OCCIPITAL:
CARA POSTEROINFERIOR:
- AGUJERO OCCIPITAL (FORAMEN MAGNO): 35X30mm
El bulbo se vuelve medula espinal, XI, vena y arterial vertebral.
- PORCION BASILAR:
Tuberculo faríngeo(constricctores)
- PORCION ESCAMOSA
- Protuberancia occipital externo(INION)
- Cresta occipital externo
- Lineas curvas superior e inferior del occipital.
*Linea nucal accesoria, arriba de la curva superior
- Condilos del OCCIPITAL: ARTICULACION CON LA C1 y distribuye el peso de la cabeza
CARA ANTEROSUPERIOR
- CANAL BASILAR(Descansa el bulbo raquideo o medula oblongada y el puente de Barolio(protuberancia))
- Protuberancia occipital interna
- Cresta occipital inetrna; Se inserta la hoz del cerebelo
- Surco del seno longitudinal superior/Supeiror
- Surcos laterales(lateral a la POI)
- DE la POI hasta el SL, se forma un punto cruciforme que nos da las Fosas occipitales superiores e inferiores; 2 para
Lobulos posteriores, Fosas del cerebelo
- Agujero condileo anterior y posterior.
- Surco del seno sigmoide
BORDES:
1. Superiores(parietales)
2. Inferiores(temporales):
2.1 Apófisis Yugular
2.2 Escotadura Yugular (limite posterior del agujero rasgado posterior) ---- AGUJEROP RASGADO
POSTERIOR O YUGULAR/AHÍ DESCIENDEN PARES CRANEALES IX, X , XI/Vena yugular interna/
2.3 Tubérculo Yugular
ANGULOS:
1. Angulo superio: Sutura sagital-LAMDA
2. Angulo inferior: Clivus, unión con el esfenoides; Se fuciona a la edad de
3. Ángulos laterales: Sutura Parietotemporal-ASTERION
PARIETAL:
CARA EXTERNA:
1. Eminencia parietal
2. Lineal temporal Superior e Inferior(debajo de EP) /Aponeurosis temporal/Musculo temporal/
3.
CARA INTERNA:
1. Fosa Parietal
2. Surco de la arteria meníngea media
3. Fositas granulares(granulaciones de PACCHIONI)
PRESENTA *4* BORDES:
BORDE SUPERIOR: Sutura sagital; Canal de seno Longitudinal supeior/SUPERIOR; Agujeros
parietales/PASAN LAS VENAS EMISARIAS DE SANTORINI/
BORDE INFERIOR: Articular con el temporal; Sutura temporo parietal; Sutura escamosa
BORDE ANTERIOR: Articular del frontal
BORDE POSTERIOR: Articular del Occipital
ANGULOS(4):
ANTEROSUPERIOR: Frontoparietal Bregma
ANTEROINFERIOR: PTERION esfenoides
POSTEROSUPERIOR: LAMDA Occipitoparietal
POSTEROINFERIOR: Temporal
HUESO TEMPORAL:
PORCIONES:
1. ESCAMOSA
1.1 CARA EXTERNA:
1.1.1 Surco de la arteria temporal Media
1.1.2 Apófisis cigomática; que me forma el arco cigomático, con la apófisis temporal del
maxilar superior:
1.1.2.1 Presenta una cara externa (cubierta de piel) y interna, que está en
contacto con el musculo temporal
1.1.2.2 Borde superior (se inserta la fascia temporal) e inferior (se inserta el
musculo macetero)
1.1.2.3 Vertice y una extremidad posterior
1.1.3 Base de la apófisis = Raíz TRANSVERSA Y Raíz LOGINTUDINAL ----- Están en torno de la
Cavidad Glenoidea
1.1.4 Tubérculo articular (LOCA: RAIZ TRANSVERSA)
1.1.5 Cavidad glenoidea
1.1.6 Cresta supramastoidea
1.2 CARA INTERNA:
1.2.1 Surco de la arteria meníngea media
1.3 BORDES:
1.3.1 Articular para el esfenoides
1.3.2 Articular para el hueso parietal
1.3.3 Fisura/Sicura escamomastoidea (posterior)
1.3.4 Fisura Petroescamosa (posterior a la cavidad glenoidea)
2. MASTOIDEA (con forma de mama)
2.1 CARA EXTERNA:
2.1.1 Apofisis mastoide(lugar de inserción de musculos)
2.1.2 Ranura Digastrica (Origen del vientre posterior del Musc Digastrico)
2.1.3 Orificio Mastoideo, por donde pasara una vena mastoidea comunicanete entre el seno
sigmoideo y el sistema de venas yugulares.
2.1.4 Surco de la arteria Occipital (A. Occipital rama de la carotida externa)
2.2 CARA INTERNA
2.2.1 Constituye una pequeña parte de la fosa frontal Posterior
2.2.2 Orificio Mastoideo
2.2.3 Surco del seno transverso
2.2.4 Srco del seno sigmoides (Continuacion del anterior)
2.3 BORDES
2.3.1 Articular para el parietal(superior)
2.3.2 Articular para el occipital (posterior)
2.3.3 Escotadura parietal
3. PETROSA: (se puede dividir en porción petrosa, timpánica y estiloidea); Forma de piramide
3.1 BASE:
3.1.1 Orificio del conducto auditivo externo (PORCION SUPERIOR ES PETROSA Y LA INFERIOR
TIMPANOICA)
3.1.2 Espina y fosa Suprameatica (POR ENCIAM DE LA ESPINA SUPRAMEATICA) en la parte
posterior del ODCAE
3.2 VERTICES: (PUNTO DE UNION CON EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES)
3.2.1 Articular para el esfenoides.
3.2.2 MEDIAL: Orificio carotideo interno
3.3 BORDES:
3.3.1 SUPERIOR: Canal para el seno petroso superior
3.3.2 POSTERIOR: Articular del hueso occipital//Fosita petrosa (medial a ) = // Acueducto del
Caracol // Apofisis Intrayugular /Luego encontramos/ La Ranura yugular y la Carilla
Yugular Forman el Limite anterior del foramen rasgado posterior-Foramen Yugular
3.3.3 ANTERIOR: Agujero rasgado anterior +++ Fisura Petrotimpánica +++ CONDUCTO
MUSCULOTUBARICO : Dos agujeros en donde en uno se mete el musculo del Martillo y
por el otro la trompa tubárica, de Eustaquio, Faringotimpanica
3.3.4 INFERIOR: Apofisis Vaginal
3.4 CARAS
3.4.1 ANTEROSUPERIOR:
3.4.1.1 Fosa de Gasser
3.4.1.2 Hiato de Falopio (viene a ser el surco del nervio petroso superficial
mayor)
3.4.1.3 Eminencia Arcuata
3.4.1.4 Tegmen Tympani, Techo del timpano
3.4.2 POSTEROSUPERIOR
3.4.2.1 Orificio del conducto auditivo interno ; Donde emerge el VIII oar craneal
3.4.2.2 Acueducto del Vestibulo
3.4.2.3 Fosa subarcuata
3.4.3 POSTEROINFERIOR:
3.4.3.1 Zona Externa: Apofisis Mastoidea y orificio estilomastoideo (Por ahí el
VII-Facial abandona)
3.4.3.2 Zona media: Fosa Yugular
3.4.3.3 Zona Interna: Orificio del conducto carotideo (Es la copntinuacion del
orificio carotideo interno a orificio caotideo inferior)
3.4.4 ANTEROINFERIOR
3.4.4.1 Pared Anteroinferior del Conducto auditivo externo (que es parte del hueso
timpanico).
HUESO ESFENOIDES: (SE ARTICULA CON TODOS LOS HUESOS DEL CRANEO)
CUERPO:
CARA SUPERIOR:
1. Yugo esfenoidal
2. Canal Optico, surco quiasmatico
3. Fosa hipofisiaria
4. Tuberculo pituitario
5. Silla turca
6. Lamina cuadrilatera o dorso de la silla
7. Lateralmente a la silla esta la apófisis clinoides media y psot; apófisis clinoides
posteriores /se inserta la tienda del cerebelo/
CARA ANTERIOR:
1. Cresta anterior del esfenoides (lateral: encontramos el techo de las fosas nasales)
2. Senos esfenoidales
3. Carilla articular del etmoides
CARA INFERIOR:
1. Presenta una cresta inferior
2. Pico Rostrum
3. Conducto esfenopalatino
CARA POSTERIOR
1. Carilla articular occipital (es coircondrosis, luego se convierete en sinartrosis)
CARAS LATERALES:
1. Implantacion de las ala Mayores
2. Sen cuentre lateralmente , digamos, lateral a la silla turca el Surco Carotideo/CAVERNOSO :
Encontramos la arteria corotida interna y el seno cavernoso.
ALAS MENORES
CARA SUPERIOR : Presenta impresiones de la fosa craneal anterior(forma el piso)
CARA INFERIOR: Boveda orbitaria, Fosa Craneal media(viene a formar parte)
BORDES POSTERIOR: Separa ambas caras, carat: tiene forma afilada
BORDE ANTERIOR: Articular para el hueso frontal y el esfenoides.
Vertice : Apofisis/Apendice Ensiforme
BASE: Forma parte del Agujero Optico(limite superior de este)
ALAS MAYORES:
CARAS
1. POSTERIOR:
1.1 Forma parte del piso craneal medio
1.2 Impresiones digitales
2. ANTERIOR:
2.1 Forma limite lateral de la orbita (posterolateral)
3. EXTERNA:
3.1 Cresta esfenotemporal
3.2 Por arriba de la cresta hañllamos la fosa temporal
3.3 Debajo de esta hallamos la fosa infratemporal
BORDES
1. ANTERIOR: Articular con el cigomático
2. EXTERNO/LATERAL: Articular para el temporal(específicamente con la porción
escamosa del hueso temporal)
3. INTERNO/MEDIAL: Union con el cuerpo
3.1 Fisura orbitaria superior/ENDIDURA ESFENOIDAL
3.2 AGUJERO REDONDO MAYOR
3.3 AGUJERO OVAL
3.4 AGUJERO REDONDO MENOR(ESPINOSO)
3.5 LINGULA ESFENOIDAL ; entra en contacto con o con relación con el
agujero carotideo
3.6 CODUCTO PTERIGOIDEO: (NO ES MUY COMUN ENCONTRARLO) /
CANAL VIDEANO
- ANGULO POSTERIOR: Presenra la espina del esfenoides
- ANGULO ANTERIOR: Se utiliza para articularse con el frontal y el parietal
APOFISIS PTERIGOIDES
BASE, se une al cuerpo y al ala mayor del esfenoides.
1. Encontramos al conducto pterigoideo
VERTICE:
1. Presenta una ala interna y una ala externa:
1.1 Externa:
1.2 Interna: Termina en un gacho: EL GANCHO PTERIGOIDEO
- ENTRE AMBAS ALAS ENCONTRAMOS EL ARTICULAR PARA EL PALATINO, POR MEDIO DE LA APOFISIS PIRAMIDAL DEL
HUESO PALATINO
CARA ANTERIOR: Articular para el palatino
CARA INTERNA: Forma la pared lateral de las fosas nasales
CARA LATERAL: Constituye la pared medial de la fosa cigomática(o infratemporal)
CARA POSTERIOR: Tiene a la
1. FOSA ESCAFOIDEA ; Musculo periestafilino externo
2. FOSA TPTERIGOIDE; Musculo peristafilino
3. Escotadura tperigoidea; forma de V.
EL SENO ESFENOIDAL DRENA EN LA LA BULLA ETOMIDAL PARA LUEGO ENTRAR EN EL HIATO SEMILUNART
LA BULLA ETMOIDAL ES UN SENO ETMOIDAL QUE SE ENCUTRA EN KAS CELI¿DILLAS ETMOIDALES MEDIAS , EL CUAL MANDA SU DRENAJE LINFATICO HACIA EL
HIATO SEMILUNAR
HUESOS DE LA CARA: en toral son 14, todavía se cuenta la mandíbula
I. MAXILAR SUPERIOR(X SUP): UNICO HUESO NEUMATICO DE LA CARA
CARA INTERNA (PARA EL PALADAR):
Apofisis palatina(unida por una sutura palatina media)/FORMA EL PALADAR DURO/
AGUJEROS INCISIVOS
Articular para el palatino(sutura palatina tranasversa)
Orificio del seno maxilar; drena por … DRENA EN EL MEATO MEDIO
SE ENCUENTRA CON LOS ORIFICIOS DEL SEJO FRONTAL, CELDILLAS ETMOIDALES ANTERIORES Y
SENO MAXILAR
Orificio del seno Maxilar; LOCA: Superior al cornete nasal inferior
Apofisis frontal
CARA EXTERNA
Fosita mirtiforme(incisiva)--- Delimitada posterolateral, por la emnencia canina
Eminencia canina
Apoficis Piramidal/Malar/Cigomatica
Canal Infraorbitario(VAN); Se convierte en canal ; Loca: Superior a la apófisis temporal, en su cara
orbitario/FORMA EL PISO DE LA ORBITA/
Orificio Infraorbitario
Fosa Cigomatica(Parte de la fosa infratemporal)
Agujeros dentarios posteriores o ALVEOLARES(posterior al proceso piramidal)
Reborde Infraorbitario
Forma parte de la fisura orbitaria Inferior/ENDIDURA ESFENOPALATINA/
BORDES:
ANTERIOR: Espina nasal anterior + escotadura nasal + Borde anterior de la apófisis frontal
POSTERIOR: Tuberosidad del maxilar superior + Articular para el proceso Pteridoides y Palatino(apof
piramidal)
SUPERIOR: Articular para el Unguis, etmoides, palatino
INFERIOR: Cavidades alveolares superiores
ANGULOS: Anterosuperior e inferior(2 de los 4 angulos):
Apofisi frontal.
Borde anterior articular de los huesos nasales.
Cresta lagrimal anterior(limite anterior de la fosa CANAL LACRIMONASAL)
Pared externa de la cavidad nasal
II. HUESO MALAR/CIGOMATICO: LOCA: Pomulo
CARAS:
INTERNA: FOSA TEMPORAL + FOSA INFRATEMPORAL
EXTERNA:
BORDES:
ANTEROSUPERIOR: Forma el reborde orbitario y donde sale la apofisis orbitaria, (inferolateral de la
cavidad orbitaria)
POSTEROSUPERIOR: Mira hacia la fosa temporal (presenta una apófisis marginal sin funcionalidad)
ANTEROINFERIOR: Articular para el maxilar
POSTEROINFERIOR: Esta libre , cigue al proceso temporal del cigomático para crear el reborde
CIGOMATICO
ANGULOS
Superior: unión de los ant-post-superior Apofiss frontal
Angulo posterior
ANTERIOR
INFERIOR
III. Hueso de la nariz
- CARAS: Externa , Interna(para las fosas nasales)
- BORDES: Superior(Articular para el frontal); Externo/lateral (articular para el maxilar); Inferior(Articular con los
cartílagos nasales laterlaes); Interno(Articular con su HOMONIMO- FRONTAL – ETMOIDES/ es triple articular)
HUESO PALATINO:
HUESO VOMER:
CARAS:(Derecha e izquiera):
1. FORMAN LA PARED MEDIAL DE LAS FOSAS NASALES
2. SURCO DEL VOMER
BORDES:
1. POSTERIOR: Sepera las coanas
2. INFERIOR: Articular para el maxilar superior y el palatino
3. ANTERIOR: Articular para el etmoides y el cartílago del tabique
4. SUPERIOR: Articular con el esfenoides, canal esfenovomeriano, aca su borde superior se sepra en dos y eso se conoce
como las alas del vomer
H. CORNETE INFERIOR:
CARA INTERNA: Mira hacia el taquique--
CARA EXTERNA: Mira hacia ek maxialr – Meato inferior
BORDE INFERIOR: Parte libre
BORDE SUPERIOR: Se articula con los huesos
a. APOFISIS LAGRIMAL, MED
b. APOFISI MAXIALR, ANT
c. APOFIS ETMOIDAL, POST
EXTREMIDAD ANTERIOR: Articular para el maxilar supeior
EXTREMIDAD POSTERIOR: Articular para el palatino
HUESO PALATINO:
PORCION HORIZONTAL
1. CARA superir: va a formar el suelo de las fosas nasales
2. CARA inferior: forma el techa de la cavidad bucal
3. BORDE LATERLA: Se une a su lamina Vertical
4. BORDE INTERNO: Se une con su homologo
5. BORDE ANTERIOR: Articular para el maxilar superior
6. Borde posterior; Espina nasal psoterior
PORCION VERTICAL:
1. CARA EXTERNA:
I. Fondo de la fosa pterigo maxialr
II. SURCO PALATINO MAYOR (Entre el articular del Tuberosidad del amxilar superior,
apófisis terigoides, ant)