Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hola que tal todo bien, Tesis de Historia

Kslslls jslsñslsllslsls uzuskallalals

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 14/10/2023

gabriel-maza
gabriel-maza 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La siguiente secuencia didáctica sobre biomas en Argentina se fundamenta en la necesidad de que
los estudiantes adquieran conocimientos sobre la diversidad de ecosistemas y biomas presentes en
el país.
1. Importancia de los biomas: Se introduce el concepto de bioma y su importancia en la
biodiversidad y en la vida de las especies. Se destaca la relación entre los biomas y los factores
climáticos, geográficos y biológicos que los determinan.
2. Biomas en Argentina: Se presentan los diferentes biomas presentes en Argentina, como la selva
misionera, el bosque chaqueño, el monte, la estepa patagónica, entre otros. Para cada bioma, se
describen sus características principales, la flora y fauna característica, así como su distribución
geográfica en el país.
3. Adaptaciones de los seres vivos: Se analizan las adaptaciones de los seres vivos al ambiente
biótico y abiótico de cada bioma. Se estudian ejemplos de animales y plantas con adaptaciones
particulares que les permiten sobrevivir en condiciones extremas.
4. Impacto humano en los biomas: Se reflexiona sobre las consecuencias de las acciones humanas
en los biomas. Se analizan los efectos de la deforestación, la contaminación y la urbanización en la
biodiversidad de los biomas y se proponen posibles soluciones para mitigar estos impactos.
5. Cuidado y conservación de los biomas: Se promueve la conciencia ambiental y la
responsabilidad individual y colectiva en relación con la conservación de los biomas en Argentina.
Se plantea la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana en la protección
de los ecosistemas.
Esta secuencia didáctica busca despertar el interés de los estudiantes por el estudio de los biomas
presentes en Argentina, así como promover el respeto por la naturaleza y la valoración de la
biodiversidad. Se busca desarrollar habilidades de investigación, análisis y reflexión, así como
concientizar sobre la importancia de la conservación de los biomas para el bienestar humano y el
equilibrio ecológico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hola que tal todo bien y más Tesis en PDF de Historia solo en Docsity!

La siguiente secuencia didáctica sobre biomas en Argentina se fundamenta en la necesidad de que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la diversidad de ecosistemas y biomas presentes en el país.

  1. Importancia de los biomas: Se introduce el concepto de bioma y su importancia en la biodiversidad y en la vida de las especies. Se destaca la relación entre los biomas y los factores climáticos, geográficos y biológicos que los determinan.
  2. Biomas en Argentina: Se presentan los diferentes biomas presentes en Argentina, como la selva misionera, el bosque chaqueño, el monte, la estepa patagónica, entre otros. Para cada bioma, se describen sus características principales, la flora y fauna característica, así como su distribución geográfica en el país.
  3. Adaptaciones de los seres vivos: Se analizan las adaptaciones de los seres vivos al ambiente biótico y abiótico de cada bioma. Se estudian ejemplos de animales y plantas con adaptaciones particulares que les permiten sobrevivir en condiciones extremas.
  4. Impacto humano en los biomas: Se reflexiona sobre las consecuencias de las acciones humanas en los biomas. Se analizan los efectos de la deforestación, la contaminación y la urbanización en la biodiversidad de los biomas y se proponen posibles soluciones para mitigar estos impactos.
  5. Cuidado y conservación de los biomas: Se promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad individual y colectiva en relación con la conservación de los biomas en Argentina. Se plantea la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas. Esta secuencia didáctica busca despertar el interés de los estudiantes por el estudio de los biomas presentes en Argentina, así como promover el respeto por la naturaleza y la valoración de la biodiversidad. Se busca desarrollar habilidades de investigación, análisis y reflexión, así como concientizar sobre la importancia de la conservación de los biomas para el bienestar humano y el equilibrio ecológico.