Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huesos del cráneo de cabeza, Diapositivas de Anatomía

Es contenido sobre huesos del cráneo para anatomía

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/05/2025

ximena-garcia-fl9
ximena-garcia-fl9 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.4. Huesos de la cara
Presenta:
L.E.E.M.A.H. Azucena Vicente Díaz. Miahuatlán Oaxaca, marzo 2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huesos del cráneo de cabeza y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1.4. Huesos de la cara

Presenta:

L.E.E.M.A.H. Azucena Vicente Díaz.

Miahuatlán Oaxaca, marzo 2024.

Huesos del viscero cráneo o esqueleto facial

(cara).

Mandíbula

Esqueleto

facial o viscero

cráneo

El macizo óseo de la cara se halla situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Esta dividida en dos porciones llamadas:

Maxilar superior Hueso par, participa en la constitución de la órbita, la bóveda palatina, las cavidades nasales y la fosa infra temporal. Constituye la pieza principal del esqueleto facial. Una apófisis palatina une al maxilar de un lado con su homónimo opuesto, formando parte del paladar óseo (bóveda palatina). Los maxilares reunidos presentan un contorno inferior en forma de arco, donde se ubican los alvéolos, para los dientes superiores.

Presenta 2 vistas, 4 bordes y 4 ángulos Vista medial Apófisis palatina Se destaca Borde lateral de implantación en el maxilar Cara superior lisa: forma el piso de la cavidad nasal. Cara inferior rugosa: constituye gran parte del paladar óseo. Borde medial, se une al opuesto Cresta nasal Forma Espina nasal anterior Termina en Detrás de la cual se fusionan y forman: El conducto incisivo Nervio y arteria nasopalatina Por donde pasan Borde anterior Forma parte del orificio anterior de las cavidades nasales Borde posterior Se articula con la lámina horizontal del hueso palatino

Borde inferior Cóncavo hacia abajo, es grueso y convexo en sentido anteroposterior. Borde anterior Forma la parte media e inferior del borde orbitario. Borde posterior Contribuye a delimitar la fisura orbitaria inferior Bordes

Continua…

Continua… Vista lateral: lisa y convexa, sirve de inserción a los músculos maseteros y cigomáticos. Su parte superior cubierta por el músculo orbicular de los párpados. Vista medial: cóncava, forma parte de las fosas temporal e infratemporal. Hacia arriba se destaca la apófisis frontal Borde anterosuperior: cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita. Borde posterosuperior: en él se inserta la fascia temporal. Borde anteroinferior: dentado, casi recto, limita la superficie de articulación con el maxilar. Borde posteroinferior: rectilíneo, grueso y rugoso. Ángulos: se articulan el superior con el frontal, el inferior con la apófisis cigomática, el anterior con el borde inferior de la órbita y el posterior con la apófisis cigomática.

Continua…

Estructura

Constituido por tejido compacto y

esponjoso.

Lo atraviesa un canal en forma de y que es

recorrido por la rama orbitaria del nervio

maxilar.

Presenta 3 forámenes:

Cigomático facial

Cigomático temporal

Cigomático orbitario.

Continua… Vista superior Presenta cara subcutánea, se inserta el músculo prócer. Vista profunda Cara profunda o nasal. Forma la parte anterior de la bóveda de las cavidades nasales. Borde lateral Borde inferior Borde anterior Borde superior Se articula con la apófisis frontal del maxilar. Grueso y rugoso, se articula con la espina nasal del frontal, con la lámina del etmoides y con el hueso nasal opuesto. Se une al cartílago de la nariz. Dentado y grueso, se articula con el frontal y su espina nasal.

Hueso lagrimal Hueso par, situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y el maxilar. Es una lámina ósea delgada e irregular.

Hueso palatino Hueso par y profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina. Formado por hueso compacto y hueso esponjoso en la base de la apófisis piramidal. Pertenece por su cara medial a la cavidad nasal.

Continua…

  • Está formado por una lámina horizontal, que constituye la parte posterior del paladar óseo, y una lámina perpendicular (vertical) que se une a la precedente en ángulo recto.
  • Presenta 3 apófisis: Apófisis piramidal Apófisis orbitaria Apófisis esfenoidal

Continua… Cara medial Convexa, orientada hacia el tabique nasal, en su mitad superior es lisa y en la inferior presenta rugosidades y surcos vasculares. Cara lateral Cóncava, forma la pared medial del meato inferior que se encuentra entre el cornete y la pared lateral de la cavidad nasal. Borde superior Se articula con las caras nasales del maxilar y de la lámina perpendicular del palatino. Borde inferior Extremos Libre, se encuentra en la cavidad nasal El extremo anterior está en contacto con el maxilar y el posterior con el palatino.

Vómer Lámina ósea vertical y media formada por hueso compacto, extendida desde la cara inferior del cuerpo des esfenoides hasta la sutura palatina media. Forma la parte posterior del tabique de las cavidades nasales. El vómer forma el tabique nasal óseo junto con la lámina perpendicular del etmoides.