Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HTA Hemorragia del tubo digestivo alto - Esquemas y tablas. Para facilitar el estudio sano, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

HTA esquemas para el resumen de los estudiantes de medicina. Tiene tablas interactivas para el mejor entendimiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 25/09/2023

jime-castaneda
jime-castaneda 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jimena Castañeda Delgadillo - 3402539
Gastroenterología | G3
Dr. Juan De Dios Albavera Peña
Hemorragia de Tubo Digestivo Alto
Definición
Hemorragia gastrointestinal se origina en la luz de alguno de los órganos del aparato digestivo. Se denomina hemorragia de tubo digestivo
alto (HTDA): esófago, estómago, y la parte superior del intestino delgado. Aquella que se origina por arriba del ángulo de Treitz (también
conocido como el ángulo duodenoyeyunal).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HTA Hemorragia del tubo digestivo alto - Esquemas y tablas. Para facilitar el estudio sano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Jimena Castañeda Delgadillo - 3402539 Gastroenterología | G Dr. Juan De Dios Albavera Peña

Hemorragia de Tubo Digestivo Alto

Definición Hemorragia gastrointestinal → se origina en la luz de alguno de los órganos del aparato digestivo. Se denomina hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA): esófago, estómago, y la parte superior del intestino delgado. Aquella que se origina por arriba del ángulo de Treitz (también conocido como el ángulo duodenoyeyunal).

Tabla 1.1. Clasificación de varices esofágicas según Baveno Tamaño Medida (mm) Grados Endoscopia Pequeñas/Chicas (^) < 5 mm Grado I: Desaparecen con insuflación. No tortuosas, de pequeño tamaño y aplanadas. Grandes > 5 mm Grado II: No desaparece con insuflación (< ⅓ de luz). Cubren menos del 50% del radio del esófago distal. Grado III: No desaparece con insuflación (> ⅓ de luz). Cubren más del 50% del radio del esófago distal.

Vías:

  • Central: drenaje gástrico
  • Globos: para insuflar globos gástrico y esofágico
  • Drenaje gástrico Globos: Balón Localización Capacidad Pequeño o gástrico 15 cm (de la punta) 250 ml Esofágico (^) 20 cm Se controla a 40 mmHg con el esfigmomanómetro
  • 45 mm Hg (hasta 50-60)
  • Presenta cinco marcas cada 5 cm para controlar la introducción de la sonda
  • Cuando está en el estómago → inflar el balón gástrico con 50 – 100 ml de aire Tabla 1.3. Clasificación de Blatchford Valor Puntos Urea sanguínea (mmol/L)

6.5 < 8.0 2 8.0 < 10.0 3 10.0 < 25.0 4 25.0 6 Nivel de hemoglobina (g/dl hombres)

Nivel de hemoglobina (g/dl mujeres)

10 < 12 1 < 10 6 PA sistólica (mm/hg) 100-109 1 90-99 2 < 90 3 Otros marcadores pulso > 100 lpm 1 melena 1 síncope 2 enfermedad hepática

falla cardíaca 2 Referencias: ● A. A. Protopapas et al. Validating and expanding the Baveno VI criteria. Annals of Gastroenterology (2020)