


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hoja de calificación del test de la figura humana en pdf
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Diseño: José Mª Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2005
El sistema de puntuación propuesto por Koppitz para estimar el nivel de funcionamiento mental a partir del DFH, sólo cuenta los ítems esperados y excepcionales (casillas en blanco). Los ítems esperados dibujados por el sujeto no se puntúan, pero cada omisión de un ítem esperado para la edad del niño/a, restará un punto (-1). Se da también un punto por cada ítem excepcional presente en el protocolo del sujeto. Además, se añaden 5 puntos para evitar valores negativos.
ITEMS ESPERADOS^ 5 años^ 6 años^ 7 años^ 8 años^ 9 años^ 10 años^ 11-12 años (Presente = 0, Ausente = -1) (^) V M V M V M V M V M V M V M
ITEM EXCEPCIONALES (puntos: +1 ó 0) V^ M^ V^ M^ V^ M^ V^ M^ V^ M^ V^ M^ V^ M Rodilla Perfil Codo Dos labios Fosas nasales Proporciones Braz u. hom. Ropa. 4 items Pies 2 dimensiones Cinco dedos Pupilas Total A + B
Puntuación final: 5 + (A+B) =
Interpretación de la puntuación obtenida en los ítems evolutivos en categorías amplias de CI .: La tabla muestra la traducción de las puntuaciones en los DFH a los distintos niveles de CI (Koppitz, 1967). Puntuación “de corte”: 3 - 4 Si el nivel mental en el DFH es inferior al CI medido en otros tests, son niños que rinden por debajo de su potencial, posiblemente por dificultades de adaptación personal y social. Si es mejor en el DFH que en tests de CI, puede deberse a dificultades específicas de aprendizaje, carencias socioculturales o discapacidades físicas.
Nombre y apellidos __________________________________ F. Nacimiento _____________ Edad : ____ años. ____meses
Colegio : ____________________________ Nivel escolar :___________________ Fecha de aplicación : _____________
Puntuación DFH sujeto Nivel mental funcional 1 ó 0 Retrasado 2 Retrasado a Límite (60-80) 3 Límite a Normal bajo (70-90) 4 Normal bajo a Normal (80-110) 5 Normal a normal-alto (85-120) 6 Normal a superior (90-130) 7 u 8 Normal alto a superior (>110)
Cabeza Ojos Nariz Boca Cuerpo Piernas Brazos Pies Brazos 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones. Cabello (cabeza c. sombrero) Cuello Brazos hacia abajo Brazos unidos hombro. Ropa, objetos 2 prendas
No hay relación univoca indicador-rasgo de personalidad o conducta: se interpreta la totalidad del dibujo. Los indicadores subrayados correlacionan con bajo rendimiento escolar, y son significativos aunque sólo uno esté presente. Para el resto, la presencia de dos o tres indicadores sugiere la existencia de problemas emocionales y relaciones interpersonales insatisfactorias, pero no expresa el grado de perturbación del niño. (Marcar con una cruz los indicadores presentes en el protocolo).
INDICADOR CUALITATIVO y DETALLES ESPECIALES. Asociado a uno o varios de los siguientes factores:
en niñas). Inestabilidad, impulsividad o dificultades de coordinación, personalidad pobremente integrada. (retraso madurativo, organicidad y/o perturbaciones emocionales)
color piel) Altamente significativo: Angustia. Bajo auto concepto. Sombreado parcial refleja ansiedades específicas sobre las partes y sus funciones (Ej. Boca-lenguaje…)
por alguna actividad real o fantaseada, pero no es posible diferenciar la causa (brazos: robar, agresividad, masturbación. Piernas: por el crecimiento físico, la talla, la sexualidad).
fantaseada con las manos. Problemas emocionales, timidez o agresividad, robo… Cuello : esfuerzos controlar impulsos, pero precario, mientras la tensión no sea excesiva.
especial…Refleja a la vez sentimientos de falta de equilibrio emocional, baja coordinación v-m, torpeza o inadecuación física, confusión en la dominancia lateral.
mental y personalidad lábil, inestable, que al niño le falta una base firme.
ambiente. Retraimiento que le impide funcionar adecuadamente en casa o en la escuela
controles internos deficientes. Grandiosidad reactiva a sentimientos de inadecuación. Las figuras grandes y vacías pueden indicar tendencias psicopáticas u organicidad.
conducta actuadora. Ansiedad específica (= sombreado), no es normal en edad escolar. Niño que necesita que le tranquilicen (respecto a lo sexual, nacimiento, mutilación corporal...)
intelectual.
mundo como los demás, no quiere o no puede ajustarse a los modos esperados de comportarse).
necesario). Más frecuente en niños agresivos. Ningún tímido-retraído los dibuja.
con el entorno y las personas. Tendencia al retraimiento e inhibición, demasiado “bien educado”.
interno rígido y dificultad de conectarse con los demás (falta de flexibilidad, relaciones interpersonales pobres).
roban
inadecuación, ansiedad, o culpa por no lograr actuar correctamente (robar, mal rendimiento, ansiedad de castración
intento rígido de controlar sus propios impulsos sexuales o temor a sufrir abuso. Evitación del acercamiento al otro sexo.
intensa inadecuación y muy bajo auto-concepto (desprecio y hostilidad hacia sí). Se perciben como distintos, extraños, no integrados ni aceptados, de los que los demás se ríen.
perseveración (neurológica). Carencia de sentimiento de identidad, falta de atención individual (“ser uno del montón”) No son independientes y precisan ayuda individualizada.
que se siente amenazado o presionado desde arriba, desde el mundo de los padres o adultos.
Observaciones sobre la conducta durante la aplicación