










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa de la ictericia neonatal, incluyendo su definición, epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, causas, manifestaciones clínicas, exámenes complementarios y tratamiento. Se explora la bilirrubina, su producción, metabolismo y eliminación, así como las diferentes formas de ictericia neonatal, incluyendo la fisiológica, la por lactancia materna y la patológica. Se detallan las manifestaciones de encefalopatía bilirrubínica y el kernicterus, así como las opciones de tratamiento, incluyendo la fototerapia, el tratamiento farmacológico y la exanguinotransfusión.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICION
FACTORES DE RIESGO Cefalohematoma o hematomas significativos. Edad gestacional temprana (35- semanas). Lactancia materna exclusiva fallida y/o pérdida de peso del 8% al 10%. Anemia isoinmune u otra anemia hemolíticaIctericia en primeras 24 horas. Hermano con antecedentes de ictericia neonatal. Hematocrito > 60%. Mayor número de eritrocitos. Escasa flora intestinal Insuficiente funcionalidad hepática.
Nomograma de la bilirrubina transcutánea para la predicción de la hiperbilirrubinemia neonatal Niños con bajo riesgo ( ≥ 38 sem. y en buen estado general) Niños con riesgo intermedio (35- sem. en buen estado general) Niños con riesgo elevado (< 35- semanas + factores de riesgo)
BILIRRUBINA Hemoglobina Eritrocito Se destruye y libera Factor Hem Por acción de la enzima Hemo-oxigenasa Se transforma Biliverdina Por acción de la Biliverdina reductasa NADPH BILIRRUBINA INDIRECTA (NO CONJUGADA) Liposoluble Toxica en su estado libre Captada por ALBUMINA
CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL Hiperbilirrubinemia indirecta Hiperbilirrubinemia directa
Incremento en la producción de bilirrubina Por hemólisis Incompatibilidades sanguíneas Defectos enzimáticos y estructurales de los eritrocitos. Defectos de la hemoglobina Administración de fármacos (ocitocina, sulfas, etc.). Infecciones y septicemia neonatal. Por causas no hemolíticas Céfalohematomas Policitemia Incremento de reabsorción de bilirrubina por la circulación enterohepática: ayuno. Ingesta oral deficiente. Mala técnica de Lactancia o secundaria a la leche materna
Disminución en la captación y conjugación hepática Ictericia fisiológica Síndrome de Gilbert Síndrome de Criggler-Najjar Síndrome de Lucey - Driscoll. Hipotiroidismo Galactosemia Tirosinemia
Patológica :
Manifestaciones clínicas
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS En la mayoría de los casos son pocos los exámenes requeridos. Se recomienda la determinación inmediata de la bilirrubina sérica total (Nomograma) y posteriormente la directa e indirecta, el grupo y Rh sanguíneo materno y del neonato, hematocrito o hemoglobina, recuento de reticulocitos, prueba de Coombs y frotis sanguíneo.
TRATAMIENTO El manejo correcto de la hiperbilirrubinemia se basa en el reconocimiento de factores de riesgo y/o en los niveles de bilirrubina sérica total específica para la edad post natal del neonato.
Tratamiento farmacológico El fenobarbital es un potente inductor enzimático, especialmente de la glucuronil-transferasa mejorando la conjugación de la bilirrubina. Se aconseja administrar entre 2-5 mg/kg/día en tres dosis por 7- días. Su acción es tardía y se necesita 3-4 días para obtener niveles séricos terapéuticos. El agar gel o carbón administrados por vía oral, son sustancias no absorbibles que se unen a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación, disminuyendo el círculo entero-hepático.
Exanguineo transfusión: