
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es importante saber las estructuras y huesos del cráneo y poder identificarlos
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cráneo es una caja ósea que contiene el encéfalo. Se distingue una porción superior o bóveda y una porción inferior plana que se denomina base. El cráneo está constituido por ocho huesos, sin incluir ciertas piezas óseas inconstantes denominadas huesos suturales. Estos ocho huesos son: Frontal Etmoides Esfenoides Occipital Temporales Parietales. Hueso frontal: Es aquel que se localiza en la frente. Empieza justo por encima de las cuencas de los ojos. Su principal función, además de dar forma a la frente, es la de proteger los lóbulos frontales del cerebro, que están situados justo detrás de este hueso. Hueso temporal : Es un hueso par y simétrico que forma la parte lateral y la base del cráneo. Gracias a su posición, este hueso tiene una importante acción de protección del lóbulo temporal del cerebro y del oído. Asimismo, permite la formación de la articulación temporomandibular. Hueso etmoides: Es un hueso esponjoso e irregular del cráneo. Se localiza anteriormente en la base del cráneo y contribuye a la formación de las paredes mediales de la órbita, tabique nasal, así como techo y paredes laterales de la cavidad nasal. Hueso esfenoide: Situado en la base del cráneo, detrás de la nariz. Ayuda a formar la cavidad del ojo. Este hueso contiene dos senos paranasales grandes, que son espacios huecos recubiertos por células que producen moco para impedir que el interior de la nariz se seque. Huesos parietales son huesos pareados del cráneo que forman sus paredes superior y lateral. Se encuentran por encima de los lóbulos parietales del encéfalo y están cubiertos superficialmente por la galea aponeurótica. Hueso occipital es un hueso no pareado que cubre la parte posterior de la cabeza. Forma gran parte de la porción basilar del neurocráneo y se encarga de albergar por completo al cerebelo. Los cuatro primeros son impares y medios, mientras que los cuatro últimos son pares y están simétricamente situados en las porciones laterales del cráneo. @ApuntesMed_