


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema homeostasis de Guyton, resumen directamente de libro
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos sus procesos físicos y químicos. Padre de la fisiología moderna C. Bernard, “la fisiología es la ciencia que estudia los procesos fisicoquímicos que ocurren en los seres vivos y entre estos y su entorno” Un proceso fisiológico es una sucesión de estados diferentes, y lo que cambia a lo largo de él, son los flujos de materia, cargas, energía e información que de forma continua, rítmica o transitoria ocurren en los seres vivos. Periodo descriptivo Aristóteles (384-322 AC) utilizo el termino de Fisiología, “estudio de la naturaleza”. Hipócrates (460-377 AC) Padre de la medicina, utilizo el concepto de Fisiología, “el poder curativo de la naturaleza”. Galeno de Pergamo (129-201) Explico esta ciencia mediante funciones principales y secundarias. Ibn An Nafis, en el siglo XII, describió la circulación menor. Servet 200 años después hace el mismo hallazgo. William Harvey (1587-1657) Establece la circulación mayor y menor, contracciones del corazón, pulso, función de las aurículas, válvulas, arterias y venas. Fisiología como ciencia autónoma (aportes de otras disciplinas) Galvani (1737-1798) Experimentó con estimulación eléctrica en animales, demostrando existencia de electricidad biológica relacionada con la contracción muscular. Haller (1708-1777) afirmo que el musculo y el nervio son excitables, la cual es una propiedad fundamental de la materia viva. Lavoisier (1743-1794) estableció el origen oxidativo del calor animal y la analogía entre los procesos de combustión química y la función respiratoria. Fisiología experimental Medico Frances Claude Bernard (1813-1878) Padre de la Fisiología moderna. Sus trabajos versaron sobre la regulación nerviosa de la secreción salival, la digestión pancreática y la función glucogénica del hígado.
Descubrió la inervación vasomotora y creo el concepto de secreción interna. Observo que el ambiente interno permanece contante a pesar de estados cambiantes en el ambiente externo. Walter Cannon (1871-1945) acuño el termino homeostasis para describir esta constancia interna. “Homeo” (parecido o similar) y “stasis” (condición) Sestschenow y Pavlov, dos científicos rusos, que trabajaron sobre el sistema nervioso central, los reflejos del encéfalo, sobre la conducta del hombre y de los animales con su exterior. Claude Bernard en 1889, definió al Medio interno, “El medio verdadero en el que vive no es el aire, las montañas, la naturaleza o todo lo que rodea al hombre el verdadero medio donde vive son los líquidos que riegan sus músculos y órganos internos, existe en realidad un mar interior en donde se desenvuelve la vida” El 60% del cuerpo humano del adulto es liquido Casi todo este liquido se queda dentro de las células y se conoce como Liquido Intracelular (LIC) Una tercera parte se encuentra en los espacios exteriores a las células y se denomina Liquido extracelular (LEC). El LEC se está mezclando continuamente por difusión mediante los capilares, manteniendo la homogeneidad en todo el organismo. El LEC llena los diminutos espacios entre las células de los tejidos y recibe el nombre de líquido intersticial (del lat. inter, entre); y el que se halla dentro de los vasos sanguíneos se conoce como plasma. Las células son capaces de vivir y realizar sus funciones especiales, siempre que este medio interno disponga de las concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, iones, aa, y otros componentes. HOMEOSTASIS como el mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno, llevado a cabo por sistemas de control del organismo. Los sistemas nervioso y endocrino , aplican medidas correctivas si la homeostasis es alterada. El sistema nervioso detecta alteraciones y envía mensajes en forma de impulsos nerviosos a los órganos, causando cambios rápidos. El sistema endocrino, opera mediante hormonas , causando cambios lentos.
cambio en la condición controlada, es necesario que lo interrumpa algún suceso ajeno, en caso contrario podría “desbocarse” y ser una amenaza para la vida. Refuerza condiciones que no ocurre con frecuencia. Un aumento de la temperatura del organismo de tan solo 7 ºC por encima de la normalidad provoca un ciclo vicioso en el que aumenta el metabolismo celular y se destruyen las células. Si la concentración del ion Potasio disminuye a menos de un tercio de la normalidad es probable que la persona quede paralizada debido a que los nervios ya no pueden transportar señales. Cuando la concentración de glucosa disminuye por debajo de la mitad de lo normal, se desarrolla una irritabilidad mental extrema y, en ocasiones, incluso aparecen convulsiones . En resumen El organismo en un ente social formado por 100 billones de células organizadas en distintas estructuras funcionales. Cada estructura funcional contribuye con su parte de mantenimiento de las condiciones homeostáticas del liquido extracelular, que se denomina medio interno. Mientras se mantengan las condiciones normales en el medio interno, las células del organismo continuaran viviendo y funcionando correctamente. Esta interrelación reciproca proporciona in automatismo continuo del organismo.