Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huella de Carbono - Monografia, Monografías, Ensayos de Ingeniería Ambiental

Detalla la monografia realizada sobre la huella de carbono

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 01/06/2025

maria-ines-campos
maria-ines-campos 🇦🇷

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALZOGARAY LERA YAMILA - BIASUTTI FRANCO - RUIZ EDUARDO
INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
TEDRA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
HUELLA HÍDRICA
ALUMNOS:
ALZOGARAY LERA, YAMILA
BIASUTTI, FRANCO
RUIZ, EDUARDO
2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huella de Carbono - Monografia y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

CÁTEDRA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

HUELLA HÍDRICA

ALUMNOS:

ALZOGARAY LERA, YAMILA

BIASUTTI, FRANCO

RUIZ, EDUARDO

INGENIERÍA AMBIENTAL

  • INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... ÍNDICE
  • QUÉ ES LA HUELLA HÍDRICA Y PARA QUÉ SIRVE
  • TIPOS DE HUELLA HÍDRICA...........................................................................................................
  • CÓMO SE MIDE LA HUELLA HÍDRICA.............................................................................................
  • CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA PERSONAL................................................................................
  • CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA DE UN PRODUCTO....................................................................
  • CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA DE UNA EMPRESA...................................................................
  • CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA NACIONAL (HUELLA HÍDRICA DE UN PAÍS)..............................
  • RANKING DE LOS PAÍSES CON MAYOR HUELLA HÍDRICA DIARIA..................................................
  • CONSEJOS PARA REDUCIR LA HUELLA HÍDRICA...........................................................................
  • BIBLIOGRAFÍA O FUENTES..........................................................................................................

INGENIERÍA AMBIENTAL El concepto de “huella hídrica” fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra mientras trabajaba en el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua. Más tarde, en 2008, debido al creciente interés de la industria en la huella hídrica, fundó la Water Footprint Network junto a figuras destacadas del mundo empresarial, la sociedad civil y el mundo académico. En líneas generales, el objetivo de la huella hídrica es crear conciencia sobre el inmenso volumen de agua que requieren nuestros procesos de producción y hábitos de vida para fomentar un uso racional y sostenible. TIPOS DE HUELLA HÍDRICA De acuerdo a la Water Footprint Network, la huella hídrica se compone de tres elementos en función de la procedencia del agua: Huella hídrica verde: es el agua de precipitaciones (lluvia y nieve) que queda almacenada en la tierra, en la zona de las raíces, y se evapora, transpira o incorpora las plantas. Es particularmente relevante para productos agrícolas, hortícolas y forestales. Huella hídrica azul: es el agua que proviene de recursos hídricos subterráneos o en superficie y que o se evapora durante la producción de un bien, o se incorpora a él o es vertida en el mar. La agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico del agua pueden tener una huella hídrica azul. Huella hídrica gris: es la cantidad de agua fresca requerida para diluir el agua contaminada

INGENIERÍA AMBIENTAL en el proceso de producción hasta que ésta cumpla con unos estándares de calidad. Otros conceptos: Consumo Directo : es la cantidad de agua que utilizan para beber, cocinar y lavar, en forma directa, los habitantes de una región. Consumo Indirecto : es la cantidad de agua que se utiliza en la producción de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodón, etc.

INGENIERÍA AMBIENTAL (por ejemplo, un organismo público, empresa privada o sector económico). En el caso de un producto, como por ejemplo un alimento, se calcula teniendo en cuenta el uso del agua en todas las etapas de la cadena de producción. La relación entre los diferentes tipos de huellas hídricas:

INGENIERÍA AMBIENTAL Unidad de una huella hídrica: CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA PERSONAL La huella hídrica individual o personal representa el agua necesaria para producir los bienes y servicios que consume una persona. El promedio mundial de la huella hídrica es de 3.795 litros por persona al día, el volumen de media piscina olímpica cada uno. Existe una herramienta para el cálculo de la huella hídrica individual, desarrollada por los investigadores del Instituto UNESCO-IHE, permite evaluar tu propia y única huella hídrica basándose en las necesidades de agua por unidad de producto consumido y su país de residencia. https://waterfootprint.org/en/resources/interactive-tools/personal-water-footprint-calculator/per sonal-calculator-extended/

INGENIERÍA AMBIENTAL y la de Estados Unidos de 1200 litros/kg. Estas estimaciones se basan en los estudios más recientes de huella hídrica (Mekonnen y Hoekstra, 2011) La huella hídrica de un producto puede calcularse de dos formas diferentes: desde el enfoque de la suma de cadenas o desde el enfoque secuencial acumulativo. El primero solo se puede aplicar a casos específicos; el último es un enfoque genérico. Enfoque de la suma de cadenas Este enfoque es más simple que el siguiente, pero se puede utilizar únicamente en caso de que un sistema de producción genere un producto final. En este caso específico, las huellas hídricas que pueden asociarse con las diferentes etapas del proceso en el sistema de producción se pueden atribuir por completo al producto resultante del sistema. En este simple sistema de producción, la huella hídrica de un producto p (volumen/ masa) es igual a la suma de las huellas hídricas de los procesos relevantes dividida entre la cantidad producida del producto p: Esquematización del sistema de producción usado para la producción del producto p en k etapas del proceso:

INGENIERÍA AMBIENTAL Algunas etapas ocurren en serie y otras en paralelo. La huella hídrica del producto final p se calcula sumando las huellas hídricas de proceso de los procesos que constituyen el sistema de producción. Nota: este esquema simplificado presupone que p es el único producto final resultante del sistema de producción CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA DE UNA EMPRESA La huella hídrica de una empresa es una medida del total del agua consumida para producir los bienes y servicios que proporciona esa organización. Se trata de una combinación del agua que se utiliza en la producción y fabricación de un producto o servicio y el agua utilizada en toda la cadena de suministro, así como durante el uso del producto. De esta forma, la huella hídrica de una empresa incluye su huella hídrica directa (operacional) y su huella hídrica indirecta (cadena de suministro).

Beneficios del cálculo de la huella hídrica en empresas

La huella hídrica permite evaluar detalladamente cómo se está utilizando el agua en los diferentes procesos y en toda la cadena de valor. Esto repercute en las empresas con beneficios como los siguientes. Beneficios ambientales: ● Gestión eficiente del agua. Mejora en la calidad de los vertidos. Complementa a la huella de carbono. Beneficios económicos: ● Optimización de procesos. Reducción de costes. Ayuda a la toma de decisiones de inversión. Debido a la importancia del agua utilizada en agricultura, permitirá valorizar técnicas de optimización de riego ya implementadas o en vías de implementación que permitan reducir la huella hídrica.

INGENIERÍA AMBIENTAL cálculo los datos publicados por los países durante el periodo comprendido entre 1996 y 2005. La distribución global media de la Huella por sectores es la siguiente: Como muestra la infografía, al sector agrícola se le atribuye un 70% del consumo de agua dulce total. En segundo lugar estaría la producción industrial, con un 20%. El restante 10% corresponde al agua dulce que se dedica para el consumo humano, que a pesar de parecer bajo, no es menos importante.

INGENIERÍA AMBIENTAL RANKING DE LOS PAÍSES CON MAYOR HUELLA HÍDRICA DIARIA De acuerdo a los últimos datos de la Water Footprint Network, los países con mayor huella hídrica del mundo per cápita (litros al día por persona) son:

  1. Mongolia (10.000 litros)
  2. Nigeria (9.600 litros)
  3. Bolivia (9.500 litros)
  4. Emiratos Árabes Unidos (8.600 litros)
  5. Estados Unidos (7.800 litros)
  6. Mauritania (7.000 litros)
  7. Portugal (6.900 litros)
  8. España (6.700 litros) En cuanto a datos absolutos, el ranking lo lideran los países más poblados: China, con un consumo de 1,4 millones de metros cúbicos de agua por año (un 16 % de la huella hídrica mundial), seguida de India con 1,1 millones (un 13 %).

INGENIERÍA AMBIENTAL CONSEJOS PARA REDUCIR LA HUELLA HÍDRICA Algunas de las pequeñas acciones a realizar para rebajar nuestra huella hídrica como consumidores son: ● Reducir la duración de las duchas, cerrar el agua durante el enjabonado y utilizar cabezales de ducha ecológicos. ● Apostar por la alimentación sostenible y reducir el consumo de aquellos alimentos que requieren más agua, como la carne. ● Apoyar la agricultura, la ganadería y la pesca sostenible y local. ● Optar por un consumo responsable y por la economía circular. Por otra parte, en lo referente a la actividad empresarial se recomienda: ● Implantar un sistema de calidad medioambiental. ● Fomentar el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico en el seno de la empresa. ● Contratar a proveedores comprometidos con la reducción de la huella hídrica. ● Digitalizar todo lo posible para ahorrar, por ejemplo, en papel (oficinas sin papeles).

INGENIERÍA AMBIENTAL BIBLIOGRAFÍA O FUENTES Admin. (2019, 5 mayo). Huella de agua. HiSoUR Arte Cultura Historia. https://www.hisour.com/es/water-footprint-40416/amp/ Aims & History – Water Footprint Network. (s. f.). https://www.waterfootprint.org/about-us/aims-history/ Water Footprint Network – Water Footprint Network. (s. f.). https://www.waterfootprint.org/ Vista de Huella Hídrica de América Latina: retos y oportunidades. | Aqua-LAC. (s. f.). https://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/86/ https://www.fundacionaquae.org/agua-virtual/ https://en.wikipedia.org/wiki/Water_footprint

Water Footprint Assessment Manual. De Water Footprint Network y AENOR.

https://tools.waterfootprint.org/national-explorer/ https://www.waterfootprint.org/resources/interactive-tools/product-gallery/