Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

humanismo apuntes sobre la ciudaad, Apuntes de Urbanismo

humanismo apuntes sobre la ciudad, el cuidado de los griegos y romanos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/02/2024

alejandra-lopez-kex
alejandra-lopez-kex 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HUMANISMO Y CULTURA CIUDADADA * UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA * 2024 – I
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
MEDELLÍN
Humanismo y Cultura Ciudadana – Ciclos Básicos de Humanidades
HUMANISMO PARA EL SIGLO XXI: RETOS Y OBSTACULOS EN LA FORMACION HUMANA
Docente: Mateo Quintero López
Año: 2024 -I
Sesiones: miércoles – viernes, 2:00 pm – 3:45 pm
Aula: Bloque 9, salón 409
Sesión
Fecha
Objetivo y lectura
N°. sesión
Introducción al curso H. C. C.
W. 31 de enero
presentación del curso, del docente y del grupo, y establecimiento de
fechas y actividades.
1
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
La Antigua Grecia
V. 2 de febrero
Reconocimiento de la historia de Occidente, donde se establecen las
bases del pensamiento genealógico, discursivo, desde los primeros
momentos hasta el siglo XX.
En esta unidad se recurrirá a un examen detallado de plataformas
digitales para el uso de audiovisuales como material de apoyo
2
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
El mundo Romano
W. 7 de febrero
3
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
La Edad Media
V. 9 de febrero
4
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
El Renacimiento europeo
W. 14 de febrero
5
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
La Edad Moderna
V. 16 de febrero
6
Revisión al pasado histórico:
Occidente y las formas de cuidar lo humano.
Siglos XIX y XX
W. 21 de febrero
7
Correos
mateo.quintero@upb.edu.co
mateoquinteolopez18@gmail.com
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga humanismo apuntes sobre la ciudaad y más Apuntes en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MEDELLÍN

Humanismo y Cultura Ciudadana – Ciclos Básicos de Humanidades HUMANISMO PARA EL SIGLO XXI: RETOS Y OBSTACULOS EN LA FORMACION HUMANA

Docente: Mateo Quintero López

Año: 2024 - I Sesiones: miércoles – viernes, 2:00 pm – 3:45 pm Aula: Bloque 9, salón 409

Unidad Sesión Fecha Objetivo y lectura N°. sesión

I Introducción al curso H. C. C.^ W. 31 de enero^ presentación del curso, del docente y del grupo, y establecimiento de

fechas y actividades.

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. La Antigua Grecia V. 2 de febrero Reconocimiento de la historia de Occidente, donde se establecen las bases del pensamiento genealógico, discursivo, desde los primeros momentos hasta el siglo XX. En esta unidad se recurrirá a un examen detallado de plataformas digitales para el uso de audiovisuales como material de apoyo

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. El mundo Romano

W. 7 de febrero 3

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. La Edad Media

V. 9 de febrero 4

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. El Renacimiento europeo

W. 14 de febrero 5

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. La Edad Moderna

V. 16 de febrero 6

II Revisión al pasado histórico:

Occidente y las formas de cuidar lo humano. Siglos XIX y XX

W. 21 de febrero 7

Correos mateo.quintero@upb.edu.co

mateoquinteolopez18@gmail.com

* PRIMERA ACTIVIDAD EVALUATIVA: 20%^ V. 23 de febrero^ Evaluación escrita sobre la Unidad II^8

III Seminarios de^ pensadores y pensamientos I:

La humanidad y el humanismo en el siglo XXI Yuval Noah Harari y el Homo Deus W. 28 de febrero Identificar en los pensadores del mundo contemporáneo una serie de elementos que constituyen sus ideas sobre el siglo XXI, dado que, desde allí, e establecerán bases para

III Seminarios de pensadores y pensamientos I:

La humanidad y el humanismo en el siglo XXI Yuval Noah Harari y el siglo XXI

V. 1 de marzo 10

III Seminarios de pensadores y pensamientos I:

La humanidad y el humanismo en el siglo XXI Byung-Chul Han y las sociedades contemporáneas Sociedad de la violencia W. 6 de marzo Lectura: Byung-Chul Han: Topología de la violencia

III Seminarios de pensadores y pensamientos I:

La humanidad y el humanismo en el siglo XXI Gilles Lipovetsky y los vacíos actuales V. 8 de marzo Día de la mujer Subjetivación, individualización, alejamiento de los grupos, autenticidades frágiles. La era del vacío plantea un análisis sobre el capitalismo acelerado. Esta sesión plantea un análisis crítico de lo que somos frente al consumo.

III Seminarios de pensadores y pensamientos I:

La humanidad y el humanismo en el siglo XXI Byung-Chul Han y las sociedades contemporáneas Sociedades iguales y desiguales W. 13 de febrero Lectura: Byung-Chul Han: La expulsión de lo distinto

* SEGUNDA ACTIVIDAD EVALUATIVA

V. 15 de marzo Actividad escrita grupal de la Unidad III 14

IV Humanismo^ cristiano:

Jesús: el hombre, el Dios, la idea y el pensamiento W. 20 de marzo Reconocer desde la figura de Jesús de Nazareth distintos focos de observaciones entre los que se encuentra la historia, la teología, la filosofía, las artes y el pensamiento del mundo común. Guía: video en plataforma digital.

IV Humanismo cristiano:

Jesús: el hombre, el Dios, la idea y el pensamiento V. 22 de marzo 16

VII Virtudes y valores:

herramientas perdidas y necesarias para el siglo XXI. W. 3 de mayo 6 mayo 60% notas Lectura para actividad en clase: André – Comte Sponville, Pequeño tratado de las grandes virtudes

* Trabajo autónomo semana completa^ W. 8^ –^ V. 10 mayo

Esta semana será destinada para la elaboración del producto final del curso. Suma en seguimiento

VIII La Casa Común y los dictados de la encíclica

Laudato Si’ de Francisco I. W. 15 de mayo Lectura: Encíclica Laudato Sí o de la Casa Común, Papa Francisco

IX

El Humanismo Bolivariano V. 17 de mayo Reconocer lo que se ha pensado y planteado institucionalmente del Humanismo, el cual es bandera y estandarte de la Universidad. Así pues, esta última unidad busca recoger en la sesión los pensamientos, ideas y, por supuesto, improntas universitarias sobre un área que se hace puerta del Ciclo Básico de Humanidades.

* ESTREGA TRABJO FINAL

W. 22 de mayo EN EL AULA

20% de las notas está vinculado con el seguimiento A saber: asistencia, lectura, participación, puntualidad, entrega de trabajos.

Junio 4 100% notas

Nota semestral ----------

______________________________________________________

Mateo Quintero López Docente Humanidades e Historia, UPB. MMXXIV - I