


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA PSICOPEDAGOGIA
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 18/07/2021
4.9
(10)1 documento
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Se crea la primera Escuela Especial para niños sordos en Latinoamérica
Aportar los procesos de aprendizaje y cognitivos escolar.
Primeros acercamientos a la psicopedagogía. Se emplea en Francia técnicas psicométricas
Emilio Milán establece las pautas de los exámenes psicopedagógicos
Francisca Rovira publica “Nuevo Tratamiento de la Sordera”. En ella se plantea el método psicopedagógico y uso terapéutico.
Anselmo González publica “Diagnósticos de niños normales”. González es el máximo representante de la psicometría en España.
La Revista Infanta Nostra, contó con el primer número en una sección de psicopedagogía.
El Museo Pedagógico Nacional organizó un curso de técnica psicopedagógica impartida por Mercedes Rodrigo y Pedro Rosello
Se crean las primeras carreras específicas que especializan a educadores diferenciales.
Se crea en Madrid un centro permanente de Estudios psicopedagógicos.
Se crea la primera Escuela Especial para niños con deficiencia mental
Se publica en Alemania un texto sobre la problemática de la sordera
Se promulga la ley sobre plena integración social de las personas con discapacidad
Se firma el Decreto N° 291, que establece Grupos diferenciales
Se firma el Decreto Exento N° 1300, que trata de los trastornos específicos del lenguaje
Se firma el Decreto Supremo N° 170, sobre el proceso diagnóstico integral
Se firma el Decreto Supremo N° 332, sobre las edades de ingreso a la modalidad de Educación Especial
Se firma el Decreto Exento N° 83, sobre la diversificación de la enseñanza y adecuaciones curriculares