancólico 36 Me siento satisfecho 37 Algunas ideas poco importantes pasan por mi mente 38 Me afectan tanto los desengaños que no me los puedo quitar de la cabeza 39 Soy una persona estable 40 Cuando pienso en los asuntos que tengo entre manos me tenso y alterado