Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hojas de estudio para universitarios, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

trata sobre los requisitos para rendir la evaluación final

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/09/2023

gladys-consuelo-calero-sarmiento
gladys-consuelo-calero-sarmiento 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación Final 2023-
10-B
Semipresencial - Programa a
Distancia
Asignatur
a
LABORATORIO DE INNOVACIÓN
(01389)
1. Consideraciones:
Criterio Deta
lle
Tiempo 1 semana
aproximad
o:
Instruccion
es 1. Consulta el material de lectura y didáctico de toda la
asignatura.
2. Este trabajo final es grupal (permanecen los equipos).
3. La presente evaluación busca que el estudiante sea
capaz de construir una propuesta de solución creativa
que responda a una necesidad, diseñando el prototipo de
un producto o servicio con una propuesta de valor, y
aprendiendo de la implementación de esta.
4. Revisa la rúbrica de medición de competencias en la
que podrás conocer los aspectos que se
evaluarán del proyecto creativo.
5. Diseña un poster en Canva.com, se recomienda utilizar el
siguiente modelo de plantilla:
https://www.canva.com/design/DAFluz3qwDo/SsIxTL09_YF3qeE
7C29LZQ/view?
utm_content=DAFluz3qwDo&utm_campaign=designshare&ut
m_medium=link&utm_source=publishsharelink&mode=previe
w
6. Graba un video corto (máximo 3 min) e incluye el enlace de
grabación en el poster. Se recomienda que el video sea subido
a un canal de YouTube de alguno de los integrantes del
equipo.
7. El vídeo debe tener la siguiente estructura: Un inicio
impactante (muestra un dato o imagen relevante);
fundamenta cómo la solución propuesta atiende una
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hojas de estudio para universitarios y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Evaluación Final 2023 -

10 - B

Semipresencial - Programa a

Distancia

Asignatur

a

LABORATORIO DE INNOVACIÓN

1. Consideraciones:

Criterio Deta

lle

Tiempo 1 semana

aproximad

o:

Instruccion

es

1. Consulta el material de lectura y didáctico de toda la

asignatura.

2. Este trabajo final es grupal (permanecen los equipos).

3. La presente evaluación busca que el estudiante sea

capaz de construir una propuesta de solución creativa

que responda a una necesidad, diseñando el prototipo de

un producto o servicio con una propuesta de valor, y

aprendiendo de la implementación de esta.

4. Revisa la rúbrica de medición de competencias en la

que podrás conocer los aspectos que se

evaluarán del proyecto creativo.

5. Diseña un poster en Canva.com , se recomienda utilizar el

siguiente modelo de plantilla:

https://www.canva.com/design/DAFluz3qwDo/SsIxTL09_YF3qeE

7C29LZQ/view?

utm_content=DAFluz3qwDo&utm_campaign=designshare&ut

m_medium=link&utm_source=publishsharelink&mode=previe

w

6. Graba un video corto (máximo 3 min) e incluye el enlace de

grabación en el poster. Se recomienda que el video sea subido

a un canal de YouTube de alguno de los integrantes del

equipo.

7. El vídeo debe tener la siguiente estructura: Un inicio

impactante (muestra un dato o imagen relevante);

fundamenta cómo la solución propuesta atiende una

necesidad o resuelve una problemática; y por qué es deseable

(por los usuarios), factible (técnicamente), y viable

(económicamente).

  1. Descarga el poster de Canva.com en formato PDF y envíalo a través del aula virtual.
  2. Todos los estudiantes suben el archivo PDF al aula virtual en la fecha establecida.

2. Enunciado:

En equipo, elabora un póster que incluya la información en la imagen referencial que se

muestra a continuación:

Competencia Criterio

Secció

n

equivalen

te

2. Aprendizaje Experiencial y Colaborativo

Construye conocimiento a partir de la

experiencia directa e indirecta desarrollada o

adquirida mediante el trabajo colaborativo con

o sin el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), siendo

parte de redes y comunidades

multidisciplinarias.

2.1 Construcción de

saberes a partir de la

experiencia propia y

ajena

Malla receptora

de información y

evidencias del

testeo.

2.2 Construcción de

saberes a partir del

trabajo colaborativo y

multidisciplinario

Trabajo

colaborativo y

plan de

aprendizaje pre-

prototipo.

6. Mentalidad Emprendedora

Muestra iniciativa, capacidad de innovación,

liderazgo, creatividad e interés por crear valor

en todo proyecto o actividad que emprende.

6.1 Liderazgo Video

Innovación y

creatividad

Propuesta de

valor,

diferenciadores, y

prototipo inicial.

6.3 Iniciativa e

interés en emprender

proyectos o

actividades

Evolución del

prototipo.

Rúbrica de medición de competencias Plan de estudios Ni ve l Asignat ura 20 18 I Laboratorio de Innovación Competencia (^) CriteriosEscala Sobresalie nte ( 3 ) Suficie nte ( 2 ) En desarrollo ( 1 ) Insatisfacto rio ( 0 )

2. Aprendizaje Experiencial y Colaborativo Construye conocimiento a partir de la experiencia directa e indirecta desarrollada o adquirida mediante el trabajo colaborativo con o sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), siendo parte de redes y comunidades multidisciplinarias. 2.1 Construcción de saberes a partir de la experiencia propia y ajena Explica la información que recoge de la experiencia propia o ajena, contextualizándola al desempeño que la tarea o actividad requiere. Explica la información que recoge de la experiencia propia o ajena, sin contextualizarla al desempeño que la tarea o actividad requiere. Organiza la información que recoge de su experiencia. No organiza la información que recoge de su experiencia. 2.2 Construcción de saberes a partir del trabajo colaborativo y multidisciplinario Participa en equipos de trabajos, redes o comunidades de aprendizaje, mediadas o no por TIC; empieza a construir nuevos aprendizajes básicos o generales. Participa en equipos de trabajos, redes o comunidades de aprendizaje, sin ser mediadas por TIC y sin lograr construir nuevos aprendizajes. Participa en equipos de trabajos, sin ser mediadas por TIC y sin lograr construir nuevos aprendizajes. No participa en equipos de trabajos, redes o comunidades de aprendizaje. 6. Mentalidad Emprendedora Muestra iniciativa, capacidad de innovación, liderazgo, creatividad e interés por crear valor en todo proyecto o actividad que emprende. 6.1 Liderazgo Identifica algunas metas comunes a los equipos en los que trabaja y las comunica. Inicia el proceso de autodescubrimiento de sus fortalezas y debilidades. Identifica algunas de las metas comunes a los equipos en los que trabaja y tiene dificultad para comunicarlas. Inicia el proceso de descubrimiento de sus potencialidades. Identifica algunas de las metas comunes a los equipos en los que trabaja y tiene dificultad para comunicarlas. No ha iniciado el proceso de descubrimiento de sus potencialidades. No identifica las metas comunes a los equipos en los que trabaja. No ha iniciado el proceso de descubrimiento de sus fortalezas y debilidades. 6. Innovación y creatividad Busca identificar oportunidades de mejora, manteniendo una actitud abierta a la innovación, llegando ocasionalmente a soluciones donde involucre su creatividad para facilitar procesos de cambio. Identifica oportunidades de mejora, sin llegar a soluciones creatividas, manteniendo una actitud conservadora. Identifica oportunidades de mejora, pero no intenta encontrar soluciones a problemáticas que le asignan, manteniendo una actitud conservadora. No identifica oportunidades de mejora y no intenta encontrar soluciones a problemáticas que le asignan. 6.3 Iniciativa e interés en emprender proyectos o actividades Identifica proyectos o actividades que lo motiven, proponiendo algunas estrategias para el diseño de un plan de abordaje. Identifica actividades que asume para cumplir tareas, proponiendo algunas estrategias para el diseño de un plan de abordaje. Describe actividades que involucran tareas de mejora, sin proponer estrategias para el diseño de un plan de abordaje. No identifica actividades que involucran mejora.