Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Monopolios religiosos: perspectiva filosófica de fe y ética en instituciones, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Este trabajo analiza la relación entre la fe de los creyentes y el monopolio que abarcan las iglesias no ético, resaltando las diferencias entre aquellas organizaciones religiosas que utilizan sus recursos de manera ética para beneficio comunitario y aquellas que abusan de la generosidad de sus seguidores. Explora las perspectivas éticas y morales detrás de la solicitud de donaciones por parte de las religiones y cómo justifican algunas organizaciones religiosas la obligatoriedad de las donaciones. También se discute cómo afectan a la confianza en las instituciones religiosas y la práctica de la religión en sí.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/01/2024

jokplayers-carry
jokplayers-carry 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
universidad de ciencias y
humanidades
“Las Religiones y sus monopolios”
Asignatura: Filosofía
Profesora: Jose Luis Trivelli
Aula: A Turno: Noche
Estudiante:
Bautista Gonzales, Junior Ignacio
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Monopolios religiosos: perspectiva filosófica de fe y ética en instituciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

universidad de ciencias y

humanidades

“Las Religiones y sus monopolios”

Asignatura: Filosofía

Profesora: Jose Luis Trivelli

Aula: A Turno: Noche

Estudiante:
Bautista Gonzales, Junior Ignacio

Introducción

En el presente trabajo tomo el punto de vista filosófico entre la fe de los creyentes y el monopolio que abarcan las iglesias no ético. En muchas ocasiones el tributo o también conocido como diezmo se desvía a los bolsillos de los jefes de iglesias y/o capillas que ponen el nombre de Dios en su entrada y no es utilizado en el sustento de la infraestructura religiosa.

¿qUE ES LA FE? La fe es un concepto complejo que abarca creencias, confianza, compromiso y experiencias personales. Su significado varía entre individuos y culturas, y puede desempeñar un papel fundamental en la forma en que las personas dan sentido a sus vidas y se relacionan con el mundo que las rodea.

Durante muchos años se ante puso la idea de que hay un ente muy grande y poderoso, con esto trajo diversas religiones que impusieron su religión con la ayuda de la fuerza haciéndoles crecer tanto de creyentes como de economía, las religiones han acumulado riquezas a base de vincular “el diezmo con la fe” hasta el punto de hacerlas obligatorias esto conlleva a una acumulación de riqueza para las diversas religiones. Muchas de estas se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas cuando se encuentran en problemas haciendo referencia a que hay un líder que cuenta con un poder divino y este le solucionara los inconvenientes. Las Religiones y sus monopolios

CONCLUSION

Mi observación es una perspectiva critica hacia
religiones que aprovechan tener influencia sobre
sus fieles para sus beneficios económicos , como el
polémico caso en 23/01/2023 en el cual un pastor
arremetió contra sus fieles por no dar diezmo,

Con esto no quiero decir que todos los encargados o pilares de las iglesias hagan este tipo de actos , solamente digo que no hay transparencia en la derivación de los ingresos , ni un sustento el cual afirme que no es utilizado para merced de los involucrados en esto.

  1. Jesús, P., & Zafrilla, P. (s/f). Ética de los creyentes. Scielo.cl. Recuperado el 5 de noviembre de 2023, de https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n24/art06.pdf
  2. Iranzo Dosdad, Á. (2013). La Comprensión del fenómeno religioso y sus desafíos a las ciencias sociales. Revista de estudios sociales, 47, 183–190. https://doi.org/10.7440/res47.2013.
  3. Di Stefano R. El monopolio como espejismo. Corpus [Internet]. 2013 [citado el 28 de noviembre de 2023];(Vol 3,2). Disponible en: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/
  4. Romero E.La mentalidad conservadora y la Iglesia católica: críticas y defensa a través de la prensa satírica y tradicional santiaguina (1883-1886).Org.mx. [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n51/n51a4.pd
  5. Bellini, L. (2018). Razón y Fe. Historia y perspectiva. Una mirada reflexiva. En Persona, educación y filosofía: reflexiones desde la educación universitaria (pp. 11–43). Editorial Abya-Yala. https://books.scielo.org/id/mrvd4/pdf/iza-9789978104934-03.pdf referencias bibliograficas