




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una propuesta para la creación de una huerta escolar virtual como herramienta educativa. La propuesta busca integrar la enseñanza de la agricultura sostenible, la educación ambiental y la tecnología para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje única y emocionante. Se destaca la importancia de la huerta virtual como herramienta para fomentar la educación ambiental, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en agricultura sostenible.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad Colaborativa Infografía PROPUESTA FORMATIVA EN AMBIENTE VIRTUALES E-Learning III cohorte 14 Presentado por: Blanca Doris Fonseca Jaimes Tutora Liliana Patricia Restrepo Valencia Magister en E-Learning Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI Maestría en TIC para la Educación Bucaramanga 2024
https://www.canva.com/design/DAGMNC4mZrs/iejlKWNfx86u7XALjlZicQ/edit?utm_content=DAG MNC4mZrs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
la huerta virtual escolar es una herramienta educativa innovadora que puede tener un impacto positivo en la educación ambiental y la formación de los estudiantes. Se debe fomentar una cultura en uso de TIC en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, para fomentar modelos de enseñanza-aprendizaje innovadores que se ajusten a las exigencias de la sociedad en cuanto a calidad educativa. Ofrecer las herramientas tecnológicas de ayuda y apoyo al estudiante, así como alternativas de seguimiento y control al docente, quien tiene en sus manos una potente y complementaria estrategia para apoyar "estratégicamente" los cursos que desarrolla. Las aulas virtuales ofrecen retroalimentación porque se pueden hacer de manera grupal o individual. Los comentarios quedan registrados y almacenados para posteriores preguntas y referencias del profesor.
Chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/ .pdf https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2017/01/ambiente-virtual-aprendizaje.html https://www.redalyc.org/journal/688/68853736005/html/#:~:text=La%20metodolog%C3% ADa%20propone%20el%20seguimiento,continua%20y%20seguimiento%20del%20proyec to.https://prezi.com/fjbynjha1mio/elementos-de-un-ambiente-de-aprendizaje/ Centro de recursos para la comunicación académica “Género Académico: Informe académico”. Recuperado de: https://blogs.iteso.mx/recursosacademicos/genero academico-informe/ Morán. Ana, L. (2017). “EL INFORME ACADÉMICO”. Recuerdo de: http://aluimor52.blogspot.com/2017/07/el-informe-academico.html Martínez 9. Materiales de consulta Carazo, P. C. 2006 "El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica", Pensamiento y Gestión, 20: 165-193. Jorrín Abellan, I. M. (y otros) 2007 "Lo que el ojo no ve: un estudio de caso basado en procesos de indagación co(wiki)laborativos", Revista Latinoamericana de Educación a Distancia RIED, 10, 2: 75-96. Alejandro Rodríguez Puerta. (22 de octubre de 2020). Estudio de caso. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/estudio-caso/. Prats, J. (2005) Estudios de caso único como método para el aprendizaje de los conceptos históricos y sociales. Cuadernos digitales. Monografía sobre Ciencias Sociales. Recuperado el 1 de Agosto de http:// quadernsdigitals.net.