









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La hoja de trabajo es un instrumento contable utilizado por los contadores para resumir en ella toda la información contable de las actividades realizadas por la empresa durante un período determinado. Permite verificar la exactitud de los registros contables, hacer las correcciones necesarias, realizar los ajustes y preparar la información con la cual se elaborarán los estados financieros. La estructura de la hoja de trabajo es muy sencilla y comprende varios pares de columnas que varían según la naturaleza de la empresa o actividad económica a la cual se dedique.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTRUCTURA DE LA HOJA DE TRABAJO
La primera columna de una hoja de trabajo común suele dedicarse al balance de comprobación. Allí se colocan los saldos contenidos en el libro mayor de todas las cuentas hasta el momento de la elaboración de la hoja. Otra columna importante es la de los ajustes, donde se detallan las correcciones de los montos que no hayan sido contabilizados o que no sean del todo precisos, todo esto cuando el contador cierra el período de la hoja de trabajo IMPORTANCIA DE LA HOJA DE TRABAJO Las hojas de trabajo de contabilidad permiten llevar un registro de todas las operaciones financieras de nuestra organización, su utilización nos ayuda a ordenar y visualizar los gastos e ingresos de la empresa, de igual forma, a realizar ajustes y corregir errores que se presenten. El profesional, en este marco, puede analizar movimientos y observar ajustes de manera sencilla. Es importante tener en cuenta que la hoja de trabajo no se elabora con fines de publicación ni de presentación.
Sirve para determinar en un periodo determinado el montante que supone vender un producto o servicio para la empresa y así poder establecer qué nivel de ingresos o de ventas son necesarios para poder paliarlos. También es útil de cara a analizar qué proceso implicado en el producto o servicio incurre en mayor gasto que otros, y así poder fijar un precio de venta Aporta información sobre las operaciones realizadas durante el ejercicio y nos muestra una imagen muy útil respecto a la situación de la compañía en un momento concreto.
El balance de comprobación (o balance de comprobación de sumas y saldos) es un instrumento contable utilizado para establecer un resumen del estado financiero y de las operaciones realizadas en la empresa durante un periodo determinado. El objetivo del balance de comprobación es proporcionar oportunamente información contable en términos de unidades monetarias, referida a la sumatoria de cargos y/o abonos como también el saldo que corresponde a cada una de las cuentas apropiadas hasta la fecha de emisión. Es el punto de transición entre el sistema de registro contable y la contabilidad propiamente dicha. Es el punto de partida para la obtención de estados financieros. Se prepara y emite periódicamente. La periodicidad desde el punto de vista fiscalizador es cada año, sin embargo es recomendable emitirlo" mensualmente. No tiene columna para fecha en razón de prepararse periódicamente. El balance de comprobación nos permite examinar que no existen asientos descuadrados en el cierre contable. Se denomina balance de comprobación al estado financiero auxiliar, que presenta información cuantificada en términos de unidades monetarias referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.
El asiento de cierre se hace el último día del ejercicio de que se trate, después de que se hayan contabilizado todas las operaciones realizadas por la empresa, las anotaciones correspondientes al proceso de cierre del ejercicio y el asiento de regularización. Fecha del asiento de cierre En la mayoría de los casos el ejercicio económico coincide con el año natural, es decir, se inicia el 1 de enero y acaba el 31 de diciembre.
Asiento de diario realizado al final de un periodo contable para cerrar todas las cuentas de ingresos, gastos y otras cuentas del periodo. Se trata de una operación contable que salda todas las cuentas abiertas, quedando con saldo cero. ... No facilitar la posterior incorporación de transacciones que no afecten ni se expongan en las cuentas financieras. · Cerrar todas las cuentas de resultados de una manera definitiva. · Incorporar contablemente los resultados conseguidos al término del año, es decir, la utilidad o pérdida. · Cerrar de manera transitoria cuentas de balance (activo, pasivo,y patrimonio).
El asiento de cierre contable es un registro formal técnico, cuyo propósito es cerrar todas las cuentas que mantengan saldo a la conclusión de cada ejercicio. A través de este sistema se cargan las cuentas que conserven saldo acreedor, por el importe de su saldo, y se pagarían todas las que lo mantengan deudor.
-Hay algunas entidades cuyo ejercicio no coincide con el año natural (porque cerrar en otra fecha ), por lo que en estos casos la fecha de su cierre será la del día en que acabe.
**- Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado.