
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo monográfico explora las propiedades medicinales de las hojas de mango (mangifera indica), un recurso natural poco aprovechado. Se analizan los compuestos químicos presentes en las hojas, sus propiedades terapéuticas y aplicaciones en la química analítica. Se destaca su uso en el control de la diabetes, la mejora de la salud digestiva, las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como su uso en infusiones, cataplasmas y extractos.
Tipo: Resúmenes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2024 DEDICATORIA Este trabajo realizado sobre las maravillosas hojas de mango, silenciosas testigos del paso del tiempo, de las estaciones que cambian y de la vida que florece y se renueva. Su belleza, sus propiedades y su papel en el ecosistema han sido la guía para la creación de este trabajo. Que esta representación gráfica sirva para difundir el conocimiento sobre estas maravillosas hojas, su valor medicinal, sus usos culinarios y su importancia ecológica. Espero que esta infografía sea una herramienta útil para todos aquellos interesados en aprender más sobre las hojas del mango, y que inspire a otros a explorar la riqueza y la diversidad del mundo natural que nos rodeado. Asimismo, agradecer inmensamente a muestra maestra por ser la guía a lo largo del proceso de investigación.
● Analizar los compuestos químicos presentes en las hojas de mango para determinar sus propiedades terapéuticas y aplicaciones en la química analítica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● Analizar las propiedades de los compuestos identificados en las hojas de mango, determinando su potencial aplicación en la industria farmacéutica y química.
● Identificar los principales compuestos químicos presentes en la hoja de mango. DEFINICIÓN: Las hojas de mango son estructuras vegetales que forman parte del árbol de mango (Mangifera indica), una especie tropical originaria del sur de Asia y ampliamente cultivada en regiones cálidas de todo el mundo. Estas hojas se caracterizan por su forma alargada y lanceolada, bordes lisos, textura suave y un color verde intenso en su etapa madura, mientras que las hojas jóvenes presentan tonos rojizos o amarillentos. Botánicamente, las hojas de mango son esenciales para la vida del árbol, ya que intervienen en la fotosíntesis, la transpiración y la respiración. Su estructura está diseñada para captar eficientemente la luz solar y desempeñar un papel fundamental en el proceso de producción de energía para el crecimiento del árbol. Más allá de su función biológica, estas hojas poseen un valor significativo en diversos contextos culturales, medicinales y ecológicos. Su versatilidad las ha convertido en un recurso utilizado tanto en prácticas tradicionales, como en ceremonias religiosas y medicina natural, como en aplicaciones modernas, incluyendo la fabricación de productos sostenibles y biodegradables. Por su fácil disponibilidad y propiedades únicas, las hojas de mango son un ejemplo claro de cómo la naturaleza puede proporcionar soluciones sostenibles y funcionales para diferentes necesidades humanas.
El mango pertenece al reino Plantae y se clasifica dentro del grupo de las angiospermas, que son plantas con flores y frutos. Su clasificación taxonómica es la siguiente: REINO: Plantae DIVISIÓN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Sapindales GÉNERO: Mangifera ESPECIE: Mangifera indica 1.3.-CARACTERÍSTICAS: Hábitat Las hojas de mango provienen del árbol de mango (Mangifera indica), una especie originaria del sur de Asia que prospera en climas tropicales y subtropicales. Este árbol se adapta bien a suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica, aunque también puede crecer en terrenos menos fértiles, siempre que no sean excesivamente húmedos o salinos. Las regiones con temperaturas cálidas, entre 24 °C y 30 °C, y una altitud de hasta 1,200 metros sobre el nivel del mar son ideales para su desarrollo. Las hojas suelen encontrarse en condiciones
de alta humedad relativa, especialmente durante la temporada de lluvias, ya que el árbol requiere agua moderada pero constante para un crecimiento saludable. Cultivo El árbol de mango se cultiva extensamente en regiones tropicales y subtropicales debido a su resistencia y productividad. Su crecimiento óptimo requiere un clima con estaciones bien definidas: una estación seca para la floración y maduración, y una estación húmeda para el desarrollo vegetativo. Las hojas emergen en brotes rojizos y, a medida que maduran, adquieren un color verde oscuro y brillante. Los árboles de mango se propagan generalmente por injerto para mantener la calidad del fruto y las características de la planta, aunque también se pueden propagar por semillas. Durante el cultivo, es esencial evitar el encharcamiento, ya que esto puede dañar las raíces y afectar la calidad de las hojas y los frutos. CAPÍTULO II 2.1 ACCIÓN FISIOLÓGICA a. Regulación de los niveles de glucosa: Las hojas de mango tienen un efecto significativo en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que las convierte en un recurso valioso para personas con diabetes tipo 2. Los compuestos como la mangiferina, que se encuentra en las hojas, ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir los niveles de azúcar, contribuyendo a un mejor control de la enfermedad.
f. Acción hepatoprotectora: Las hojas de mango tienen propiedades protectoras sobre el hígado, ayudando a desintoxicar el cuerpo y proteger este órgano de daños causados por toxinas y sustancias nocivas. Estimulan la producción de enzimas hepáticas, promoviendo la función óptima del hígado y la eliminación de desechos. 2.2. APLICACIONES Control de la diabetes: Las hojas de mango son muy conocidas por su capacidad para ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre. Contienen compuestos como la mangiferina y otros antioxidantes que mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la absorción de glucosa en el cuerpo. Se ha utilizado en la medicina tradicional para ayudar a controlar los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2, ayudando a reducir la necesidad de medicamentos y contribuyendo al manejo natural de la enfermedad. Mejora de la salud digestiva: Las hojas de mango tienen propiedades digestivas que ayudan a mejorar la función intestinal y aliviar problemas gastrointestinales. Se utilizan comúnmente en forma de infusión para aliviar la indigestión, la acidez y los dolores estomacales. Además, su acción antioxidante y antiinflamatoria contribuye a la reducción de la inflamación en el tracto digestivo, favoreciendo una digestión
más eficiente y el alivio de trastornos como el síndrome del intestino irritable. Propiedades antiinflamatorias; Las hojas de mango son eficaces en el tratamiento de afecciones inflamatorias, como la artritis y otras enfermedades inflamatorias crónicas. Los compuestos antiinflamatorios, como los flavonoides, presentes en las hojas ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones y tejidos, proporcionando alivio en condiciones como la artritis reumatoide, dolores musculares y lesiones. Las hojas pueden ser utilizadas en forma de té o incluso como cataplasmas sobre las áreas inflamadas para obtener mejores resultados. Mejoras en la salud respiratoria: Las hojas de mango también tienen propiedades útiles para el sistema respiratorio. Se utilizan para aliviar problemas como la tos, el asma, la bronquitis y otras afecciones respiratorias debido a sus efectos expectorantes y antimicrobianos. Los extractos de hojas de mango ayudan a despejar las vías respiratorias, reduciendo la congestión y promoviendo la eliminación de flemas. Además, su acción antimicrobiana combate las infecciones respiratorias causadas por bacterias o virus. Propiedades antioxidantes y protección celular: Gracias a su alto contenido de antioxidantes como la vitamina C, flavonoides y mangiferina, las hojas de mango protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto contribuye
Las hojas de mango también se utilizan en la medicina tradicional para reducir la fiebre. Sus propiedades antitérmicas y antiinflamatorias ayudan a regular la temperatura corporal, proporcionando alivio en casos de fiebre causada por infecciones o enfermedades virales. Las infusiones de hojas de mango son comúnmente usadas para bajar la fiebre de manera natural. 2.3.EFECTOS COLATERALES Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicas a los compuestos presentes en las hojas de mango. Estas reacciones alérgicas pueden incluir síntomas como picazón, erupciones en la piel, hinchazón o dificultades respiratorias. Si se experimentan estos síntomas, es recomendable interrumpir el uso de las hojas de mango y consultar a un médico. Problemas gastrointestinales: El consumo excesivo de hojas de mango, especialmente en forma de infusiones concentradas, puede causar efectos gastrointestinales como malestar estomacal, diarrea o náuseas. Esto se debe a la presencia de compuestos activos en las hojas que, en grandes cantidades, pueden irritar el tracto digestivo. Interacciones con medicamentos: Las hojas de mango pueden interactuar con medicamentos utilizados para controlar la diabetes, ya que tienen un efecto hipoglucemiante (reducción de los niveles de glucosa en sangre). Si una persona está tomando medicamentos para la diabetes, como la insulina o medicamentos orales, el consumo de hojas de mango podría potenciar el efecto
y causar una caída excesiva de los niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia). Es importante consultar con un médico antes de usar hojas de mango si se está bajo tratamiento para la diabetes. Efectos en el embarazo y la lactancia: Aunque no se dispone de suficientes estudios que evalúen la seguridad de las hojas de mango durante el embarazo y la lactancia, algunas hierbas medicinales pueden tener efectos que podrían afectar al feto o al bebé. Se recomienda evitar el consumo de hojas de mango durante el embarazo o la lactancia, o al menos consultar con un profesional de la salud antes de su uso. Toxicidad en dosis altas: Como con cualquier planta medicinal, el uso de hojas de mango en dosis muy altas puede resultar tóxico. El consumo excesivo de extractos concentrados o una ingesta elevada de infusiones puede llevar a efectos adversos como intoxicación o reacciones adversas en el sistema nervioso, aunque estos efectos son poco comunes. 2.4 FORMAS DE USO ● Infusión de hojas de mango: Una de las formas más comunes de usar las hojas de mango es hacer una infusión. Para ello, se hierven algunas hojas frescas o secas de mango en agua durante unos minutos. Esta infusión se puede beber para aprovechar sus beneficios, como el control de la glucosa en sangre, la mejora de la digestión, y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
● Extracto de hojas de mango: El extracto concentrado de hojas de mango puede ser utilizado en tratamientos tópicos para la piel. Este extracto se utiliza en productos cosméticos o como un remedio natural para problemas de la piel como el acné, la psoriasis o la dermatitis. También se puede mezclar con aceites esenciales o cremas hidratantes para aprovechar sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Uso: Aplicar unas gotas de extracto en el área afectada o mezclar con otros productos para el cuidado de la piel. ● Polvo de hojas secas: Las hojas secas de mango pueden ser molidas hasta obtener un polvo fino, que se puede tomar como suplemento o utilizar en la elaboración de cápsulas. Este polvo tiene beneficios similares a los de las infusiones y es una forma conveniente de consumir las hojas de mango para controlar el azúcar en sangre y mejorar la salud digestiva. Uso: Tomar 1 cucharadita de polvo de hojas de mango mezclado con agua o jugo, una vez al día. ● Baños de hojas de mango: Las hojas de mango también pueden ser utilizadas en baños terapéuticos. Se hierve un puñado de hojas frescas en agua y luego se añade al agua del baño para aprovechar sus propiedades relajantes y curativas. Este baño es útil para aliviar dolores musculares, aliviar la piel irritada o simplemente para relajar el cuerpo y la mente. Preparación: Hervir un puñado de hojas en 2 litros de agua y añadir al agua del baño.
● Tópico para el cabello: Las hojas de mango pueden ser utilizadas para hacer un enjuague capilar, ya que sus propiedades antioxidantes ayudan a fortalecer el cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo. Este enjuague puede ayudar a combatir la caspa y promover el crecimiento saludable del cabello. Preparación: Hervir un puñado de hojas de mango en agua y usar el líquido resultante para enjuagar el cabello después del lavado. Deja actuar unos minutos y luego enjuaga con agua limpia. CAPÍTULO III 3.1. PROPIEDADES FARMACÉUTICAS Propiedades antioxidantes: Las hojas de mango son ricas en compuestos antioxidantes, como la vitamina C y la mangiferina, que protegen al cuerpo del daño celular causado por los radicales libres. Esta propiedad es fundamental para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, además de promover el envejecimiento saludable. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos bioactivos presentes en las hojas de mango, como los flavonoides y los taninos, tienen potentes efectos antiinflamatorios. Esto las hace útiles para tratar afecciones
Saponinas: Las saponinas son compuestos que tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. También se les atribuye la capacidad de reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea. Polifenoles: Los polifenoles son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres. Estos compuestos también tienen efectos antiinflamatorios y pueden contribuir a la protección contra enfermedades crónicas. Aceites esenciales : Las hojas de mango contienen aceites esenciales que tienen propiedades antimicrobianas, analgésicas y antiinflamatorias. Estos aceites también se utilizan en aromaterapia y en la elaboración de productos cosméticos. Triterpenoides: Los triterpenoides son compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y hepatoprotectoras. Se ha demostrado que estos compuestos contribuyen a la protección del hígado y mejoran la función hepática. Cumarinas: Las cumarinas son compuestos que tienen efectos anticoagulantes y pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. También tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. PARTE EXPERIMENTAL Materiales ● Hojas de mango ● Bowl
● Fósforo ● Frasco ● Vaso de precipitación ● Luna de reloj ● Piseta ● Embudo ● Papel filtro ● Fiola Reactivo ● Ácido nítrico HNO Procedimiento: