Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

huelga requisitos y efectos, Apuntes de Derecho Laboral

Contenido sobre huelga y sus requisitos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

steven-benavides-gaspar
steven-benavides-gaspar 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FINALIDAD DE
LA HUELGA
ACUERDO DE
HUELGA
COMUNICACIÓN AL EMPLEADOR
Y A LA AUTORIDAD DE TRABAJO
NO SOMETIMIENTO
A ARBITRAJE EN
CASO DE HUELGA
ADJUNTAR NÓMINA DE
TRABAJADORES QUE DEBEN
CONTINUAR LABORANDO
CUANDO CORRESPONDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga huelga requisitos y efectos y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

FINALIDAD DE

LA HUELGA

ACUERDO DE

HUELGA

COMUNICACIÓN AL EMPLEADOR

Y A LA AUTORIDAD DE TRABAJO

NO SOMETIMIENTO

A ARBITRAJE EN

CASO DE HUELGA

ADJUNTAR NÓMINA DE TRABAJADORES QUE DEBEN CONTINUAR LABORANDO CUANDO CORRESPONDA

REQUISITOS PARA LA

DECLARACIÓN DE HUELGA

CALIFICACIÓN

DE LA HUELGA

ÁMBITO DE

LA HUELGA

EFECTOS DE LA

DECLARACIÓN DE HUELGA

Si estos no se cumplieran, la

Autoridad Administrativa de

Trabajo (en adelante AAT)

podrá declarar la improcedencia

de la huelga o calificarla de

ilegal cuando no se curse la

comunicación respectiva.

La Corte IDH (2021) ha

considerado que los fines de la

huelga, que deben ser objeto

de protección, pueden

agruparse en 2 categorías: los

de naturaleza laboral y los de

naturaleza sindical.

Se comunica a la AAT para que esta se pronuncie sobre la procedencia o no de la declaración de la huelga; por otro lado, se comunica al empleador, en primer lugar, para darle un tiempo prudencial a fin de que tome las precauciones para el establecimiento de los servicios mínimos y, en segundo lugar, para presionarlo a fin de que busque una solución antes de que inicie la huelga.

Antes de tomar la decisión de ejercer

el derecho de huelga, debe haberse

agotado la negociación directa entre

las partes, es decir, que estas hayan

realizado los esfuerzos necesarios

para llegar a un acuerdo sin que se

logre (artículo 75 del TUOLRCT)

El artículo 74 del TUOLRCT precisa

que dentro de los tres (3) días útiles

de recibida la comunicación deberá

pronunciarse sobre su

improcedencia cuando no cumpla

los requisitos previstos en el

artículo 73 de la misma norma legal.

a) Si la declaratoria de huelga fuera declarada improcedente, la AAT deberá expedir una resolución en la cual indique con precisión el o los requisitos omitidos (artículo 69 del Reglamento). b) Si, por el contrario, cumpliera con todos los requisitos legales de fondo y forma que establece la ley, la AAT solo tendrá presente la comunicación que le ha sido cursada sin expedir resolución alguna.

La paralización de las actividades en el

ámbito donde se ejerce la huelga resulta

coherente con el respeto a la decisión

adoptada mayoritariamente de acatarla.

Del mismo modo, dicha paralización se

relaciona de modo directo con el ejercicio

del derecho de huelga. El Estado debe

garantizar tanto el ejercicio de la huelga

como su finalidad.

Durante la huelga se suspende el contrato de trabajo; en consecuencia, no existe prestación de servicios por parte del trabajador, lo que origina que tampoco exista obligación por parte del empleador de abonar remuneraciones. Ello al margen de si las partes llegan a un acuerdo para la recuperación de los días no laborados y su pago. Durante este período de huelga queda suspendido el poder de dirección del empleador, esto es, no puede amonestar ni sancionar a ningún trabajador que acate la huelga.

a) Son computables como días de trabajo efectivo para efectos de la compensación por tiempo de servicios (CTS) los días de huelga, siempre que esta no haya sido declarada improcedente o ilegal (literal d del artículo 8 del TUO del Decreto Legislativo n.o 650, aprobado por el Decreto Supremo n.o 001-97- TR). b) En el récord vacacional, los días de huelga son considerados como días efectivos de trabajo, a menos que la huelga haya sido declarada improcedente o ilegal (literal i del artículo 12 del Decreto Legislativo n.o 713).