Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HSD Tetracloruro de carbono, Monografías, Ensayos de Química Ambiental

HSD Tratracloruro de Carbono en español

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 03/09/2024

aale-na
aale-na 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Ficha de Datos de Seguridad
TETRACLORURO DE CARBONO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO
Sinónimos: Tetraclorometano, Perclorometano.
CAS No.: 56-23-5.
NU:
DEFINICIÓN
Es un Líquido incoloro, de olor característico similar al éter.
USOS EN EMPRESAS:
Se utiliza principalmente en la fabricación de refrigerantes de clorofluorocarbonos,
disolventes y propelentes.
Es un buen disolvente de grasas.
Se utiliza como disolvente y en la fabricación de extinguidores de incendios,
refrigerantes y aerosoles.
ACCIÓN EN EL AMBIENTE “ECOTOXICIDAD”:
.La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. esta sustancia puede ser
peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención a la capa de ozono.
Es un residuo clasificado como peligroso.
LIMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL:
Ppm (parte por millón)
PEL límite legal de exposición permitido en el aire: 10 ppm durante un turno laboral
de 8 horas.
Máximo límite de exposición: 25 ppm que no debe excederse durante ningún
periodo de trabajo de 15 minutos.
200 ppm como el nivel máximo de exposición durante 5 minutos en cualquier
periodo de 4 horas.
Umbral de olor: superior a 10 ppm.
Valor límite ambiental exposición diaria ( VLA-ED) : 5 ppm - 32 mg/m3
Valor límite ambiental exposición de corta duración (VLA-EC): 10 ppm - 64 mg/m3.
TLV ( valor límite umbral ) (como límite de exposición a corto plazo (STEL): 10 ppm.
TLV ( valor límite umbral ) (como : promedio ponderado en el tiempo ( TWA): 5 ppm.
Concentración máxima aceptable (MAK): 0.5 ppm - 3.2 mg/m³.
H. Cancerígeno clase: 4, Categoría de limitación de pico: II(2) - Riesgo para el
embarazo: grupo C.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HSD Tetracloruro de carbono y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

Ficha de Datos de Seguridad

TETRACLORURO DE CARBONO

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO

Sinónimos: Tetraclorometano, Perclorometano.

CAS No.: 56-23-5.

NU:

DEFINICIÓN

Es un Líquido incoloro, de olor característico similar al éter.

USOS EN EMPRESAS:

 Se utiliza principalmente en la fabricación de refrigerantes de clorofluorocarbonos, disolventes y propelentes.  Es un buen disolvente de grasas.  Se utiliza como disolvente y en la fabricación de extinguidores de incendios, refrigerantes y aerosoles.

ACCIÓN EN EL AMBIENTE “ECOTOXICIDAD”:

 .La sustancia es nociva para los organismos acuáticos. esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención a la capa de ozono.  Es un residuo clasificado como peligroso.

LIMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL:

 Ppm (parte por millón)  PEL límite legal de exposición permitido en el aire: 10 ppm durante un turno laboral de 8 horas.  Máximo límite de exposición: 25 ppm que no debe excederse durante ningún periodo de trabajo de 15 minutos.  200 ppm como el nivel máximo de exposición durante 5 minutos en cualquier periodo de 4 horas.  Umbral de olor: superior a 10 ppm.  Valor límite ambiental – exposición diaria ( VLA-ED) : 5 ppm - 32 mg/m  Valor límite ambiental – exposición de corta duración (VLA-EC): 10 ppm - 64 mg/m3.  TLV ( valor límite umbral ) (como límite de exposición a corto plazo (STEL): 10 ppm.  TLV ( valor límite umbral ) (como : promedio ponderado en el tiempo ( TWA): 5 ppm.  Concentración máxima aceptable (MAK): 0.5 ppm - 3.2 mg/m³.  H. Cancerígeno clase: 4, Categoría de limitación de pico: II(2) - Riesgo para el embarazo: grupo C.

VÍAS DE EXPOSICIÓN:

Inhalación: Causa vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas.  Ingesta: causa dolor abdominal, diarrea.  Contacto con piel y mucosas: irritación, enrojecimiento, dolor, enrojecimiento, dolor.  Crónicos: carcinógeno (Hígado) , existen indicios de que podría causar daño al feto en desarrollo y a las glándulas reproductoras masculinas (testículos).

PELIGROS FÍSICOS

El vapor es más denso que el aire

 Umbral de olor: Superior a 10 ppm.  Punto de inflamación : no combustible.  Densidad de vapor : 5.3 ( aire = 1 ).  Presión de vapor : 91 mmHg a 68 °F ( 20 °C ).  Densidad relativa : 1.59 ( agua = 1 ).  Solubilidad en agua : muy poco soluble.  Punto de ebullición : 169 ° F ( 76 ° C ) ( 170 ° C ).  Potencial de ionización : 11.47 ev.  Peso molecular: 153.8.

PELIGROS QUIMICOS:

 Estado físico a 20 °C : liquido  Color : incoloro  Olor : dulce , éter  En contacto con superficies calientes o con llamas esta sustancia se descompone formando humos tóxicos y corrosivos (cloruro de hidrogeno, vapores de cloro y fosgeno.  Reacciona con algunos metales como aluminio, magnesio, zinc, originando peligro de incendio y explosión.

ENVASADO Y ETIQUETADO

 Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado.  No transportar con alimentos y piensos.  Contaminante marino.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN

Antes de trabajar con el tetracloruro de carbono, debe estar capacitado en la manipulación y el almacenamiento adecuados de esta sustancia química.

 El tetracloruro de carbono reacciona con metales químicamente activos como: sodio, potasio y magnesio; zinc, aluminio, berilio en polvo, flúor, dimetilformadina,

 El tetracloruro de carbono es perjudicial para los organismos acuáticos y es peligroso para el medio ambiente y la capa de ozono.

DATOS DE REACTIVIDAD

 Estable: Si.  Incompatibilidad con materiales: Aluminio, tricloruros, peróxido, potasio  Polimerización explosión con: Calcio, hipoclorito, calor y mezclas explosivas con etileno entre 25 °C y 105 ° C.

AFECTACIONES A LA SALUD

 Es un producto químico extremadamente peligroso que ha causado la muerte por intoxicación de trabajadores sometidos a exposiciones agudas al mismo.  Clasificado en el grupo 2B como posible carcinógeno humano, en la industria gran parte del tetracloruro de carbono se utilizaba en la producción de clorofluorocarbonos.  La mayoría de las intoxicaciones por tetracloruro de carbono se han producido por inhalación de sus vapores.  Esta sustancia se absorbe fácilmente por vía digestiva  Es un buen disolvente de grasas, el contacto del tetracloruro de carbono con la piel la desengrasa, lo que puede dar lugar a la aparición de una dermatitis séptica secundaria. Como se absorbe por vía percutánea, deben tomarse precauciones para evitar el contacto prolongado y repetido de esta sustancia con la piel. El contacto con los ojos puede causar irritación pasajera pero no provoca lesiones graves.  El tetracloruro de carbono exhibe propiedades anestésicas y la exposición a altas concentraciones de vapores puede causar la rápida pérdida de consciencia. Las personas expuestas a concentraciones de vapores de tetracloruro de carbono inferiores a las anestésicas presentan con frecuencia otros efectos en el sistema nervioso, como mareo, vértigos, cefalea, depresión, confusión mental y descoordinación.  A concentraciones más altas provoca arritmias cardíacas y fibrilación ventricular.  Algunas personas expuestas a concentraciones de vapores sorprendentemente bajas sufren trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea.  Los efectos del tetracloruro de carbono en el hígado y los riñones merecen una atención especial cuando se evalúan los riesgos potenciales a los que están expuestas las personas que trabajan con este compuesto. Debe recordarse que el consumo de alcohol potencia sus efectos nocivos. la respuesta inicial consiste en oliguria o anuria, seguida en pocos días de diuresis. La orina recogida durante el período de diuresis tiene una baja densidad relativa y suele contener proteínas, albumina, cilindros pigmentados y hematíes.  La función renal retorna gradualmente a la normalidad y, en el plazo de entre 100 y 200 días después de la exposición, alcanza el límite inferior de normalidad.

 El examen histopatológico de los riñones revela diversos grados de deterioro del epitelio tubular.

Ojos : irritación grave , quemaduras Inhalación: dolor de cabeza, náusea, vómitos, diarrea, mareo, sensación de desvanecimiento y desmayo.

Piel: irritación grave, quemaduras, erupciones en la piel con ampollas.

Crónicos: carcinógeno (hígado). Daño a nivel testicular. Puede causar daño al hígado y a riñón.

PRIMEROS AUXILIOS:

  1. Inhalación: aire limpio, reposo, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.
  2. Contacto con los ojos: enjuagar con agua abundante durante varios minutos, retirar lentes de contacto.
  3. Contacto con la piel: quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.
  4. Ingestión: enjuagar la boca, dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia médica.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

  1. Protección de vías respiratorias: ventilación, extracción localizada o utilizar protección.
  2. Utilizar guantes protectores y traje de protección, pantalones gruesos cómodos y zapatos cerrados.
  3. Protección para la piel: si existe contacto con la piel deben utilizarse je de seguridad completo, debe de haber ducha de seguridad cerca.
  4. Protección para los ojos: se recomienda pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria.
  5. Ingestión: no comer, no beber y no fumar durante el trabajo.
  6. Medidas de higiene particulares: bañarse y lavar la ropa de trabajo después de la práctica, de ser posible con agua estéril caliente.

TOXICOLOGIA

Toxicidad en órganos por tetracloruro de carbono

Los órganos más afectados por la toxicidad del tetracloruro de carbono son el Hígado y Los Riñones.